Skip to main content

Salud

Especialistas llaman la atención sobre fallecimientos de bebés prematuros

Especialistas de la ginecoobstetricia y la perinatología manifestaron preocupación por las altas tasas de bebés prematuros en países Latinoamericanos, y señalaron que en naciones de bajos ingresos las principales causas están vinculadas a infecciones, malaria, VIH, sífilis y los embarazos en adolescentes.

Precisaron que más del 90 % de los bebés prematuros extremos mueren en los primeros días de vida en países de bajos ingresos, mientras que menos del 10 % ocurre en los países de altos ingresos.

En República Dominicana la relación de nacimientos prematuros en hospitales de la red pública muestra un incremento progresivo, al pasar de 7% a 10% desde 2018 a 2023.

El tema fue abordado durante el IV Simposio Virtual Bebés Prematuros: Prevención, Innovación y Desafíos en la Atención Integral, realizado recientemente por la Fundación Sonrisa de Ángel, en el que participaron expertos nacionales e internacionales.

En la actividad analizaron el estado actual de la prematuridad y los avances en la atención neonatal y gineco-obstetra en América Latina y República Dominicana, según se detalla en un documento de prensa.

Entre los participantes estuvo Gladis Abreu, gestora de la fundación, quien valoró los aportes de ese tipo de encuentro, mientras el panorama en la región de América Latina fue presentado por Ana Bianchi, ginecobstetra y coordinadora del Comité de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología (Flasog).

Bianchi destacó que más del 90 % de los bebés prematuros extremos mueren en los primeros días de vida en países de bajos ingresos, y dijo que se debe disminuir la tasa de parto pretérmino iatrogénico, que está aumentando en el mundo, representando el 30 % a 35.5 %, mientras en algunos países alcanza hasta el 50 % de los partos.

En el país

La realidad de la prematuridad en República Dominicana fue expuesta por la doctora Taina Malena, neonatóloga y coordinadora en esa área del Servicio Nacional de Salud (SNS), quien dijo que la relación de nacimientos prematuros en hospitales por año, desde 2018 a 2023, muestra “un incremento progresivo de un 7 % a 10 % anual, lo cual llama a preocupación.

FUENTE

  • Hits: 94

Noticias Recientes

Ejército frustra tráfico de 41 inmigrant…

Patrullas del Ejército de República Dominicana frustraron el tráfico de un grupo de 41 inmigrantes haitianos indocumentados que serían trasladados en dos jeepetas desde el sector Candelón de Dajabón. En seguimiento a informaciones...

SENPA y Medio Ambiente; Detención por po…

 El Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), en coordinación con el Puesto de Chequeo Inter agencial de Estero Hondo, llevó a cabo un exitoso operativo de inspección y control, resultando en la...

El calor intenso en RD seguirá durante d…

La elevada sensación de calor continuará en República Dominicana durante dos semanas más. Principalmente debido a que la masa de aire caliente o domo de calor permanecerá en la región del Caribe...

JCE presenta proceso de depuración del r…

La Junta Central Electoral (JCE) se reunió este jueves con los representantes de las organizaciones políticas acreditadas para presentarles, previo a la renovación de la Cédula de Identidad y la Cédula de Identidad...

Fin de semana caluroso, según Indomet

El Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET) informó que las condiciones del tiempo sobre el país, permanecen caluroso durante este fin de semana. Indicó que en horas de la tarde algunos desarrollos nubosos se estarán presentando...

Rusia confirma el retorno de 390 prision…

El Ministerio de Defensa de Rusia confirmó este viernes el retorno al país de 390 de los 1.000 prisioneros de guerra cuyo canje fue acordado con Ucrania durante las primeras...