Skip to main content

Salud

La epidemia de Mpox no remite en África, que registra una media de 3.000 casos semanales

La epidemia de mpox (enfermedad antes conocida como viruela del mono) no remite en África, donde se vienen registrando este año una media de 3.000 casos semanales, advirtió este jueves la agencia de salud pública de la Unión Africana (UA).

“Lamentablemente vemos que el número de casos continúa aumentando. Tanto en casos sospechosos como confirmados, observamos cierto aumento y tenemos un promedio de 3.000 casos sospechosos semanales en 2025”, afirmó el subgerente de incidentes de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC de África), Yap Boum, en un rueda de prensa virtual.

“Pero es importante destacar, como hemos mencionado repetidamente, la baja cobertura de pruebas, que ronda el 21 %. Esto significa que de cada 10 casos sospechosos, sólo dos se someterán a una prueba. Por lo tanto, lo que comunicamos en términos de casos confirmados es sólo una pequeña parte”, matizó Boum.

África ha registrado 117.678 casos sospechosos y 26.927 confirmados en algo más de veinte países en el continente desde enero de 2024.

Hasta la fecha, se han notificado 1.709 muertes, la gran mayoría en la República Democrática del Congo (RDC), según la agencia de salud de la UA,

La RDC continúa siendo el epicentro del brote y acumula 90.406 casos sospechosos y 17.262 confirmados.

En ese país, “la cobertura de pruebas sigue siendo baja a pesar de la descentralización de los laboratorios, lo que lleva a una subestimación de los casos”, señalaron los DCD de África, al calificar de “deficiente” la recolección y el transporte de muestras en territorio congoleño.

La agencia de salud de la UA declaró el pasado 13 de agosto la mpox como una emergencia de salud pública de seguridad continental y, al día siguiente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el estado de alerta sanitaria internacional por la enfermedad, una medida que la OMS también ha decidido extender.

La mpox es una enfermedad infecciosa que puede causar una erupción dolorosa, una inflamación de los ganglios linfáticos, fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda y falta de energía.

fuente

  • Hits: 97

Noticias Recientes

Destacan la importancia de la cooperació…

Los países de América Latina y el Caribe deben continuar aunando esfuerzos para lograr acelerar la participación de las renovables con tecnologías que fortalezcan su estabilidad en los sistemas, para continuar con el proceso...

Nuevas medidas en el tránsito incluirán …

La fecha de ejecución sigue siendo una incógnita, pero el Gobierno, a través del Gabinete de Trasporte, trabaja en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, que abarcará 143 medidas enfocadas en disminuir los tapones en...

Guerra de criterios en internet tras col…

A casi un mes de ocurrida la tragedia en la discoteca Jet Set, con el colapso del techo que enlutó a la nación con la pérdida de 232 vidas, la...

Socavones y deterioro en la vía Cotuí–Za…

Varios accidentes de tránsito se han registrado recientemente en la carretera que conecta Cotuí con Zambrana, Maimón y Piedra Blanca, a causa de hundimientos y el deterioro de la carpeta...

Fin de semana con lluvias: COE emite ale…

Las lluvias van continuar desde las primeras horas de la mañana  en Puerto Plata, Espaillat, Duarte, María Trinidad Sánchez, Samaná, Hato Mayor, La Altagracia, Pedernales y Barahona por la incidencia...

Hacen estudios para mejoras en tránsito

El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, Informó ayer que empresas extranjeras realizan estudios en Santo Domingo y Santiago para mejorar el tránsito en estas dos ciudades.Paliza agregó que...