Nacionales

Written by Keuris Tejada on . Posted in Nacionales.

Así se controla la actividad sísmica en República Dominicana: 24 horas, todos los días del año

La República Dominicana ha tenido terremotos a lo largo de toda su historia debido a su particular ubicación en el planeta, por eso el control de la actividad sísmica es muy importante.

Si se produjera un gran terremoto en el mar, cerca de la isla, el Instituto de Sismología debería avisar a las autoridades para evacuar a las poblaciones costeras. Es por esto que el monitoreo es durante 24 horas, todos los días del año.

Así se monitorean los sismos en la República Dominicana

"República Dominicana consta con una red sísmica, con sismómetros y acelerómetros", apunta Ramón Delanoy, director del Centro Nacional de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

La principal diferencia entre el sismómetro y el acelerómetro es que el primero mide la velocidad o desplazamiento del suelo durante un terremoto, y el segundo, en cambio, mide la aceleración o el cambio de velocidad del suelo durante el mismo evento.

A lo largo de todo el territorio nacional, estos aparatos están distribuidos en cada provincia. "Además, hay otros países que colaboran con nosotros, por ejemplo: Puerto Rico, en Cuba, Jamaica, Turcas y Caicos, y la parte norte de Sudamérica, Colombia, Venezuela. Todo esto con el objetivo de vigilar la actividad sísmica no solamente en el territorio de la República Dominicana sino a nivel del Caribe", añade Delanoy.

Es decir, República Dominicana no solo tiene aparatos de medición en cada provincia, sino que también colabora de forma internacional, recibiendo los datos de otros países en tiempo real.

Las estaciones sísmicas

Una estación sísmica consiste en un sismómetro. Puede tener un acelerómetro, pero normalmente consta de un sismómetro y de un digitalizador.

El digitalizador se encarga de transformar los datos en una señal que se pueda enviar por módem a la estación central. "Nosotros recibimos señales de estaciones tanto por módem, a través de la red telefónica, por radio y por satélite", concreta Delanoy.

República Dominicana tiene estaciones sísmicas en casi todas las provincias, de tal forma que son más de 30 estaciones las que están instaladas en el territorio nacional.

Para mantener en funcionamiento toda esta red de monitoreo hay que estar dando seguimiento a cada estación para darles mantenimiento.

La estación sísmica en Baní

En Baní, en la cima de una loma donde hay una torre telefónica, el Instituto Sismológico tiene una estación sísmica. Dos de los trabajadores de dicho instituto viajan alrededor del país para mantenerlas en buen estado.

Uno de ellos explica que una estación "está equipada para no tener que ser visitada por un lapso de seis a ocho meses". Pareciera que es mucho tiempo. Sin embargo, al haber tantas estaciones sísmicas alrededor del país, es una tarea que se hace constantemente. "Hemos descuidado muchas estaciones por la falta de vehículos", se queja.

fuente