Skip to main content

«Sinners» sigue en primer lugar en taquillas

 ‘Sinners’ (‘Los pecadores’), la última película de Ryan Coogler, se mantuvo este fin de semana en lo alto de la taquilla de Estados Unidos, con una recaudación de 45 millones de dólares. 

 Y la reposición de ‘Star Wars- Revenge of the Sith’ (‘Star Wars- La venganza de los sith’) con motivo de su 20 aniversario, se situó en segunda posición, con 25,2 millones de dólares (42,2 millones en todo el mundo), según los datos de la web especializada Box Office Mojo. 

 En los diez días que lleva en salas, ‘Sinners’ ya acumula 122 millones de dólares en Estados Unidos, cifra que se eleva a 161 millones a nivel internacional.  

En tercera posición en la taquilla estadounidense de este fin de semana se coloca ‘The Accountant 2’, con Ben Affleck, que recaudó 24,5 millones. 

 Con ‘Minecraft’, la cinta que adapta el popular videojuego, en cuarta posición con 22,7 millones para un acumulado de 816 millones en todo el mundo desde su estreno el pasado 4 de abril. 

fuente

Add a comment
  • Hits: 39

Ben Affleck: "Este es un proyecto del que siempre me he sentido muy orgulloso"

Siete años después de su debut como Christian Wolff, el misterioso contador forense con habilidades letales y una mente matemática prodigiosa, Ben Affleck regresa a la gran pantalla con "The Accountant 2", una esperada secuela que mezcla acciónthriller psicológico y drama familiar. 

Dirigida por Gavin O'Connor y con guion de Bill Dubuque, la película se exhibe desde hoy en cines de República Dominicana, prometiendo una historia intensa y emocionalmente compleja que eleva la franquicia a nuevos niveles.

"The Accountant 2" retoma la historia de Christian Wolff (Ben Affleck), quien ha intentado vivir una vida más ordenada, alejado de los encargos peligrosos.

Sin embargo, cuando Ray King (J.K. Simmons), su antiguo jefe, es brutalmente asesinado y deja un críptico mensaje que reza "Encuentren al Contador", Wolff se ve arrastrado nuevamente al mundo que pensó haber dejado atrás.

Pronto, se alía con su hermano distanciado, Brax (Jon Bernthal), para desentrañar una red de asesinatos conectada con la desaparición de una familia inmigrante.

Con la ayuda de Marybeth Medina (Cynthia Addai-Robinson), ahora subdirectora del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, deben enfrentar a un cártel internacional decidido a silenciar sus secretos a cualquier costo.

El elenco reúde a varias figuras clave de la primera entrega y suma nuevos rostros. Ben Affleck vuelve como Christian Wolff, un personaje que combina la neurodivergencia con una peligrosa destreza física. Jon Bernthal interpreta nuevamente a Brax, su hermano y asesino a sueldo.

El reparto también cuenta con Cynthia Addai-Robinson como Marybeth Medina y J.K. Simmons como Ray King. Se suman Daniella Pineda como la letal Anaïs, y Allison Robertson.

Sobre su regreso como Christian WolffBen Affleck expresó: "Cuando la gente se me acerca y menciona una película, me doy cuenta de la frecuencia con la que mencionan ´The Accountant´. Es un proyecto del que siempre me he sentido increíblemente orgulloso". 

Cynthia Addai-Robinson vuelve como Marybeth Medina, ahora en una posición de liderazgo. "Ella representa el conflicto entre hacer lo correcto y los métodos no convencionales de Christian. Es la brújula moral que desafía sus decisiones", cuentan. Su papel resulta crucial para equilibrar las tensiones éticas de la trama.

Los cineastas se enfrentaron a varios desafíos al crear la secuela, incluyendo el paso del tiempo y la ruptura entre Chris y su hermano, Braxton, quien, tras su sorprendente reencuentro al final del primer film, había prometido reencontrarse la semana siguiente.

"Tuvimos que justificar por qué los hermanos no se habían visto en ocho años", dice O´Connor. "Pero una vez que analizamos minuciosamente sus vidas individuales, pudimos descifrar por qué volvieron a separarse".

Talento detrás de cámara

La película es una producción de Amazon MGM Studios en colaboración con Artists Equity, 51 Entertainment, Zero Gravity Management y Film Tribe. Gavin O'Connor regresa como director y productor ejecutivo, acompañado por Bill Dubuque como guionista.

La fotografía estuvo a cargo de Seamus McGarvey, el diseño de producción de Jade Healy y el montaje de Richard Pearson. 

Affleck también participa como productor, junto a Lynette Howell Taylor, Mark Williams y Matt Damon.

Para Gavin O´Connor, lo más importante fue mantener el balance entre la acción y los temas humanos: "Christian fue forjado para ser un soldado, no una víctima. Esta película explora ese contraste entre su necesidad de control y su deseo de conexión".

Y añadió sobre la evolución narrativa: "La reconexión entre los hermanos no es casual; es el eje emocional de la historia".

El guionista Bill Dubuque compartió cómo la trama se inspiró en problemáticas reales: "Me reuní con detectives que hablaban de la trata de personas y me pareció una historia necesaria que podía integrarse al mundo de Christian".

fuente

Add a comment
  • Hits: 42

Fin a la segunda temporada de “Star Wars»

La serie ‘Andor’ llega a su fin, pero el peso de su historia es la chispa que prende la llama que originó la trilogía original de ‘Star Wars’, y con ello quizás una de las sagas más extensas y seguidas de la historia del cine, tanto que es necesario un mapa para entender su historia y no perderse en la galaxia.

Desde el próximo 23 de abril, ‘Star Wars- Andor’ (Disney+) pondrá el cierre con su segunda y última temporada a un ‘spin-off’ tan necesario como acertado, un nexo de unión entre los grandes bloques que componen la saga- la historia sobre cómo se fragua el imperio liderado por el mal encarnado en Darth Vader y la lucha para derrocarlo con Luke Skywalker a la cabeza. Hasta aquí, nada nuevo.

La saga de ciencia ficción creada por George Lucas cuenta con 13 películas y, al menos, otras 12 series (algunas de animación), a los que se añaden documentales, videojuegos, cómics y libros para completar la historia. Más que una saga es casi una religión, con lo que sintetizar es tarea casi imposible. ‘Andor’, dónde se sitúa su historia en el universo ‘Star Wars’ ‘Andor’ cuenta la evolución de Cassian Andor (interpretado por Diego Luna), líder revolucionario esencial en la consolidación de la alianza para derrocar al Imperio Galáctico, un régimen dictatorial y autocrático liderado por el emblemático Darth Vader, probablemente el villano más icónico de la historia.

Se trata de una serie muy madura ya que afronta el conflicto no con el prisma romántico o aventurero que predomina en otras entregas de la saga, sino con una violencia muy cruda y llena de matices, en la que tanto los rebeldes como el imperio defienden de manera tajante y sin miramientos sus ideales.

Si ‘Star Wars’ es un ‘western’ galáctico repleto de acción, con toques religiosos e inspiración samurai, dulcificado por personajes carismáticos y criaturas de todo tipo, ‘Andor’ recoge todos esos ingredientes y le añade un guión más profundo e

l, en el que la barrera de lo moralmente aceptable está más difusa que nunca. Las dos temporadas de ‘Andor’ son vitales para contextualizar la situación económica, social y política de la época, y deshilar la intrahistoria que da pie al resto de películas.

En este punto, lo recomendable es ver la serie de ‘Andor’ completa, y pasar a las películas ‘Rogue One’ (2016) y la trilogía original de la conocida también como ‘Guerra de las Galaxias’- ‘Una nueva esperanza’ (1977), ‘El imperio contraataca’ (1980) y ‘El retorno del Jedi’ (1983). Con esto se desarrolla el núcleo esencial para entender ‘Star Wars’. Una parte que -sin lugar a dudas- es la de mayor calidad de la saga y la que le valió la fama que hoy ostenta. A partir de aquí, todo es ampliar conocimientos y rizar el rizo.

Este bloque de ‘Star Wars’ nos cuenta cómo este grupo de rebeldes creado en ‘Andor’ será capaz de lograr poner en jaque a todo el poder autocrático y robar los planos de su potente arma de destrucción masiva- la Estrella de la Muerte, una nave con forma de planeta y un rayo destructor capaz de hacer desaparecer cualquier forma de vida. Con esos planos en su poder, surgen unos personajes que traspasan la pantalla para formar parte de la cultura popular- la princesa Leia (Carrie Fisher) y Luke SkyWalker (Mark Hamill), líder rebelde y caballero ‘Jedi’ (guerreros con gran sabiduría y poderes sobrenaturales) que logran organizar la resistencia en su lucha contra Darth Vader, figura más visible de la dictadura imperial.

Luke no actuará en las tres películas por su cuenta, sino que lo hace junto con los cazarrecompensas Han Solo (Harrison Ford) y Chewbacca, los maestros ‘Jedi’ Obi-Wan Kenobi y Yoda, y los androides R2-D2 y C-3PO, entre otros. Todos historia del cine.

Estirar el ‘chicle’ a un nivel galáctico
Pero George Lucas, creador de la saga, pensó que por qué no explicar también el origen del mal, la creación del imperio y darnos más información sobre todo su universo y, sobre todo, su gran personaje, el malvado Darth Vader. Para ello explica en otras tantas películas y series (con un guión más infantil y menos elaborado que en las anteriores) todo lo que sucede antes y después de ese primer bloque a través de, nada menos, que 9 películas y 10 series más.

No es de extrañar que Disney (ahora propietaria de los derechos tras comprarlos a Lucasarts en 2012 por unos 4.000 millones de dólares) siga queriendo estirar el chicle de una de las franquicias más multimillonarias de la historia.

Desde la primera película en 1977, han recaudado alrededor de 10.000 millones de dólares en taquilla. Además de unos 6.000 millones de dólares anuales en ventas de merchandising, según datos de Statista. Disney ya han anunciado que en 2026 estrenarán las películas ‘The Mandalorian y Grogu’ (que ampliará aún más el contenido contado en la serie), ‘Star Wars- Lando’ y la serie ‘Star Wars- Maul – Shadow Lord’, mientras que el año siguiente, en 2027, estrenarán una nueva cinta, ‘Star Wars- Starfighter’ (protagonizada por Ryan Gosling).

Un universo inmenso que, incluso con mapa, se hace asombroso y, al mismo tiempo, agotador, pero siempre con la esperanza y la ilusión de ‘sentir la fuerza’ y seguir aprendiendo y disfrutando de las historias en una galaxia muy, muy lejana.

Orden cronológico de las películas y series de Star Wars- – Star Wars- Episodio IV – Una Nueva Esperanza (Película, 1977) – Star Wars- Episodio V – El Imperio Contraataca (Película, 1980) – Star Wars- Episodio VI – El Retorno del Jedi (Película, 1983) – La aventura de los Ewoks (Película, 1984) – La batalla del planeta de los Ewoks (Película, 1985) – Episodio I – La Amenaza Fantasma (Película, 1999) – Episodio II – El Ataque de los Clones (Pelicula, 2002) – Star Wars- Episodio III – La Venganza de los Sith (Película 2005) – Star Wars- Episodio VII – El Despertar de la Fuerza (Película, 2015) – Rogue One- Una Historia de Star Wars (Película, 2016) – Star Wars- Episodio VIII – Los Últimos Jedi (Película, 2017) – Han Solo- Una Historia de Star Wars (Película, 2018) – Star Wars- Episodio IX – El Ascenso de Skywalker (Película, 2019).

  • Las Guerras Clon (Serie de animación, 2003)
  • Star Wars Rebels (Serie de animación, 2014) – Star Wars- Resistance (Serie de animación, 2018) – The Mandalorian (Serie, 2019) – El Libro de Boba Fett (Serie, 2021) – Star Wars- La remesa mala (Serie de animación, 2021) – Obi-Wan Kenobi (Serie, 2022) – Andor (Serie, 2022) – Ahsoka (Serie, 2023) – The Acolyte (Serie, 2024)
  • Star Wars- Tripulación Perdida (Serie, 2024). 

fuente

Add a comment
  • Hits: 43

¿De qué murió el actor Val Kilmer?

Val Kilmer, actor conocido por sus icónicos papeles en películas como The Doors, Willow, Batman Forever, Top Gun o Tombstone, falleció el pasado 1 de abril a los 65 años. Ahora se ha confirmado oficialmente la causa de su muerte.

Según el informe médico publicado por TMZ, Kilmer murió debido a una neumonía que derivó en una insuficiencia respiratoria aguda hipoxémica. Además, se identificaron causas subyacentes como el carcinoma escamoso en la base de la lengua y una insuficiencia respiratoria crónica.

Además de las causas principales, el informe médico menciona factores adicionales que contribuyeron al fallecimiento del actor. Entre ellos destacan la malnutrición y una fístula traqueocutánea, condiciones que complicaron aún más su estado de salud. La hija de Kilmer ya había adelantado que su padre estaba batallando contra una neumonía antes de su muerte, lo cual coincide con los datos revelados recientemente.

La salud de Kilmer había estado deteriorándose desde que se le diagnosticó cáncer de garganta en 2015. Este diagnóstico marcó un antes y un después en su vida y carrera. El actor se sometió a múltiples tratamientos, incluyendo un procedimiento traqueal que afectó severamente su capacidad para hablar.

Aunque esto limitó su participación en proyectos cinematográficos, Kilmer continuó luchando contra la enfermedad y compartió su experiencia en su autobiografía I'm Your Huckleberry (2020) y el documental Val (2021).

El legado cinematográfico de Val Kilmer es extenso y variado. Desde sus primeros papeles en comedias como Top Secret! (1984) y Escuela de genios (1985), pasando por su encarnación de Jim Morrison en The Doors (1991) o su inolvidable interpretación como Doc Holliday en Tombstone (1993), Kilmer dejó una marca imborrable en Hollywood. También destacó por su participación en el clásico de acción Heat (1995), dirigido por Michael Mann, quien lamentó profundamente la pérdida del actor.

A pesar de sus problemas de salud, Kilmer realizó un emotivo regreso al cine con Top Gun: Maverick (2022), donde retomó su papel como Tom 'Iceman' Kazansky junto a Tom Cruise en una emotiva escena. El propio Cruise recordó al actor durante la presentación de la nueva entrega de Misión Imposible en la CinemaCon. "No puedo expresar lo mucho que admiro su trabajo, lo agradecido y honrado que me sentí cuando se incorporó a Top Gun y regresó más tarde para Top Gun: Maverick", expresó.

fuente

Add a comment
  • Hits: 54

Jean Claude Van Damme, implicado en una denuncia por explotación sexual en Rumanía

El actor belga Jean Claude Van Damme se encuentra en el centro de un escándalo desatado en Rumanía tras conocerse que una mujer lo ha denunciado por haber tenido relaciones sexuales con víctimas de trata hace diez años en el Festival de Cannes (Francia).

Hasta el momento, la Dirección de Investigación del Crimen Organizado y Terrorismo (DIICOT, por sus siglas en rumano), ante la cual se habría presentado la denuncia, no ha confirmado ni desmentido la supuesta implicación del conocido actor, de 64 años de edad.

Según ha confirmado a EFE Adrian Cuculis, el abogado de la presunta víctima, Van Damme "está acusado de haberse beneficiado de servicios sexuales simultáneos con cinco jóvenes rumanas en situación de vulnerabilidad, bajo sospecha de ser explotadas en el sentido del artículo 182 del Código Penal".

"Las niñas fueron regaladas al actor", señala el abogado en un comunicado en el que la denunciante proporciona un testimonio detallado de los supuestos hechos.

"Las escenas tuvieron lugar en Cannes y el acto del que se acusa a Van Damme se refiere a utilizar los servicios de una persona sabiendo que era explotada", añade la nota.

La denuncia se enmarca en una investigación de la DIICOT sobre una posible red de tráfico de menores y trata de personas.

Su presunto líder, Mirel Bolea, fue detenido en noviembre de 2022 y enviado a prisión preventiva por el Tribunal de Iasi, en el este de Rumanía, pero luego fue puesto en libertad mientras continuaba la investigación.

Rechazó las acusaciones

La prensa rumana se hace eco este viernes de la reacción de Van Damme, quien a través de un representante, Patrick Goavec, rechazó las acusaciones en medios belgas.

"He tomado nota de los artículos que informan sobre un supuesto romance en Cannes en el que estaría involucrado el señor Jean-Claude Van Damme", dijo Goavec.

"Los hechos citados son grotescos e inexistentes. El señor Van Damme no desea hacer más comentarios" ni prestar más atención a "un rumor tan absurdo como infundado", añadió.

El diario rumano Libertatea, que investiga el caso, critica este viernes a las autoridades rumanas por no haber concluido las pesquisas sobre la citada red de delincuencia.

"Los fiscales de la DIICOT dan señales de haberse olvidado por completo de Mirel Bolea", escribe el periódico en un artículo que incluye el relato de otra presunta víctima de la red.

  • Según ese testimonio, las chicas eran reclutadas directamente en la calle por otras jóvenes con la promesa de que se convertirían en modelos a través de una agencia de propiedad de Bolea.
  • Una vez habían accedido a ser contratadas por esa empresa, se veían forzadas a aceptar abusos sexuales, como también a participar en rituales extraños, cuyas sesiones finalizaban con círculos velas encendidas, sonidos de gongs y oraciones inventadas por Bolea, quien dice ser un 'gurú'.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 95

Disney pone en pausa el rodaje de "Enredados" por el fracaso en taquilla de "Blancanieves"

Disney pausó la grabación de la versión de acción real de 'Tangled' ('Enredados') por el fracaso en taquilla de la adaptación de 'Snow White' ('Blancanieves'), publicó este jueves The Hollywood Reporter.

El nuevo proyecto que sigue las aventuras de Rapunzel, la heroína de cuento de hadas de los hermanos Grimm, se había estado desarrollando con el director Michael Gracey ('The Greatest Showman') y su pausa se produce a raíz del polémico estreno de 'Snow White', protagonizada por Rachel Zegler.

Esta cinta aterrizó en la gran pantalla el pasado 21 de marzo precedida de una gran polémica por no romper con los anticuados estereotipos que presenta la original de animación, así como por crear a los siete enanitos de manera digital.

  • Tampoco sentaron bien las declaraciones de Zegler sobre la película en las que aseguró que la animada de 1937 era "extremadamente anticuada en cuanto a la idea de que las mujeres ocupen roles de poder".

El proyecto ha logrado hasta ahora una recaudación de 69 millones de dólares en EE.UU. y 145 millones en el resto del mundo, una cifra muy baja para una película cuyo presupuesto de producción de elvó a 240 millones.

'Tangled' se suma a los esfuerzos que Disney ha tenido en los últimos años para revivir sus clásicos animados presentando versiones de acción real como 'The Lion King' (2019), 'The Little Mermaid' (2023), 'Mufasa: The Lion King' (2024), o 'Lilo & Stitch' y 'Moana', actualmente en producción.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 87

70 años de Bruce Willis, la estrella que a pesar de la adversidad es "dura de matar"

Cuando Bruce Willis vendió sus derechos para poder ser recreado a través de la Inteligencia Artificial, puso a Hollywood patas arriba. Era 2022 y la irrupción de la lA en el mundo del arte apenas estaba abriendo los primeros debates, lejos de los avances de hoy.

Sin embargo, el actor, que se retiraba de su carrera debido a su lucha contra la demencia frontotemporal (FTD), había encontrado una manera de perdurar a pesar de esta condición:

Bruce Willis ya no trabaja activamente, pero su filmografía será eterna. Tanto como lo es un legado tras siete décadas de recorrido.

ACTUACIÓN COMO SUPERACIÓN

Walter Bruce Willis nació el 19 de marzo de 1955 en Idar-Oberstein, Alemania Occidental.

Su madre, Marlene, era alemana y su padre, David Willis, era un soldado estadounidense.

De ascendencia principalmente inglesa y, en menor medida, neerlandesa, francesa, galesa e irlandesa; es el mayor de cuatro hermanos.

Bruce tenía apenas dos años cuando su familia se mudó a Nueva Jersey. Más adelante, cuando él ya era adolescente y vivía en Penns Grove, sus padres se divorciaron. Era 1972 y el joven estaba a punto de tener su primera toma con su futuro.

Porque durante sus estudios en Penns Grove High School, Willis padeció problemas de tartamudez, lo que le valió el apodo de "Buck-Buck", tal y como se explica "Bruce Willis: The Unauthorized Biography' (1997), de John Parker.

"Casi no podía hablar. Me tomaba tres minutos completar una sola oración", dijo el propio actor según una cita textual de dicho libro.

Pero con la ayuda de su profesor de teatro logro superar este problema: "Cuando asumi rol de un personaje en una obra, perdí el balbuceo”.

Y así fue como Bruce encontró su vocación. Sin embargo, el despegue de su carrera tendría que esperar. Porque, aunque participaba en obras escolares, Willis no se planteaba un futuro profesional.

Pero todo cambió cuando en 1976 dejó sus estudios universitarios y se mudó a Nueva York, estableciéndose en Hell's Kitchen. Allí se ganó la vida en varios empleos, incluyendo hacer de extra en películas o trabajar en un café en Nueva York. Fue en ese lugar donde conoció a Don Johnson, quien lo animó a seguir una carrera en la actuación.

Su debut cinematográfico llegó en 1980 como extra en 'The First Deadly Sin', protagonizada por Frank Sinatra. Después de eso, se mudó a California para hacer más castings televisivos y en noviembre de 1984 apareció en un episodio de la serie 'Miami Vice'.

UNA ESTRELLA QUE NO MUERE FÁCIL

La casualidad le dio un empujón más en su carrera cuando, tras viajar a Los Ángeles para audicionar para la película 'Desperately Seeking Susan', donde no fue elegido, lo hizo también para el papel de David Addison Jr. en la serie 'Moonlighting' ('Luz de luna' ,1985-1989), compitiendo contra 3.000 candidatos.

Así fue cómo se convirtió en un actor de comedia. Y, ya más establecido, tuvo algunos papeles cinematográficos más relevantes, en películas como 'Blind Date' (1987) o 'Sunset' (1988). Además, en 1987 lanzó el álbum 'The Return of Bruno' , que incluyó el sencillo 'Respect Yourself'.

Pero fue su papel como John McClane en 'Die Hard' (1988) lo que lo catapultó a la fama internacional. La película, para la que Willis realizó sus propias escenas de riesgo, fue un éxito de taquilla y crítica, considerada una de las mejores cintas del cine de acción contemporáneo.

Desde entonces, su filmografía, a pesar de los altibajos, fue todo un crescendo: 'In Country' (1989), 'The Bonfire of the Vanities' (1990), 'Die Hard 2' (1990), 'Hudson Hawk', 'Death Becomes Her' (1992), 'Pulp Fiction' (1994), 'Twelve Monkeys (1995)', 'Le Cinquième Élément' (1997), 'The Jackal' (1997), 'Armageddon' (1998) o 'The Sixth Sense' (1999) fueron algunos de sus éxitos de los 90.

Willis se casó el 21 de marzo de 2009 con la actriz Emma Heming. Tienen dos hijas: Mabel Ray (nacida en 2012) y Evelyn Penn (nacida en

A partir de los 2000, sus éxitos continuaron con títulos como 'Unbreakable' (2000), 'Ocean's Twelve' (2004), 'Sin City' (2005), 'Perfect Stranger' (2007), 'Live Free or Die Hard' (2007), 'Surrogates' (2009), 'Looper' (2012), 'A Good Day to Die Hard' (2013), 'Split' (2016) o 'Glass' (2019).

Gracias a una carrera tan extensa, Willis es uno de los actores más rentables de Hollywood: sus películas han recaudado en torno a 7.500 millones de dólares a nivel mundial. Además, ha recibido varios premios, incluyendo dos Emmy y un Globo de Oro; y en 2006, una estrella con su nombre se sumó al firmamento del Paseo de la fama.

Pero en marzo de 2022, la familia del actor anunció que este se retiraba tras haber sido diagnosticado con afasia, un trastorno del lenguaje que afecta a la capacidad comunicativa. Sin embargo, en febrero de 2023, informaron que su condición médica había avanzado y que había un diagnóstico concreto: demencia frontotemporal (FTD). El resultado ha sido el mismo: Bruce Willis puso punto final a su carrera desde entonces.

LA LUCHA CONTRA UNA ENFERMEDAD INCURABLE

En cuanto a temas del corazón, Bruce Willis se casó con la actriz Demi Moore el 21 de noviembre de 1987 y tuvieron tres hijas: Rumer Willis (nacida en 1988), Scout LaRue Willis (nacida en 1991) y Tallulah Belle Willis (nacida en 1994).

La pareja se divorció el 18 de octubre de 2000.

Después de eso, se relacionó al actor con modelos como María Bravo Rosado y Emily Sandberg, y estuvo comprometido con la actriz Brooke Burns, pero su relación apenas duró unos meses y rompieron en 2004.

Sin embargo, Willis encontró el amor: hace más de 15 años, el 21 de marzo de 2009, volvió a darse el "sí, quiero", esta vez con la actriz Emma Heming. Tienen dos hijas: Mabel Ray (nacida en 2012) y Evelyn Penn (nacida en 2014).

A raíz del trágico fallecimiento de Gene Hackman y su esposa, Emma Heming, que sigue casada con Bruce Willis, quiso recordar en sus redes sociales que "los cuidadores también necesitan que los cuiden".

Y es que la FTD que padece el actor es una enfermedad que suele comenzar entre los 40 y los 65 años y afecta a la personalidad, el comportamiento y el lenguaje: "Hoy no existe tratamiento, una realidad que esperamos que llegue a cambiar en los próximos años", dijo la familia de Willis en un comunicado a través de redes sociales.

Desde entonces, su exesposa Demi Moore le visita semanalmente: "siempre seremos familia", dijo la estrella de 'The Substance' a Variety alegando que "eso es lo que uno hace por las personas a las que ama".

Recientemente, circularon en redes sociales unas supuestas declaraciones de Tallulah Willis en las que afirmaría que su padre había perdido la capacidad total de hablar, pero no hay una fuente oficial que confirme estos rumores.

Además, Rumer Willis confirmó en un encuentro virtual con Loose Women que el actor "está genial". Y su esposa Emma Heming ha publicado un vídeo en el que puede verse a

Bruce apoyar a unos policías en agradecimiento por su labor en los incendios de Los Ángeles.

Por tanto, a pesar de su grave enfermedad, parece que a Bruce Willis le quedan más velas por soplar que estas 70 que ahora compartirá junto a sus seres queridos. Y su legado, al igual que él, late con vida.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 99

Noticias Recientes

Destacan la importancia de la cooperació…

Los países de América Latina y el Caribe deben continuar aunando esfuerzos para lograr acelerar la participación de las renovables con tecnologías que fortalezcan su estabilidad en los sistemas, para continuar con el proceso...

Nuevas medidas en el tránsito incluirán …

La fecha de ejecución sigue siendo una incógnita, pero el Gobierno, a través del Gabinete de Trasporte, trabaja en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, que abarcará 143 medidas enfocadas en disminuir los tapones en...

Guerra de criterios en internet tras col…

A casi un mes de ocurrida la tragedia en la discoteca Jet Set, con el colapso del techo que enlutó a la nación con la pérdida de 232 vidas, la...

Socavones y deterioro en la vía Cotuí–Za…

Varios accidentes de tránsito se han registrado recientemente en la carretera que conecta Cotuí con Zambrana, Maimón y Piedra Blanca, a causa de hundimientos y el deterioro de la carpeta...

Fin de semana con lluvias: COE emite ale…

Las lluvias van continuar desde las primeras horas de la mañana  en Puerto Plata, Espaillat, Duarte, María Trinidad Sánchez, Samaná, Hato Mayor, La Altagracia, Pedernales y Barahona por la incidencia...

Hacen estudios para mejoras en tránsito

El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, Informó ayer que empresas extranjeras realizan estudios en Santo Domingo y Santiago para mejorar el tránsito en estas dos ciudades.Paliza agregó que...