Skip to main content

Salud

Cambio climático aumenta casos de virus gripales, afirman expertos

Durante las últimas semanas la República Dominicana ha estado bajo la incidencia de varios fenómenos atmosféricos, tales como el polvo del Sahara, vaguadas y ondas tropicales, hecho que está provocando un aumento en los casos de virus respiratorios, afirman algunos profesionales.

“Las lluvias han traído un aumento importante en la presencia de casos de la influenza, adenovirus y rinovirus; su frecuencia ha sido muy alta”, aseguró Plutarco Arias, expresidente de la Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax.

El neumólogo resaltó que aunque los virus ya mencionados son manejables todos, muchos de ellos se están convirtiendo en neumonías, debido a que algunas personas que no los saben manejar, y como consecuencia esto produce grandes problemas.

Explicó que durante el año pasado la mayor incidencia de estos virus fue de octubre a marzo pero que este año la frecuencia se ha invertido, ya que comenzó en el tercer mes.

Cómo atacan los virus respiratorios

Los virus respiratorios suelen estar en el medio ambiente, cuando estos ingresan al cuerpo lo primero que atacan es el sistema inmunológico, bajan las defensas, lo que permite que las bacterias desciendan desde las vías respiratorias altas, como la boca, tráquea, la laringe o la garganta (faringe).

Continuó detallando que al pasar por estas partes llegan y asumen el control de las vías respiratorias bajas; es decir los alvéolos, tráquea, bronquios y los pulmones, lo que provoca bronquitis aguda y neumonías y otras patologías respiratorias.

En este sentido dijo que desde el Programa de Plataforma Respiratoria que maneja la sociedad de neumología, se han podido dar cuenta de que el asma bronquial en niños ha aumentado en un 20%, añadió que otro aumento significativo que se está registrando son las neumonías en estos últimos días.

El doctor Plutarco Arias, que se encuentra en Madrid, España, presentando su libro “Trillando caminos sobre la pandemia del COVID-19, Visión y Perspectivas”, afirmó que antes de viajar recientemente contabilizó las causas de las visitas de sus pacientes y manifestó que más del 50% de las personas que atendió fueron por virus respiratorios y más de 20% por asma bronquial.

Recomendaciones

Ante este panorama el neumólogo Arias recomendó a todo la población cuidarse de los cambios climáticos, abstenerse de mojarse en las lluvias y no estar expuesto a la brisa que los fenómenos atmosféricos producen.

Agregó: “A los que ya están malitos con tos, secreción nasal, fiebre, ronquera, dificultad respiratoria, vómitos, diarrea y falta de apetito más otros síntomas, eviten salir de sus casas innecesariamente y que si están cerca de familiares deben de colocarse sus mascarillas para evitar los contagios y daños peores”.

CMD alerta sobre aumento de casos de virus respiratorios

Otro galeno que se pronunció ante la alta incidencia de casos de estos virus fue el presidente del Colegio Médico Dominicano, Waldo Ariel Suero, al decir que pueden aumentar los casos de enfermedades respiratorias por el cambio de temperaturas, que están ocasionando los fenómenos atmosféricos.

“Nosotros entendemos que surgirán aumento de diversos virus respiratorios y otras afecciones producto del cambio de clima y los aguaceros registrados en el país”, puntualizó.

Aumento de las enfermedades virales

El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, expresó que actualmente el país experimenta un aumento de las enfermedades virales respiratorias debido a la temporada de lluvias que incide sobre la nación.

“Estamos experimentando aumento de enfermedades virales respiratorias por la temporada de lluvias, fenómeno común y esperado por factores ambientales, y comportamientos. Elevada humedad y fluctuaciones temperatura crean entorno propicio para proliferación virus y bacterias”, posteó en su cuenta de X.

Asimismo, agregó que la exposición a cambios bruscos de temperatura y de humedad puede afectar el sistema inmunológico, lo que hace a las personas más susceptibles a infecciones. Ante los primeros síntomas acuda a su médico o a emergencia.

De igual modo, Atallah adelantó que Salud Pública trabaja en el fortalecimiento, a través del SNS, de lo que es la capacidad para atender a pacientes con enfermedades respiratorias, incluidas pruebas, disponibilidad de medicamentos esenciales para el tratamiento, de camas, personal médico y equipos.
“Estamos atentos, junto a las autoridades, de los cambios en el clima”.
  • Hits: 218

Noticias Recientes

China activa sistema criptográfico invul…

En un hito sin precedentes para la ciberseguridad global, China presentó el primer sistema criptográfico del mundo inmune a ‘hackers’, capaz de resistir incluso los ataques de superordenadores cuánticos. El anuncio...

Estudiantes de la UASD denuncian intento…

Estudiantes de la Escuela de Ciencias Políticas de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) han emitido un segundo llamado urgente ante...

Alcalde denuncia robo tapas alcantarilla…

 El alcalde de este municipio, Nelson de la Rosa, denunció que en muchos sectores, delincuentes se roban las tapas de los imbornales y las rejillas colocadas por el Ayuntamiento local...

Reducen beneficios a afiliados de AFP

Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) reportaron una disminución significativa en los beneficios de los trabajadores afiliados en el mes de abril respecto  a marzo de este año.   Entre las...

La Fuerza del Pueblo llevará a Leonel Fe…

La Fuerza del Pueblo (FP) escogerá este año a unanimidad a Leonel Fernández como su candidato presidencial para  2028, afirmó ayer Julio Horton, miembro de la comisión ejecutiva de la...

Viene ola de calor para RD y estas regio…

El calor abrasador no dará tregua en República Dominicana. Según expertos como el analista meteorológico Jean Suriel, el país experimenta temperaturas más altas de lo habitual este año, con sensaciones térmicas que superan...