Skip to main content

Salud

Tres virus respiratorios dominan el ambiente en República Dominicana

El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección General de Epidemiología (Digepi), reportó en el boletín correspondiente a la semana 12 que los virus respiratorios que dominan el ambiente en el país son parainfluenza, SARS-CoV-2 y adenovirus.

De acuerdo con el informe, los pacientes con síntomas gripales acuden a las consultas y emergencias médicas al presentar fiebre y malestar general.

Desde el inicio de este 2025, las autoridades reportan un cóctel de agentes patógenos que incluye virus sincitial respiratorio, influenza A (H1N1), influenza A (H3N2) e influenza B Victoria.

  • En la semana comprendida entre el 16 al 22 de marzo de este año 2025, se notificaron 15 casos sospechosos de infección respiratoria aguda grave (IRAG), alcanzando un acumulado de 196 casos sospechosos y 15 confirmados

El 47 % (7) afectó a niños menores de 1 año, seguido del 33 % (5) en menores de cuatro años.

Salud Pública asegura que se mantienen fortalecidos la vigilancia centinela y el análisis virológico, para permitir una detección temprana de tendencias epidemiológicas

Este sistema de vigilancia centinela facilita la identificación temprana de brotes, la implementación oportuna de medidas de control y la planificación de políticas de salud basadas en datos de calidad.

Muertes maternas e infantiles

Durante la semana epidemiológica 12, se notificaron tres muertes maternas, correspondientes a dos madres dominicanas y una de nacionalidad haitiana. 

El acumulado es de 38 defunciones hasta la fecha, lo que representa una disminución del 22.4 % frente al año 2024, cuando se reportaban 49 muertes a la misma fecha. 

Sobre las muertes infantiles, se notificaron 21 defunciones esta semana. 

A la fecha el año anterior, se habían notificado 43 decesos, lo que refleja reducción del indicador. El acumulado es de 401 defunciones este año. En el 2024 a la misma fecha se notificaban 521.

También se reportaron 18 muertes neonatales.

Denguemalaria y leptospirosis sin casos confirmados

  • Una novedad en el boletín es que durante esta semana epidemiológica no hubo casos confirmados de dengue, malaria, leptospirosis ni cólera.

Hasta el 22 de marzo, en el país se contabilizan 473 pacientes sospechosos de dengue y 37 confirmaciones a través de pruebas de laboratorio.

De malaria se registran 5,521 sospechas y 87 confirmaciones.

Asimismo, las autoridades reportan 118 pacientes sospechosos de leptospirosis desde enero de este año en curso y 19 casos confirmados.

FUENTE

  • Hits: 114

Noticias Recientes

Destacan la importancia de la cooperació…

Los países de América Latina y el Caribe deben continuar aunando esfuerzos para lograr acelerar la participación de las renovables con tecnologías que fortalezcan su estabilidad en los sistemas, para continuar con el proceso...

Nuevas medidas en el tránsito incluirán …

La fecha de ejecución sigue siendo una incógnita, pero el Gobierno, a través del Gabinete de Trasporte, trabaja en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, que abarcará 143 medidas enfocadas en disminuir los tapones en...

Guerra de criterios en internet tras col…

A casi un mes de ocurrida la tragedia en la discoteca Jet Set, con el colapso del techo que enlutó a la nación con la pérdida de 232 vidas, la...

Socavones y deterioro en la vía Cotuí–Za…

Varios accidentes de tránsito se han registrado recientemente en la carretera que conecta Cotuí con Zambrana, Maimón y Piedra Blanca, a causa de hundimientos y el deterioro de la carpeta...

Fin de semana con lluvias: COE emite ale…

Las lluvias van continuar desde las primeras horas de la mañana  en Puerto Plata, Espaillat, Duarte, María Trinidad Sánchez, Samaná, Hato Mayor, La Altagracia, Pedernales y Barahona por la incidencia...

Hacen estudios para mejoras en tránsito

El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, Informó ayer que empresas extranjeras realizan estudios en Santo Domingo y Santiago para mejorar el tránsito en estas dos ciudades.Paliza agregó que...