Skip to main content

Internacionales

Tribunal que enjuicia a Castillo decide seguir la audiencia, pese a su ausencia médica

El tribunal que procesa al expresidente peruano Pedro Castillo por rebelión en el fallido intento de golpe de Estado en 2022 decidió este viernes continuar con la audiencia prevista, a pesar de que el exmandatario no estaba presente por una baja médica causada por una deshidratación.

En el inicio de la audiencia, una funcionaria del juzgado leyó informes médicos en los que se expuso que Castillo levantó este jueves la huelga de hambre que inició el lunes, en protesta por su detención y procesamiento por los delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave afectación de la tranquilidad pública, que niega haber cometido.

Los informes aseguran que el exmandatario, que fue evacuado el jueves por presentar una deshidratación leve y volvió horas más tarde al penal de Barbadillo, se encuentra estable aunque presenta ciertas dolencias y debe seguir "dieta blanda".

"Hemos dispuesto que se lleve a cabo la audiencia de hoy con presencia del abogado defensor, sin prejuicio de ello, se dispone que el director de este establecimiento penitenciario concurra a la celda del señor Pedro Castillo para indicarle en el marco de su reposo, si desea comparecer en esta audiencia", indicó la jueza Norma Carbajal.

Agregó que en la próxima audiencia, que se llevará a cabo el martes 18 de marzo, se dispondrá su concurrencia obligatoria a la sala de audiencias.

El abogado de oficio de Castillo, Ricardo Hernández Medina, se mostró en contra de esta decisión, al igual que este jueves, pues consideró que el exmandatario debe estar presente en el juicio.

En la quinta audiencia del juicio que se sigue contra Castillo y otros seis acusados, declararán como testigos los miembros del equipo del canal estatal TV Perú que transmitió el mensaje a la nación en el que el expresidente mandó el cierre del Congreso e instaurar un Gobierno de emergencia excepcional el 7 de diciembre de 2022.

También darán su declaración los exdirectivos del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), entidad que administra TV Perú, Fernando Aliaga y Roberto Wong.

Asimismo, declararán y responderán a las preguntas del Ministerio Público, la Procuraduría, las defensas de los acusados el exsecretario de Comunicaciones de Palacio Eduardo Guerrero y la exdirectora de noticias del canal estatal TV Perú Nelly Torres.

FUENTE

  • Hits: 88

Noticias Recientes

La temporada ciclónica ya se acerca y es…

A partir del próximo 1 de junio se inicia la temporada de Huracanes en el Atlántico, que termina el 30 de noviembre. Esta temporada se caracteriza por los daños catastróficos que causa. Ante esto...

Trabajo: 8 de 9 empresas inspeccionadas …

El ministro de trabajo, Eddy Olivares, informó este lunes que de nueve empresas inspeccionadas, ocho se encontraban en incumplimiento del artículo 135 del Código Laboral sobre nacionalización del trabajo (regla 80/20). El artículo 135 del Código Laboral establece...

BCRD informa que los flujos de remesas a…

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que, entre enero y abril de 2025, las remesas recibidas alcanzaron una cifra de US$3,917.4 millones, aumentando 12.1 % en comparación...

Cuáles son los pescados y mariscos que r…

Los pescados y mariscos pueden ser una opción proteínica más respetuosa con el medioambiente que otros alimentos de origen animal como la ternera, el cerdo y el pollo. Pero tienes que elegir con cuidado. No todos los pescados son...

Arajet aumenta a 15 sus vuelos semanales…

Arajet, la línea aérea insignia dominicana, aumentó la frecuencia de sus vuelos de 7 a 13 vuelos semanales en su ruta entre Punta Cana y Buenos Aires, a partir de...

Instituciones realizan operativo contra …

La Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (PGASE), en coordinación con la Superintendencia de Electricidad (SIE) y la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEESTE), ejecutó un amplio operativo...