Skip to main content

Internacionales

Dos de cada 10 mujeres víctimas de violencia sexual en la infancia, según estudio global

 Casi dos de cada diez mujeres en el mundo fueron víctimas de violencia sexual en su infancia, según las estimaciones publicadas en un estudio global difundido por la revista científica ‘The Lancet’, que sitúa a Costa de Marfil, India, Costa Rica o Chile entre los países con una prevalencia mayor de la media en este tipo de violencia.

El estudio, realizado con datos extraídos por el Intercambio de Datos de Salud Global de la Universidad de Washington, muestra que la prevalencia de la violencia sexual sufrida antes de los 18 años es “extremadamente alta tanto para mujeres como para hombres en todo el planeta”.

Según el estudio, de media, alrededor del 18,9 % en mujeres y del 14,8 % en hombres sufrieron violencia sexual en su infancia, llegando a subir hasta el 26,8 % (es decir casi 3 de cada 10 niñas) en regiones como el sudeste asiático y Oceanía.

El informe sintetiza información de 204 países recopilada entre 1990 y 2023 porque “disponer de mejores datos sobre la prevalencia, las características y las consecuencias de la violencia sexual en la infancia puede orientar los esfuerzos de prevención primaria y secundaria de los sistemas sanitario, educativo, de justicia penal y de bienestar social”.

Entre los más de 200 países incluidos en este análisis, India, Costa Rica y Chile se sitúan con una prevalencia superior al 30 por ciento, seguidos por países como Estados Unidos, Canadá o Perú, que se colocan por encima del 20 %.

En el caso de los hombres, las tasas de prevalencia más altas se encuentran en Costa de Marfil, Bangladesh, Botsuana o Haití.

“La violencia sexual contra los niños es un problema generalizado de derechos humanos y salud pública, y el mundo está fracasando claramente en su intento de acabar con ella”, afirmó la autora principal del informe, Emmanuela Gakidou, profesora del Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington, citada en un comunicado.

Esta profesora consideró que la proporción de personas que se enfrentan a abusos sexuales a una edad tan temprana “es muy preocupante”, por lo que pidió “medidas urgentes por parte de todos los países para mejorar las leyes, las políticas y las formas de respuesta de los expertos”.

Luisa Flor, coautora del informe y profesora del IHME, subrayó también que las víctimas de violencia sexual se enfrentan a un riesgo mayor de depresión, ansiedad, abuso de consumo de sustancias, infecciones de transmisión sexual y asma, entre otras dolencias.

fuente

  • Hits: 32

Noticias Recientes

Senador Rick Scott sobre Abinader: “Ha c…

El senador por el estado de Florida, Rick Scott, elogió el liderazgo del presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, destacando su visión transformadora que ha fortalecido las instituciones del país...

Diputado llama a utilizar la tecnología …

El diputado Vicente Sánchez Henríquez propuso a las autoridades el uso de la tecnología como mecanismo de eficiencia del control migratorio en la República Dominicana. Cree que las crisis migratorias son...

Caasd concluye intervención de sistema s…

La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) solucionó de manera efectiva el desbordamiento de aguas residuales que afectaba la marginal de Las Américas, en las inmediaciones del...

¿Podemos eliminar por completo el azúcar…

Con el propósito de, supuestamente, mejorar la alimentación, muchos recomiendan dejar de consumir azúcar y otros tantos lo hacen, pero ¿qué es realmente el azúcar?, ¿podemos suprimirlo íntegramente de nuestra vida?...

República Dominicana y Emiratos Árabes U…

República Dominicana y el Gobierno de los Emiratos Árabes Unidos firmaron, en Dubái, un acuerdo de cooperación para fortalecer la ciberseguridad en el país.El acto de firma fue llevado a...

Se registra incendio en planta de empres…

Cementos Cibao informó hoy que en la noche del 7 de mayo se registró un conato de incendio en una zona específica de su planta en Santiago, mientras se llevaban...