Skip to main content

Salud

Este año ya van 88 muertes infantiles y diez maternas

El país registra, en las primeras tres semanas epidemiológicas del presente año, 88 muertes infantiles, la mayoría en edad neonatal, y 10 muertes maternas, de las cuales cinco son madres dominicanas y cinco haitianas.

Las 88 muertes infantiles hasta la semana epidemiológica número tres del 2025, representan una reducción de un 40.94% con relación a los fallecimientos de menores de un año notificados en el mismo periodo del año pasado, cuando el sistema registró 149 muertes.

El informe epidemiológico emitido ayer por el Ministerio de Salud Pública indica que las provincias donde se han presentado la mayor incidencia de muertes infantiles son Santo Domingo, Santiago, Distrito Nacional, San Pedro de Macorís, la Vega y San Cristóbal.

En el país cerca del 80% de las muertes infantiles se registran en edad neonatal, que son los bebés entre cero y 28 días de nacidos, vinculados muchos de ellos a la prematuridad y bajo peso, entre otras causas.

Durante la semana epidemiológica tres, que cerró el pasado 18 de enero, se notificaron 22 muertes infantiles, con una reducción de 37.28% en comparación con la misma semana del año 2024, cuando se notificaron 37 defunciones.

Diez maternas

El boletín epidemiológico notifica también 10 muertes maternas en lo que va de año, siete menos que en 2024 a la fecha, cuando se habían notificado 17 muertes de madres durante el embarazo, parto o postparto, de las cuales el 47% corresponden a extranjeras de origen haitiano.

En esa última semana se notificaron cuatro muertes maternas y en la misma semana del año pasado ocho decesos, para una reducción de un 50%.

Las hemorragias postparto, infecciones y preeclampsia son las primeras tres causas de muerte materna, y las mismas son condiciones prevenibles con la atención adecuada, de acuerdo a informes de organismos internacionales.

25 casos de malaria

En lo que va de año el país registra 25 casos confirmados de malaria, un 59% menos que el mismo periodo del año pasado, cuando se habían conformado 61 casos, según el boletín epidemiológico tres.

En esa última semana, que cerró el pasado día 18, al sistema le notificaron 288 casos sospechosos de malaria y siete confirmados. El 40% son personas que residen en la provincia Valverde.

FUENTE

  • Hits: 120

Noticias Recientes

Alcalde Ulises Rodríguez anuncia amplio …

El alcalde Ulises Rodríguez anunció el inicio de un amplio programa de inauguraciones de obras comunitarias en diversos sectores del municipio, como parte del compromiso asumido con el desarrollo urbano y el...

Wall Street abre en rojo mientras los in…

La Bolsa de Nueva York abrió este martes en rojo mientras los inversores esperan la decisión de la Reserva Federal (Fed) sobre los tipos de interés, que se prevé que se mantengan...

El CAF propone fortalecer los poderes re…

El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe CAF presentaron este martes un estudio que propone dotar de mayor influencia a los poderes regionales y municipales para mejorar su contribución...

Oro en RD: nuevo hallazgo geológico en S…

La compañía canadiense Precipitate Gold anunció el hallazgo una nueva anomalía geoquímica de oro en suelo dominicano. Específicamente en el centro-norte del Proyecto Juan de Herrera, ubicado en la provincia de San...

Pronostican más lluvias para varias prov…

El Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET) informó que desde tempranas horas continuarán registrándose precipitaciones dispersas, las cuales serán más frecuentes e intensas después del mediodía. Agregó que estas lluvias estarán acompañadas...

Putin se reunirá con Díaz-Canel en el …

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se reunirá mañana 7 de mayo en el Kremlin con su homólogo cubano, Miguel Díaz-Canel, que llegó este martes a la capital rusa para asistir a...