Skip to main content

Tecnología

Latinoamérica buscará en Cartagena asumir una posición regional sobre gobernanza de la IA

Representantes de más de 22 países de América Latina y el Caribe buscarán este jueves y viernes en Cartagena de Indias asumir una posición regional sobre gobernanza, responsabilidad y ética de la Inteligencia Artificial (IA).

La ciudad colombiana acogerá la primera ‘Cumbre Ministerial Latinoamericana y del Caribe por la Inteligencia Artificial: ColombIA’, en la que se busca que, según el país anfitrión, «ministros y autoridades de toda la región tracen la hoja de ruta en el uso, aplicación y gobernanza de la Inteligencia Artificial en Latinoamérica».

El objetivo es centrar esa «visión en un marco ético y al servicio del ser humano, a través de una declaración conjunta» que reconozca la importancia de la cooperación regional para construir ecosistemas de IA que impulsen el desarrollo sostenible y el crecimiento económico en la región.

«Estamos muy emocionados, es una gran semana, donde Colombia será la capital de América Latina y el Caribe en Inteligencia Artificial», expresó el ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), Mauricio Lizcano.

En ese sentido, participarán de la cumbre 22 ministros y 10 autoridades ministeriales, así como otros 250 invitados nacionales e internacionales.

El evento tendrá tres «pilares fundamentales», como la creación de «ecosistemas habilitadores que ayuden a fortalecer el entorno y que favorezcan el desarrollo de la inteligencia artificial», según Lizcano.

También, se prevé impulsar la «educación digital» a través de la «formación y la adopción de la inteligencia artificial en todos los niveles educativos: primaria, secundaria y universitario».

El último pilar es el de la «gobernanza», con el que se busca establecer marcos regulatorios en la región que aseguren un «uso responsable y ético» de la IA.

La cumbre cuenta con el apoyo de la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Unión Europea (UE), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Entre los participantes del evento, que será inaugurado el jueves por el presidente colombiano, Gustavo Petro, están los directores de la oficina regional para América Latina y el Caribe de la Unesco, Esther Kuisch-Laroche, y de Políticas Tecnológicas, Tecnologías Críticas y Emergentes del Departamento de Estado de EE.UU., Justin Reynolds.

También figuran el director de la oficina para los países andinos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Ítalo Cardona; el presidente del Grupo de Trabajo de la OCDE sobre Gobernanza de la IA, Juraj Corba, y el director de Políticas Públicas para América Latina de OpenAI, Nicolás Robinson Andrade.

FUENTE

  • Hits: 171

Noticias Recientes

Destacan la importancia de la cooperació…

Los países de América Latina y el Caribe deben continuar aunando esfuerzos para lograr acelerar la participación de las renovables con tecnologías que fortalezcan su estabilidad en los sistemas, para continuar con el proceso...

Nuevas medidas en el tránsito incluirán …

La fecha de ejecución sigue siendo una incógnita, pero el Gobierno, a través del Gabinete de Trasporte, trabaja en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, que abarcará 143 medidas enfocadas en disminuir los tapones en...

Guerra de criterios en internet tras col…

A casi un mes de ocurrida la tragedia en la discoteca Jet Set, con el colapso del techo que enlutó a la nación con la pérdida de 232 vidas, la...

Socavones y deterioro en la vía Cotuí–Za…

Varios accidentes de tránsito se han registrado recientemente en la carretera que conecta Cotuí con Zambrana, Maimón y Piedra Blanca, a causa de hundimientos y el deterioro de la carpeta...

Fin de semana con lluvias: COE emite ale…

Las lluvias van continuar desde las primeras horas de la mañana  en Puerto Plata, Espaillat, Duarte, María Trinidad Sánchez, Samaná, Hato Mayor, La Altagracia, Pedernales y Barahona por la incidencia...

Hacen estudios para mejoras en tránsito

El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, Informó ayer que empresas extranjeras realizan estudios en Santo Domingo y Santiago para mejorar el tránsito en estas dos ciudades.Paliza agregó que...