Las Reinas del Caribe, selección femenina nacional de voleibol de República Dominicana, se coronan este domingo campeonas del Torneo Continental NORCECA al vencer a Estados Unidos, por 3 sets a 2 (25/12, 21/25, 25/19, 19/25 y 13/15), en Quebec, Canadá.
Las criollas revalidan el título de campeonas del Torneo Continental de la NORCECA 2023. Los parciales concluyeron 12-25, 25-21, 19-25, 25-19, 15-13 a favor de las Reinas del Caribe, que se vengaron del revés sufrido, precisamente ante las norteamericanas en el pasado Final Six celebrado en el Palacio de Voleibol Ricardo –Gioriver- Arias en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
Brayelin Martínez encabezó el ataque criollo con 20 puntos. De estos, 18 de ellos ataque, tres en bloqueo y uno en servicio. La secundó su hermana Jineiry con 13 unidades, mientras que Yonkaira Peña aportó 10 tantos.
Por los Estados Unidos, las mejores fueron Jordan Thompson con 21 puntos (17 en ataque, tres en bloqueos y uno en servicio), Dana Rettke tuvo 11 y Jordan Larson concluyó con nueve tantos.
Puerto Rico vence a República Dominicana 102 -97 en el Clásico del Caribe disputado primer partido de la segunda fase del Mundial de Baloncesto FIBA. Ámbos jugaron un partido vital y súmamente cerrado con las aspiraciones a clasificar a los cuartos de final del torneo.
1er Cuarto
Puerto Rico salió con una buena defensa ante Karl Anthony Towns, quien es la mejor arma ofensiva de Dominicana, e incluso le sacó una falta técnica en los primeros minutos. En los primeros 10 minutos, la defensa puertorriqueña sostuvo a Dominicana a solo 12 puntos y sacó una máxima ventaja de 7 unidades. Karl Anthony Towns anotó 3 puntos con un triple y se quedó en la banca por más de 5 minutos tras la técnica.
Karl Anthony Towns de República Dominicana abrió el marcador con un tiro de larga distancia
2do Cuarto (45-45)
Los boricuas aprovecharon a una errática República Dominicana para sacar una máxima de 16 puntos en el segundo periodo que encontró a una Dominicana muy ansiosa frente al aro y fallando canastas sencillas. El puertorriqueño Chris Ortiz tuvo un gran segundo periodo con 14 puntos, 2 triples y quedar como el líder anotador para la selección boricua.
Con Towns de vuelta a la cancha, Dominicana empezó a calmarse en la cancha con buenas rotaciones de balón y llegada al aro para forzar a Puerto Rico a dar faltas. Dominicana tuvo una corrida de 10-2 y acercarse a ocho puntos en el marcador.
Por Dominicana, Lester Quiñones comandó la remontada con 10 puntos, su puntaje más alto del torneoo. Ortiz y Tremon Waters terminaron con 14 puntos cada uno.
El encuentro quedó igualado 45-45 gracias a Dominicana que anotó 33 puntos en el segundo periodo y pudo recortar una ventaja de 12 que perdieron los boricuas.
3er cuarto
Desde el final del segundo cuarto y el comienzo del tercer periodo, Dominicana tuvo un parcial de 20-2 para remontar el marcador y pasar a tener una ventaja de seis puntos, la máxima para los quisqueyanos.
En el tercer cuarto, Puerto Rico no pudo parar a Karl Anthony Towns, quien asumió la responsabilidad del ataque y metió 19 unidades solo en este periodo. El pívot dominicano lleva 29 unidades, 7 rebotes y 2 tapones.
República Dominicana ganó el cuarto 29-24 y la ventaja queda por cinco puntos de cara al último cuarto del partido.
4to Cuarto (102-97)
El último cuarto fue una guerra de puntos entre ambas selecciones que se negaban a rendirse. De un lado estaba Towns y República Dominicana y por el otro bando estaba Waters y Puerto Rico.
Con menos de 3 minutos por jugarse, Puerto Rico tenía un solo punto de ventaja. El encuentro se decidió en el último minuto del encuentro.
John Holland de Puerto Rico encestó un triple con menos de un minuto por jugar
Con un Tremont Waters, Puerto Ricó le arrebató la victoria tras un gran parcial y cerrar el triunfo 102-97. Waters terminó con 37 unidades, 7 rebotes, 11 asistencias, 4 robos. Dominicana no pudo a pesar de los 39 puntos de Karl Anthony Towns.
Tras un exitoso e invicto paso por la primera ronda del Grupo A de la Copa Mundial de Baloncesto, la República Dominicana espera conocer este miércoles sus rivales para la fase de los octavos de final.
Luego de la victoria 75-67 sobre Angola que completó el paso perfecto de 3-0 en la primera fase, los dominicanos se aprestan, junto a Italia, que fue el otro clasificado del sector, a conformar el Grupo I junto a los que avancen del Grupo B.
Se espera que estos dos sean Serbia y Puerto Rico ya que es poco probable que tanto Sudán del Sur como China puedan provocar resultados que varíen la tendencia.
De esta manera, el próximo viernes a una hora a ser determinada, el clásico caribeño entre dominicanos y boricuas estaría dando inicio a la segunda ronda del certamen.
En esa instancia, cada equipo, con el arrastrado de su resultado en su primer grupo, se enfrentará una vez a los otros dos clasificados del grupo siguiente.
Una vez terminados los enfrentamientos pactados, los dos equipos que estén en mejor posición
lograrán su avance a los cuartos de final.
Una victoria ante Puerto Rico sería de gran significación ya que el segundo partido sería frente al difícil combinado de Serbia, uno de los herederos basquetbolísticos de la desaparecida Yugoslavia.
Y es que a pesar de no contar con la presencia del estelar centro y campeón de la NBA con los Nuggets de Denver, Nikola Jokic, los serbios siguen siendo una potencia mundial en deporte del aro y el balón.
Esta es la tercera vez en forma consecutiva que la República Dominicana clasifica para la segunda ronda, al igual que en el 2014 en España y en el 2019 en China.
Y en la carrera por dos de los puestos que asegura el mundial para los Juegos Olímpicos del año próximo en París, Francia, para los equipos del continente americano, tras la primera ronda quedaron eliminados Venezuela y México.
Con un casi insoportable "sufrimiento incluido" y 17 puntos de Andrés Feliz, incluyendo unos canastos en el momento clave, República Dominicana aseguró su avance a la segunda ronda de la Copa Mundial de Baloncesto con un triunfo 75-67 sobre Angola en un partido batallado que solo se abrió en el último minuto.
De esta manera, los dominicanos ganan el Grupo A con marca invicta de 3-0 y esperan por la definición del Grupo B para conocer a sus rivales en la fase siguiente.
Feliz lideró la ofensiva con sus 17 tantos con seis rebotes, mientras que Víctor Liz añadió 13. Karl-Anthony Towns, limitado a 16 minutos por problemas de faltas, agregó ocho unidades.
Los angoleños capturaron 21 rebotes ofensivos por solo 10 de los ganadores, pero apenas marcaron dos de 21 intentos de tres puntos. Fueron encabezados por los 19 tantos y nueve rebotes de Silvio De Sousa.
El entrenador de República Dominicana, Néstor -Che- García introdujo un cambio en su quinteto iniciador al colocar al L. J. Figueroa como delantero pequeño en lugar de Lester Quiñones.
A los 6:09 del primer cuarto, Dominicana acusó la baja de Karl-Anthony Towns debido a la comisión de su segunda falta. Fue sustituido por Antonio Peña.
Dominicana se fue al frente en el marcador 20-11 luego de los primeros 10 minutos de acción.
Los dominicanos aprovecharon muy bien sus lances libres en el primer cuarto al encestar 11 de sus 15 intentos, incluyendo 7 de 8 de Quiñones. Angola se fue de 10-5.
Llegaron a sacar una ventaja que llegó a ser de cifras dobles, pero Angola regresó en los minutos finales para acercarse y poner la pizarra 37-32 al llegar al medio tiempo.
Quiñones lideró a los dominicanos con siete puntos, Ángel Delgado tuvo seis mientras que Víctor Liz, Andrés Feliz y Antonio Peña agregaron cinco cada uno.
El sexteto de República Dominicana barrió este viernes 3-0 a la representación de Cuba, para citarse con Estados Unidos en la Serie Final de la Tercera Copa Panamericana de Voleibol Final Six, que se desarrolla en el Palacio del Voleibol Gióriver Arias, del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
Los sets terminaron (25-14, 25-21, 25-19), a favor de las Reinas del Caribe, que este sábado se disputarán la medalla de oro frente a la tropa de Estados Unidos (7:00 p.m.), rival ante el cayeron el jueves en cinco emocionantes en parciales.
México y Cuba tendrán a su cargo el partido que definirá el ganador de la medalla de bronce.
La mejor anotadora por República Dominicana fue
nuevamente Gaila González, quien consiguió 10 puntos, 9 de ellos en ataques y uno en bloqueo, le acompañaron en la ofensiva la veterana Bethania de la Cruz con 8 y Lisvel Eve, quien aportó 7 tantos.
Greisy Fine encabezó la ofensiva cubana con 7 puntos, Ivy May Vila y Dayana Martínez agregaron 6 y 5 tantos, respectivamente.
República Dominicana salió con todo desde el inicio de las acciones en el primer parcial, el cual dominó cómodamente, aprovechando muchos errores de las cubanas.
Cuando llegó el primer tiempo técnico del parcial iniciar, Dominicana dominaba cómodamente 8-2, así como 16-4 en la segunda parada.
Los dos restantes sets, pese a la resistencia y gran esfuerzo del sexteto de Cuba, las Reinas exhibieron todo su poder y ataque despiadado, el cual combinaron con excelente recepción y bloqueo hermético, para llevarse la importante victoria que le da el boleto para enfrentar por el oro a Estados Unidos y tratar de vengar la derrota que las norteamericanas le asestaron el jueves.
Los refuerzos Luis Feliz y Timothy Bond se combinaron para encestar 50 puntos guiando al quinteto San Vicente a una apretada victoria 108-105 sobre el Santa Ana colocándose a un juego de avanzar a la semi final del torneo de baloncesto superior con refuerzos en su versión 34 dedicado al empresario Amado Then en opción a la gran copa Grupo Rizek. Feliz y Bond estuvieron imparables a la ofensiva y unido al dominante juego en la zona de la pintura del refuerzo Anthony Johnson permitieron que el San Vicente lograra su cuarta victoria de la exitosa justa deportiva. San Vicente logró tomar una ventaja de 24 puntos en el último cuarto del emocionante encuentro pero una defensa presionante en toda la cancha y los certeros canastos detrás del arco de Justin Duarte y Jassel Pérez permitió que el Santa Ana se acerca a cinco puntos restando 1:05 pero un bombazo detrás del arco del nativo Roderick Guzmán aseguró la victoria del equipo negro y amarillo que orienta el técnico capitalino Rhadames Paulino. Luis Feliz fue el mejor encestador por los ganadores con 27 puntos , seis rebotes y 6 asistencias siendo secundado de Timmy Bond con 23 puntos y 10 asistencias, Anthony Johnson encestó 22 y haló 15 rebotes, Roderick Guzmán anotó 18 y Raphy Delvis Polanco aportó 14 y 10 rebotes. El refuerzo sancristobalense Jassel Pérez en su mejor noche del evento con 40 puntos y 5 asistencias siendo escoltado del nativo Justin Duarte con 25 y Jean Carlos Quezada con 15 puntos y 12 rebotes. En el segundo partido de la doble jornada el club Máximo Gómez aplastó 102-80 al San Martin logrando su cuarto triunfo asegurando su pase a la siguiente ronda del evento. El nativo Albert Vargas fue el mejor encestador del equipo azul con 26 puntos siendo escoltado de Juan Guerrero y Luismal Ferreira con 16 puntos cada uno, Edgar Tejeda anotó 9 y Jayson Valdez con 7. Los mejores encestadores por el San Martin Juan Miguel Suero con 19, Fausto Pichardo ligó 18 y 11 rebotes, Emmit Williams agregó 11 y Ranier Tavarez con 9. Luego de la actividad de ayer los clubes San Vicente y Máximo Gómez pusieron su record en 4-2, San Martin tiene 4-3, Duarte 3-3 y prácticamente eliminado el Santa Ana con 1-6. La exitosa justa deportiva seguirá hoy a las siete de la noche con enfrentamientos entre los quintetos Duarte y Santa Ana y en el partido del cierre San Vicente frente al Máximo Gómez. El torneo es organizado por un comité encabezado por el senador provincial Franklin Romero y cuenta con el apoyo de Grupo Rizek, Ayuntamiento Municipal de SFM, Senador Franklin Romero, Hotel Las Caobas, Verdana Rental, Galería 56, Agua María, Fundación Fe Malta, Cooperativa San Rafael, Ariel Marte, Estación La Fortuna, Grupo Torres, Asociación Duarte de Ahorros y Préstamos, Roger Marte, Karilyn Chabebe, Laboratorio Herrera Khoury, Ruamar SRL, Selfi Motors, Compraventa Alexander, Diputado Nicolás Hidalgo, INDRHI, Palmares Mall, Xiomara Cortes, Ing. Jackson De Jesús y Enrique Rosario entre otros.
Los equipos de República Dominicana y Estados Unidos doblegaron a los de Canadá y Cuba para mantenerse invictos en la Copa Panamericana Final Six femenina de voleibol que se disputa en Santo Domingo.
«Las Reinas del Caribe» se impusieron en tres sets sobre las canadienses, 25-23, 25-16 y 28-18, guiadas por la experimentada rematadora Bethania de la Cruz, quien anotó 12 puntos, escoltada por los 11 que tejió Madeline Guillén. Cándida Arias aportó cinco tantos para las dominicanas.
En la derrota, Canadá se apoyó en Sydney Grills y Avery Heppell, quienes colocaron siete puntos cada una en la zona de sus rivales.
El sexteto dominicano dominó los ataques (58-45), así como los servicios (40-35).
«Al principio presentamos un poquito de problemas, pero luego tomamos el ritmo y ya saben el resultado. En lo que resta de este torneo es tratar de seguir dando lo mejor por nuestros fanáticos y procurar que el trofeo siga aquí en el país», dijo De la Cruz tras finalizar el choque.
Las canadienses estuvieron cerca de ganar el primer set, cuando colocaron el juego 17-20, pero las «quisqueyanas» reaccionaron con cinco puntos consecutivos para cortar el ímpetu de las norteamericanas.
ESTADOS UNIDOS DOMINA 3-0 A CUBA
En otro encuentro de la jornada, el sexteto de Estados Unidos ganó con pizarra de 25-20, 25-15 y 25-19 al de Cuba, para mejorar su invicto a 3-0 sin perder un solo set.
Logran Eggleston dirigió el ataque por las ganadoras con 14 puntos, 11 de ellos en ataque, dos en servicios y uno en bloqueo; Madeleine Gates aportó 10 unidades, mientras que Brooke Nunevillar, Stephenie Samedy y Serena Gray concluyeron con nueve tantos cada una.
Las más productivas al ataque por Cuba fueron Ivy May Vila con sus nueve puntos y los seis que añadió Caridad Madán, una de las más destacadas jugadoras cubanas del torneo.
La Copa Final Fix, que también disputan Puerto Rico y México, se celebra en el Palacio de Voleibol del Centro Olímpico de la capital dominicana.
Estados Unidos y República Dominicana dominan la competición, pero se enfrentarán en el partido final de este jueves para determinar quién permanece invicto.
Las semifinales se disputarán mañana y los partidos por las medallas de oro y bronce se jugarán el sábado.
Mientras el primer tramo de la campaña presagiaba que el famoso maleficio de segundo año se apoderaría de Julio Rodríguez, el propio jugador se encarga en la parte complementaria de hacer variar los vientos a su favor y desmontar cualquier tipo de panorama adverso.
Y es que por segunda estación seguida, el talentoso jardinero de los Marineros ha dejado lo mejor de su ofensiva para la segunda parte de la jornada.
Su bate ha sonado con tanta fortaleza y consistencia que el average de 249 con el que se despidió en la primera mitad se ha elevado a un buen .278, el cual se aproxima al alcanzado en el 2022 en que tuvo un sólido .283, que lo ayudó a convertirse en el quinto Marinero en la historia con el premio de Novato del año, tras alcanzar 148 sufragios.
Solo durante el período que comprendió del 16 al 19 de este mes, Julio elevó en 12 puntos su average, espacio en el que bateó de 22-18, con lo cual estableció una marca para cuatro choques, la cual estaba en poder de Milt Stock, con los Brooklyn Robins en 1925.
Este barraje le ha permitido batear para un robusto .347 en la segunda parte de la temporada, que incluye un soberbio .412 en agosto (85-35) con 22 empujadas en 18 partidos.
De esta misma forma ocurrió en el 2022, cuando tras batear para .275 en la primera mitad se las arregló para registrar un brillante .303 luego del Juego de Estrellas, en que sobresalió con un astronómico .394 en septiembre y octubre, registró que sellaron su galardón.
Su caso representa una genuina combinación de talento, capacidad atlética y juventud, pues el estelar de los Marineros ha accionado con notabilidad en los pasados dos Derby de jonrones, brindando una gran exhibición de poder, pues en el de este año se convirtió en el mayor productor en una ronda, tras sus 41 en la primera.
Fruto de su bateo en los que ha remolcado ya 30 vueltas en este tramo, los Marineros de Seattle registran un gran barraje en la segunda mitad, cuentan con una racha de ocho victorias y con su foja 71-55 se encuentran en el tercer puesto en la batalla por el Wild Card, solo detrás de los Rays (76-51) y Los Astros (72-55). El club está igualado con los Azulejos.
Pero Seattle apenas está a un partido en la carrera por el Oeste de la Americana, en busca de su primer trapo divisional desde el 2001. Rodríguez, quien tiene un par de días fuera de acción debido a problemas estomacales, se encuentran en su mejor momento y lo hace precisamente en el espacio de esta fuerte batalla que libran los Marineros. En la actualidad es lo que más necesita el equipo y el se encargaría de continuar honrando lo que ha sido su breve historial en la gran carpa, ser un mejor bateador en la etapa en que los brazos tienden a agotarse un poco.
En el tercer partido de la primera jornada de la Copa Norceca Panam Final Six, la República Dominicana vence en tres set al representativo de México, siendo los parciales 25-14, 25-18 y 25-11.
A pesar de un inicio con rally de tres puntos de las mexicanas, las Reinas del Caribe se repusieron para ganar fácil el primer parcial que tuvo una duración de 24 minutos, el segundo en 25 y el tercero 23.
El sexteto quisqueyano abrió con Vielka Peralta por primera vez en el seis inicial, Niverka Marte, Candida Arias, Larysmer Martínez, Madeline Guillén, Geraldine González y Bethania De La Cruz.
Ya en el tercer parcial las dominicanas dominaban el primer tiempo técnico 8-2 y marcaban el paso hacia la perfección. En la segunda pausa técnica, seguía la demostración de superioridad con la pizarra 16-7.
Las mejores anotadoras por las Reinas del Caribe de República Dominicana fueron: Geraldine González con 16 puntos, 8 de ellos en bloqueo; Madeline Guillén 14; Vielka Peralta 11.
Mientras que por México: Karen Rivera 12 puntos y Grecia Castro 11.
Para este lunes los partidos inician a las 3 de la tarde con choque entre México y Canadá, mientras que a las 5 de la tarde Estados Unidos se enfrenta a Puerto Rico y culmina el día 2 con las anfitrionas midiéndose a Cuba.
Honor a quien lo merece
La Copa Norceca Panam “Final Six” se celebra en las instalaciones del Palacio del Voleibol Ricardo -Gioriver- Arias en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte y está dedicada al equipo de voleibol femenino de República Dominicana que ganó oro en los Panam 2003 ante Cuba.
El acto de reconocimiento fue presentado por Cristóbal Marte y disfrutado por toda la afición, que al escuchar la mención de cada jugadora vitoreaban con euforia su trayecto hacia la formación de honor, muchos no se aguantaban y lo hacía de pies.
El equipo de las primeras Reinas del Caribe estuvo compuesto por: Milagros Cabral, Cosiris Rodríguez, Francia Jackson (representada por su hermana), Nurys Arias, Sofía Heredia, Kenia Moreta (ausente), Priscila Rivera, Annerys Valdez (ausente), Rosa Cassó, Rosalín Ángeles, Evelyn Carreras y Yudelkis Bautista.
Las chicas hicieron en simultánea el saque de honor y recibieron las actuales reinas del caribe cada una de las bolas golpeadas sobre la malla, nadie falló, tal servicio preciso dirigido al oponente.
Fue el 17 de agosto del 2003 cuando la selección dominicana de voleibol femenino obtuvo la medalla de oro en los Juegos Panamericanos Santo Domingo 2003 en cinco reñidos sets. Las dominicanas vencieron al gran favorito conjunto cubano.
A partir del próximo 1 de junio se inicia la temporada de Huracanes en el Atlántico, que termina el 30 de noviembre. Esta temporada se caracteriza por los daños catastróficos que causa.
Ante esto...
El ministro de trabajo, Eddy Olivares, informó este lunes que de nueve empresas inspeccionadas, ocho se encontraban en incumplimiento del artículo 135 del Código Laboral sobre nacionalización del trabajo (regla 80/20).
El artículo 135 del Código Laboral establece...
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que, entre enero y abril de 2025, las remesas recibidas alcanzaron una cifra de US$3,917.4 millones, aumentando 12.1 % en comparación...
Los pescados y mariscos pueden ser una opción proteínica más respetuosa con el medioambiente que otros alimentos de origen animal como la ternera, el cerdo y el pollo. Pero tienes que elegir con cuidado.
No todos los pescados son...
Arajet, la línea aérea insignia dominicana, aumentó la frecuencia de sus vuelos de 7 a 13 vuelos semanales en su ruta entre Punta Cana y Buenos Aires, a partir de...
La Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (PGASE), en coordinación con la Superintendencia de Electricidad (SIE) y la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEESTE), ejecutó un amplio operativo...