Skip to main content

Salud

Hipertensión, diabetes y gripe fueron mayoría en las consultas médicas

Durante el mes de enero pasado, la red hospitalaria pública registra 518,308 servicios de consulta externa, siendo las enfermedades hipertensivas, la diabetes mellitus y la gripe y neumonía las tres primeras causas de asistencia ofrecida a pacientes.

A esas tres, le siguieron como principal causa de consulta externa en los hospitales de la red pública, las intervenciones relativas a la reproducción y la fiebre de origen desconocido.

En cuanto a las principales causas de emergencias durante el mes de enero de este año, el informe de cierre de mes de la Dirección de Gestión de la Información del Servicio Nacional de Salud (SNS), registró la fiebre de origen desconocido, como la primera de ellas.

Le siguen, como causa de asistencia a los servicios de emergencia de los hospitales, las enfermedades hipertensivas, la gripe y neumonía, la diabetes mellitus y las intervenciones relativas a la reproducción.

Mientras, entre las principales cinco morbilidades o enfermedades que llevaron a la hospitalización de los pacientes, en primer lugar se encuentran las intervenciones relativas a la reproducción, la gripe y neumonía, las enfermedades hipertensivas, la diabetes mellitus y las enfermedades cardíacas isquémicas. 

Otras enfermedades que motivaron a la búsqueda de asistencia médica durante el pasado mes de enero, fueron las infecciosas intestinales, infecciones de transmisión sexual, parasitosis intestinales, anemias en diferentes manifestaciones, trastornos mentales y de comportamiento debido al consumo de psicotrópicos, enfermedades cardiacas isquémicas y trastornos del riñón, entre otras.

Del total de consultas ofrecidas en enero del 2025, el 39.38%, es decir 204,088 fueron de primera vez y el 60.62%, equivalentes a 314,220 fueron subsecuentes o de seguimiento.

Se registraron 34,597 hospitalizaciones y 424,120 emergencias.

NACIMIENTOS

Durante el mes de enero de este 2025, el SNS registra 7,861 partos y nacimientos, el 62% de los mismos fueron de madres dominicanas y el 38% de madres haitianas.

FUENTE

  • Hits: 108

Noticias Recientes

Los diarios y Finjus apoyan proyecto de …

El pasado viernes, el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, depositó en el Congreso Nacional el proyecto de ley que regulará la libertad de expresión y los medios digitales mediante la Ley Orgánica de libertad de expresión y medios audiovisuales. El proyecto es respaldado por la Sociedad Dominicana de Diarios, que aseguró...

Lluvias afectan casas, caminos y acueduc…

Las lluvias no han dado tregua desde que inició mayo en República Dominicana. En apenas una semana, se han registrado inundaciones urbanas, viviendas anegadas, caminos bloqueados y miles de personas desplazadas en distintas regiones del país. El Centro de Operaciones...

Permiso de Estados Unidos acelera proyec…

El proyecto que ha capturado la atención del público por su carácter inédito, llevar electricidad desde República Dominicana a Puerto Rico mediante un cable submarino, avanza en materia de permisos. El director de Caribbean Transmission, Tirso Selman Rivera, informó que la...

JCE va hoy a reunión comisión diputados

La comisión especial de la Cámara de Diputados conformada para estudiar el proyecto de ley para postulación de candidaturas independientes recibirá este martes a los miembros de la Junta Central...

Disminuye número provincias en alerta, p…

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) el alerta que ha colocado debido a los constantes aguaceros que han afectado al país en los últimos días, aunque la cantidad de...

Agro dominicano tiene alto nivel de cobe…

Entre 2015 y 2023, la producción nacional de alimentos en la República Dominicana mantuvo una participación promedio superior al 87% frente al consumo. Esta tendencia, sostenida incluso en los años...