Skip to main content

Salud

La IA tiene alto potencial para prevenir infecciones ultrahospitalarios

La Inteligencia Artificial (IA) tiene el potencial de mejorar significativamente la prevención y el control de infecciones intrahospitalarias, al aprovechar el poder del análisis de datos, la predicción de riesgos y la optimización de las prácticas clínicas.

Así lo aseguró el maestro de la epidemiología y experto en manejo de infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), doctor Luis Elpidio Feliz Feliz al exponer el tema “Inteligencia Artificial (IA) en IAAS” durante el recién celebrado XII Congreso Panamericano IAAS, realizado en la Ciudad Guatemala, en el que también participó el epidemiólogo salubrista Carlos Manuel Feliz.

Explicó que la implementación efectiva de la IA en este contexto requiere una colaboración estrecha entre profesionales de la salud, investigadores en IA y expertos en control de infecciones para garantizar la precisión, la seguridad y la ética en su aplicación.

“Es importante abordar los desafíos éticos, de privacidad y de seguridad asociados con la recopilación y el análisis de datos de salud en entornos hospitalarios, algo que también hemos venido haciendo”, explicó el especialista.

Al referirse a las inquietudes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) entorno IA, citó que la precipitación al aplicar la IA puede generar posibles sesgos, dar respuestas incorrectas al usuario final, garantía de la protección de datos/transparencia y desinformación.

ELEMENTOS PREOCUPANTES

Otras inquietudes del organismo se refieren a la seguridad del paciente, exagerar el potencial de la IA, un sobrecoste/descuidar salud pública, la ética, estigma, lucro, entre otros, así como la necesidad de evaluación constante.

Recordó que clásicamente a la IA se le ha definido como la ciencia que desarrolla máquinas para hacer tareas que requerirían inteligencia humana.

Al referirse a algunos rasgos históricos, destaca que la inteligencia artificial comenzó en 1943 con la publicación del artículo “A Logical Calculus of Ideas Immanent in Nervous Activity” de Warren McCullough y Walter Pitts.

Actualmente, la inteligencia artificial abarca una gran variedad de subcampos, que van desde áreas de propósito general, aprendizaje y percepción, a otras como el reconocimiento de voz, el juego de ajedrez, la demostración de teoremas matemáticos, la escritura de poesía y el diagnóstico de enfermedades.

fuente

  • Hits: 368

Noticias Recientes

Médicos anuncian huelga de 48 horas por …

El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, anunció este jueves la convocatoria a una huelga nacional de 48 horas para el próximo miércoles, en protesta por el...

Del poder al borde del abismo: la caída …

En los últimos cinco años, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) no ha encontrado una fórmula para revertir la caída libre que ha venido sosteniendo desde el 2020 a...

Tocan las campanas en la Catedral Primad…

Tras la tradicional fumata blanca desde el Vaticano, las campanas de la Catedral Primada de América volvieron a sonar con fuerza este jueves, celebrando la elección del nuevo papa de la...

Suspenden el servicio de agua potable en…

La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) informó este jueves que, debido a las lluvias recientes, el servicio de agua potable se ha visto afectado por alta turbidez en las fuentes de captación. Indica que se encuentran...

Desmienten fallas en el AILA: Aerodom ga…

Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) ha desmentido categóricamente los rumores sobre supuestas cancelaciones de vuelos en el Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA) debido a fallas en el sistema de aterrizaje por instrumentos...

World Vision entrega sexta edición del p…

La organización internacional World Vision anunció los trabajos ganadores de la sexta edición del “Premio Periodismo por la Niñez”, una destacada iniciativa que surgió en 2019 y que reconoce la labor de periodistas...