Skip to main content

Salud

Lo que debes saber sobre la eyaculación precoz

La Sociedad Internacional de Medicina Sexual define la eyaculación precoz (EP) como:

– Eyaculación que siempre o casi siempre sucede antes o dentro del primer minuto tras la penetración vaginal (tiempo de latencia eyaculatoria intravaginal menor de un minuto).

– Incapacidad para retardar la eyaculación en todas o casi todas las penetraciones.

– Asociada a connotaciones negativas, como angustia, preocupación, frustración o tendencia a evitar las relaciones sexuales.

Clasificación

• Eyaculación Precoz primaria: se inicia desde las primeras relaciones sexuales. Presenta baja prevalencia. La causa es desconocida, pero se sugiere que existen factores psicológicos y biológicos, como ansiedad, hipersensibilidad del pene y alteraciones en el receptor de la serotonina a nivel cerebral.

• Eyaculación Precoz adquirida: se produce en algún momento de la vida, precedida por eyaculaciones normales. Puede deberse a disfunción erectil, prostatitis, hipertiroidismo o problemas psicológicos o de relación de pareja.

• Eyaculación Precoz variable natural: Eyaculación precoz inconstante e irregular. Representa una variación normal de la actuación sexual. La mayoría de las veces no requiere tratamiento.

Diagnóstico

• Historia clínica y sexual: con atención a la duración del tiempo de latencia eyaculatoria intravaginal, la frecuencia de aparición y la evolución desde los primeros actos sexuales, así como a la percepción del control de la eyaculación y al grado de consecuencias negativas.

• Exploración física y pruebas de laboratorio: cultivo de semen de orina y un estudio prostático y hormonal (incluyendo exámenes de hormona tiroidea.

• Cuestionario (herramienta para el diagnóstico de eyaculación precoz): cuestionario de cinco preguntas que nos orientan cuán importante o no es el patrón de eyaculación de cada paciente en particular.

Tratamiento

Puede ser único o una combinación de varios métodos:

• Técnicas conductuales: técnica de parada y arranque, de parada y compresión del glande, de focalización sensorial, de «vagina quieta». Tienen un éxito inicial del 50-60%, pero la eficacia a largo plazo es limitada. Cuando utilizamos los ejercicios antes mencionados, junto con tratamiento farmacológico en casos de eyaculación precoz primaria, mejora la efectividad global por encima de un 80%.

fuente

  • Hits: 166

Noticias Recientes

Médicos anuncian huelga de 48 horas por …

El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, anunció este jueves la convocatoria a una huelga nacional de 48 horas para el próximo miércoles, en protesta por el...

Del poder al borde del abismo: la caída …

En los últimos cinco años, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) no ha encontrado una fórmula para revertir la caída libre que ha venido sosteniendo desde el 2020 a...

Tocan las campanas en la Catedral Primad…

Tras la tradicional fumata blanca desde el Vaticano, las campanas de la Catedral Primada de América volvieron a sonar con fuerza este jueves, celebrando la elección del nuevo papa de la...

Suspenden el servicio de agua potable en…

La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) informó este jueves que, debido a las lluvias recientes, el servicio de agua potable se ha visto afectado por alta turbidez en las fuentes de captación. Indica que se encuentran...

Desmienten fallas en el AILA: Aerodom ga…

Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) ha desmentido categóricamente los rumores sobre supuestas cancelaciones de vuelos en el Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA) debido a fallas en el sistema de aterrizaje por instrumentos...

World Vision entrega sexta edición del p…

La organización internacional World Vision anunció los trabajos ganadores de la sexta edición del “Premio Periodismo por la Niñez”, una destacada iniciativa que surgió en 2019 y que reconoce la labor de periodistas...