Skip to main content

Internacionales

Criollos abandonan Puerto Rico voluntariamente ante deportaciones

En medio de la implementación de la orden ejecutiva del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de deportar masivamente a los indocumentados, decenas de dominicanos que residían en Puerto Rico han retornado de manera voluntaria a su país por temor a ser repatriados, debido a que la referida nación caribeña es un estado asociado a la nación norteamericana.

A través de las cartas de rutas que se emiten en el Consulado Dominicano en Puerto Rico, existe un registro de más de 120 criollos que han salido de la nación caribeña hacia territorio dominicano. Esto, en razón de que en Puerto Rico hay una cantidad significativa de nacionales dominicanos que emigran hacia allí y se encuentran con un estatus irregular.

“Definitivamente, a partir de la orden ejecutiva del presidente Donald Trump, pues Puerto Rico, al igual que todo Estados Unidos, ha vivido una situación de incertidumbre con esas deportaciones. Ha habido redadas y aquí en Puerto Rico se han ido voluntariamente muchos dominicanos para el país y eso ha sido el resultado de que lo hemos estado orientando”, manifestó el cónsul dominicano en Puerto Rico, César Cedeño, entrevistado el pasado miércoles por la prensadominicana, tras el acto de firma de un acuerdo entre República Dominicana y Puerto Rico que busca promover el turismo multidestino.

Protocolos

“Hay una cantidad considerable de dominicanos que han regresado. Incluso, hay espontáneas, es decir, de una manera voluntaria porque una de las cosas que hemos logrado es, que el que se vaya voluntariamente, no se le dañe su récord para que puedan acceder de nuevo a solicitar visa o regresar a Estados Unidos”, agregó Cedeño durante una conversación en la que manifestó: “Las cosas van a ir mejorando y cambiando”.

El diplomático indicó que en lo que respecta a los niños, sobre todo los estudiantes, se ha establecido un protocolo con el secretario de Educación y la directora de Migración de Puerto Rico, para afectar a este segmento lo menos posible. “No se han tocado las escuelas, no se han tocado las iglesias y eso es importante porque imagínense ustedes, aquí hay muchos padres dominicanos que sus niños nacieron aquí”, comentó.

Ante esta realidad, el cónsul dominicano en Puerto Rico dejó claro que la República Dominicana es respetuosa de las leyes y las constituciones de los países, pero enfatizó que en el Consulado están atentos a que se respete el derecho de cada ciudadano dominicano.

59,286 criollos vivían en Puerto Rico en 2023

En 2023, el Instituto de los Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (Index), organismo desconcentrado adscrito, presentó la segunda edición del “Registro Sociodemográfico de las Comunidades Dominicanas residente en el Exterior”, en cuyo informe estableció que en Puerto Rico de viven al menos 59,286 nacionales. Pero otras entidades expresan su preocupación por los criollos que migran de manera irregular y de manera clandestina.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 66

Terremoto de 7,7 en Birmania alcanza a Tailandia dejando muertos y decenas de heridos

Al menos tres personas fallecieron, 50 resultaron heridas y 80 están atrapadas después de que un edificio se derrumbara en Bangkok tras un sismo de magnitud 7,7 que sacudió este viernes Birmania y se sintió fuertemente en Tailandia, que ha declarado el estado de emergencia.

El gobernador de Bangkok, Chadchart Sittipunt cifró hoy en tres el número de fallecidos en el edificio hundido que se encontraba en su fase final de construcción en la zona de Chatuchak, donde se ubica un popular y turístico mercado callejero.

Por su parte, el Instituto Nacional de Medicina de Emergencia (INME) de Bangkok dijo en un comunicado que al menos 50 resultaron heridas y 70 aún están desaparecidas en ese mismo lugar.

Las autoridades, con datos de la empresa constructora, informaron que 320 personas estaban dentro de la obra cuando colapsó, y que 20 trabajadores "están atrapados en el hueco de un ascensor".

Las calles cercanas, cerradas al tráfico de vehículos, quedaron llenas de polvo de cemento y hay decenas de ambulancias y de militares, mientras que la torre que colapsó ha quedado completamente derruida.

Bomberos y equipos de rescate se encuentran en el lugar, donde el Departamento de Servicios Médicos ha instalado un hospital de campaña para atender a los lesionados.

La primera ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, declaró hoy el estado de emergencia en la capital, donde se evacuaron temporalmente numerosos edificios residenciales y oficinas en Bangkok, a más de 600 kilómetros del epicentro.

Todas las lineas de metro y tren ligero quedaron también suspendidas temporalmente. El Departamento Meteorológico tailandés advirtió de posibles réplicas y se recomendó a la población permanecer al aire libre.

El temblor se registró a las 12:50 hora local (6:20 GMT) a 10 kilómetros de profundidad y el epicentro se situó a unos 17 kilómetros de Mandalay, la segunda ciudad del país asiático con 1,2 millones de habitantes, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos, que mide la actividad sísmica en todo el mundo.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 60

Este sábado ocurrirá el primer eclipse solar del año: será parcial y en horas de la mañana

Este fin de semana, el sábado por la mañana, se podrá observar un eclipse parcial de Sol que será visible en Estados Unidos, norte del Océano Atlántico, parte del Ártico, Groenlandia, norte de Rusia, gran parte de Europa y noroeste de África.

Un eclipse tiene lugar cuando un objeto astronómico oculta a otro. Desde la Tierra podemos ver eclipses de Sol, cuando la Luna oculta el disco solar, y de Luna, cuando el astro se interpone en la sombra que la Tierra proyecta en el espacio.

En esta ocasión, el eclipse -parcial y de Sol- durará algo menos de cuatro horas (213 minutos), comenzará en el norte del Océano Atlántico (Marruecos y Mauritania) y acabará en Ártico y en el norte de Siberia (Rusia).

El máximo del eclipse se producirá cerca de Canadá, y tendrá una magnitud máxima de 0,933, es decir, que el 93% del diámetro solar quedará oculto por la Luna, según datos del Observatorio Astronómico Nacional (OAN) español.

Al producirse por la mañana, el Sol estará a bastante altura en el cielo y su observación será sencilla.

LOS PRÓXIMOS ECLIPSES

Este año, además, habrá un eclipse total de Luna que será visible en gran parte del mundo, el 7 de septiembre, y uno parcial de Sol, el 21 de septiembre.

Y en los próximos años serán visibles en España dos eclipses solares totales el 12 de agosto de 2026 y el 2 de agosto del año siguiente, seguidos de uno anular el 26 de enero de 2028.

Los eclipses de Sol son especialmente interesantes para la ciencia, ya que son ocasiones excepcionales durante las cuales los investigadores pueden observar una parte de la atmósfera solar -conocida como la corona-, que es demasiado tenue para poder ser examinada, excepto cuando la luz brillante del Sol queda bloqueada por uno de estos eventos.

PRECAUCIONES PARA OBSERVAR EL ECLIPSE

Aunque sea un eclipse parcial, nunca hay que mirar al Sol directamente, a simple vista o con gafas de sol. Tampoco a través de cámaras o vídeos, telescopios o prismáticos que no estén preparados para ello y no dispongan de los filtros solares correspondientes.

Tampoco debe observarse con filtros no homologados para la observación segura del Sol, y en ningún caso con placas de radiografías.

La mejor manera de observarlo sin peligro es ver su imagen proyectada sobre algún tipo de pantalla situada a la sombra o con gafas especiales para eclipse, que llevan incorporados filtros homologados por la UE (índice de opacidad 5 o mayor).

Para fabricar un proyector casero y observar el eclipse de forma indirecta, sólo se necesita una cartulina con un pequeño agujero que deje pasar la luz del Sol y proyectar su imagen sobre una superficie blanca.

RETRANSMISIONES EN DIRECTO

Con motivo del eclipse, la agencia espacial estadounidense, NASA, tiene previsto hacer una retransmisión en directo desde su canal de Youtube y por las redes sociales. 

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 82

Marco Rubio elogia "la extraordinaria valentía" del personal de la misión multinacional en Haití

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, elogió este miércoles "la extraordinaria valentía" de la Policía haitiana y de todo el personal internacional que apoya la misión multinacional en ese país, en una reunión en Jamaica con el presidente del Consejo de Transición de Haití, Fritz Jean.

Sus declaraciones llegan después de que el Consejo Presidencial de Transición de Haití confirmara hoy la muerte de un oficial keniano de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití, a quien en un principio se dio por desaparecido tras un ataque de las bandas armadas en Savien.

Rubio urgió, además, a "la cooperación" de todo el Gobierno haitiano para combatir a las bandas criminales, señalando "la grave situación de seguridad" en Puerto Príncipe, según el comunicado del Departamento de Estado.

La misión multinacional desplegada en el país, de la que Rubio destacó su "labor para establecer la estabilidad y la seguridad" en Haití, está liderada por Kenia y respaldada económicamente por EE.UU..

Haití es miembro de la Comunidad del Caribe (Caricom), al igual que Jamaica, el país que acogió este encuentro entre Rubio y Jean.

El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, expresó hoy en una rueda de prensa junto a Rubio su esperanza de "continuar la colaboración con EE.UU." para abordar la crisis de Haití.

"Los extraordinarios desafíos humanitarios, civiles y de seguridad nacional en Haití representan una grave amenaza para los haitianos, la estabilidad regional y para sus vecinos cercanos, incluida Jamaica", aseguró.

Por ello, Holness subrayó que acordó con Rubio que se debe hacer "todo lo posible para estabilizar la situación de seguridad en Haití", abogando por dar más recursos y personal a la Policía Nacional de Haití en su lucha contra las pandillas.

La misión multinacional se encuentra en Haití para intentar poner freno a la violencia de las bandas armadas, que controlan al menos el 85 % del área metropolitana de Puerto Príncipe.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 81

Presidenta de México rechaza aranceles de EEUU a países que compren petróleo de Venezuela

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció este miércoles en contra de la imposición de aranceles del 25 % por parte del Gobierno de Estados Unidos a los países que compren petróleo o gas de Venezuela y descartó que esto afecte a México.

“No estamos de acuerdo con que se pongan sanciones económicas a los países es un principio de política exterior mexicana. No se afecta a un Gobierno, a una persona, se afecta a un pueblo entero”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa.

La gobernante mexicana reaccionó así al anunció que esta semana hizo el mandatario estadounidense, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles a quienes compren petróleo venezolano o productos derivados ya sea de forma directa o a través de una tercera parte.

La medida entrará en vigor el próximo 2 de abril y el líder republicano dejó en manos del secretario de Estado, Marco Rubio, la imposición de dichos aranceles a los países que se considere pertinentes.

Al respecto, Sheinbaum señaló que este tipo de políticas no son benéficas: “No estamos de acuerdo nosotros que haya sanciones, a los países, económicas”.

No obstante, señaló que este decreto no afectará a México, ya que no importa petróleo desde Venezuela.

“Hoy nuestro objetivo es llegar a mantener durante todo el sexenio (la producción de) 1,8 millones de barriles diarios. Y ese petróleo refinarlo en nuestras propias refinerías y que se utilice para la gasolina que requiere México, para el diésel que requiere México”, enfatizó.

Este mes, Sheinbaum promulgó las nuevas leyes de la Empresa Pública del Estado de Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), las leyes del Sector Eléctrico y del Sector Hidrocarburos, y las leyes de Planeación y Transición Energética, que buscan impulsar la autosuficiencia energética.

Pemex, la petrolera más endeudada del mundo, reportó unas pérdidas de 620.605 millones de pesos (unos 30.620 millones de dólares) en 2024; y su deuda financiera total subió un 8,6 % hasta los 92.482 millones de dólares. 

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 94

RD y Puerto Rico firman acuerdo de turismo multidestino

Desde la La Fortaleza de San Juan, Puerto Rico, el ministro de Turismo, David Collado y la gobernadora de la referida isla, Jennifer González firmaron este miércoles un Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en Materia de Turismo entreambos destinos caribeños.

Este acuerdo, anunciado inicialmente en enero durante la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en España, establece una alianza estratégica sin precedentes para promover el turismo multidestino, fomentar la conectividad aérea y desarrollar iniciativas conjuntas en beneficio del crecimiento económico y la sostenibilidad del sector en la región. Inicialmente, cada país aportará un millón de dólares para las campañas de promoción en conjunto.

El memorándum tiene como objetivo principal fortalecer la cooperación en turismo mediante el intercambio de información, la organización de eventos y la promoción de inversiones. Entre los ejes clave del acuerdo se incluyen la mejora de la conectividad aérea entre Puerto Rico y la República Dominicana, el impulso del turismo sustentable y la preservación del ecosistema, la promoción
de destinos combinados que beneficien a ambas economías y la atracción de nuevas inversiones en el sector turístico.

“Hoy damos un paso histórico que refleja nuestra visión compartida de un Caribe unido y competitivo. Este acuerdo reafirma nuestro compromiso con el desarrollo económico sostenible, el fortalecimiento de nuestra industria turística y el bienestar de nuestras comunidades.

Apostamos por un modelo de colaboración que posiciona a Puerto Rico y a la República Dominicana como destinos complementarios y aliados estratégicos en la región. El turismo multidestino representa una gran oportunidad para diversificar nuestras ofertas, atraer más visitantes y ofrecer experiencias integradas que resalten lo mejor de cada isla”, expresó la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González al destacar la frase: “El Caribe Somos Nosotros”.

Por su parte, el ministro de Turismo de la República Dominicana, David Collado, calificó de histórico y trascendental el acuerdo entre Puerto Rico y República Dominicana, tras destacar el impulso que tendrá el turismo en la región.

“Estamos apostando al multidestino. Por eso estamos aquí, en San Juan, Puerto Rico, en este histórico día para el turismo regional”, dijo Collado.

El ministro de turismo dominicano afirmó que el acuerdo abre la ventana del
multidestino en la región, lo que tendrá un gran impacto económico y atraerá a turistas de todo el mundo. Asimismo, la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Willianette Robles, subrayó la importancia del acuerdo para el desarrollo económico de ambos destinos: “Este acuerdo marca un paso trascendental que va más allá del fortalecimiento de la industria turística.

Representa una plataforma de desarrollo para nuestras comunidades, impulsando la creación de empleos y promoviendo un modelo de turismo más sostenible, inclusivo y accesible. Nos llena de entusiasmo unir esfuerzos con el Ministerio de Turismo de la República Dominicana, con quien trabajaremos mano a mano para maximizar el potencial de esta alianza estratégica”.

Durante el mensaje se resaltó la cooperación como la clave del éxito. Este acuerdo representa un compromiso mutuo por fortalecer el turismo entre ambos destinos, compartir mejores prácticas y desarrollar oportunidades que beneficien a nuestras economías y a nuestras comunidades. Con esta alianza, Puerto Rico y la República Dominicana refuerzan su compromiso con el desarrollo turístico y el crecimiento económico del Caribe, consolidándose como destinos complementarios en el mercado internacional. Este acuerdo es un modelo de colaboración para el resto del Caribe;
reafirmando que cuando se trabaja en conjunto, se puede transformar la región.

En representación de Puerto Rico, también asistieron el artista puertorriqueño internacional Tito el Bambino, así como la presentadora de televisión, actriz, Miss República Dominicana 2015 y ganadora de Nuestra Belleza Latina en el año 2016, Clarissa Molina.

Para resaltar las tradiciones culturales de ambos destinos, participaron un grupo folclórico traído por el Ministerio de Turismo de la República Dominicana y, por parte de Puerto Rico, el grupo Gíbaro.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 83

Exnovio de dominicana Pamela Alcántara se declara no culpable de su muerte

Pamela Alcántara, de 26 años, es una dominicana que había sido reportada desaparecida el 01 de marzo de este año en El BronxNueva York, Estados Unidos, y fue encontrada sin vida días después en una maleta en un arroyo cerca de Saw Mill River Parkway en Yonkers. El acusado de su muerte, su exnovio Junior Pérez Díaz, de 46 años, se declaró no culpable ante un juez este martes.

De acuerdo a Telemundo, el hombre respondió con ayuda de un traductor en español que era no culpable a los cargos de asesinato en segundo gradohomicidio involuntario secuestro.

“Dios tiene el control de todo y Dios es quien nos da la fortaleza para poder sobrellevar esta situación que estamos viviendo”, dijo la madre de Pamela, Zunilda Rubiera.

La joven fue sepultada en República Dominicana. Junior Pérez Díaz tendrá su próxima audiencia el 16 de junio.

La última vez que se supo de Pamela Alcántara fue cuando estaba en su casa en el 2200 de Morris Avenue, en El Bronx, junto a su expareja.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 90

Desaparece oficial keniano tras ataque de bandas en Haití

Un oficial keniano de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) desapareció este martes en Artibonite (centro del país), tras un ataque perpetrado por las bandas armadas que controlan la región desde hace varios años, informaron las fuerzas internacionales.

"Se han desplegado equipos especializados para llevar a cabo búsquedas y determinar su ubicación", indicó Jack Ombaka, portavoz de la misión, en un comunicado.

El oficial keniano desapareció al participar en una operación de rescate de vehículos blindados atrapados en trampas que habían colocado los grupos armados.

El operativo comenzó después de que un blindado de la Policía Nacional de Haití (PNH) que patrullaba la carretera Paye-Savien, en la zona de Pont-Sonde, quedara atrapado en un hoyo, el cual, según la nota, se sospecha que fue cavado intencionadamente por las bandas.

En respuesta y para ayudar a su recuperación, se enviaron dos vehículos MRAP de la MSS desde Pont-Sonde: uno de ellos quedó atrapado y el otro sufrió una avería mecánica.

El comunicado agregó que, "mientras los equipos de rescate intentaban controlar la situación, miembros de presuntas bandas que estaban al acecho lanzaron un ataque" y finalmente los tres blindados (dos de la MSS y uno de la PNH) fueron incendiados por los pandilleros.

El contingente keniano registró a finales de febrero la muerte de uno de sus miembros, Samuel Tompoi Kaetuai, durante una operación contra las bandas armadas en Segur-Savien, en Artibonite, a unos 100 kilómetros de Puerto Príncipe.

Tompoi Kaetuai es el primer efectivo de la MSS que pierde la vida en Haití desde que en junio pasado comenzara el despliegue de la misión, liderada por Kenia y con el aval de la ONU.

El contingente del país africano también vivió recientemente que otro de sus efectivos resultara herido.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 89

La capacidad de las energía renovables crece un 15,1 % en el mundo en 2024, hasta 4.448 GW

La capacidad de energía renovable en el mundo creció en 585 gigavatios (GW) en 2024, hasta alcanzar los 4.448 GW, lo que representa un crecimiento del 15,1 % respecto al ejercicio precedente, según los datos facilitados este miércoles por la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena).

El incremento logrado en 2024 es 0,8 puntos porcentuales más que el 14,3 % registrado en 2023, y supone el “mayor crecimiento anual desde el año 2000”, según el informe de la agencia, con sede en Abu Dabi, la capital de Emiratos Árabes Unidos (EAU).

Pese a este “hito”, los avances “siguen sin alcanzar los 11,2 teravatios (TW) necesarios para ajustarse al objetivo mundial de triplicar la capacidad instalada de energías renovables para 2030”.

Para alcanzar este objetivo, que se fijó en la Cumbre del Clima COP28 de Dubái de 2023, “la capacidad renovable debe aumentar un 16,6 % anual hasta 2030”, dado que si se mantuviera la tasa de crecimiento de 2024, en 2030 sólo habría 10,4 TW de energías renovables, lo que supondría un déficit de 0,8 TW (7,2 %) respecto a dicho objetivo.

“El crecimiento continuo de las energías renovables que presenciamos cada año es una prueba de que las energías renovables son económicamente viables (…) Cada año siguen batiendo sus récords de expansión, pero también nos enfrentamos a los mismos retos de grandes disparidades regionales y al tic-tac del reloj, ya que la fecha límite de 2030 es inminente”, afirmó el director general de Irena, Francesco La Camera.

China domina el crecimiento

Además, estos avances reflejan una vez más importantes disparidades geográficas, dado que la mayor parte del aumento se produjo en Asia, donde China aportó la mayor parte, casi el 64 % de la capacidad mundial añadida.

Por otro lado, Centroamérica y el Caribe aportaron la menor parte, con sólo el 3,2 % (+0,6 GW), así como el continente africano un 6,7 % (+4,2 GW) de la nueva capacidad en 2024 y un 9 % (+70,1 GW) en Europa, se apunta en el informe.

En cuanto a las fuentes de energía, la solar y eólica siguieron siendo las que más se expandieron, representando conjuntamente el 96,6 % de todas las adiciones netas de renovables en 2024.

Más de tres cuartas partes de la expansión de la capacidad correspondió a la energía solar, que aumentó un 32,2 %, alcanzando los 1.865 GW, seguida de la energía eólica, que creció un 11,1 %.

“Dado que la competitividad económica y la seguridad energética son cada vez más una de las principales preocupaciones mundiales en la actualidad, ampliar la capacidad de energía renovable a gran velocidad equivale a aprovechar las oportunidades de negocio y abordar la seguridad energética de forma rápida y sostenible”, dijo La Camera.

De hecho, hizo un llamamiento a los gobiernos para que aprovechen “la próxima ronda de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC 3.0) como una oportunidad para esbozar un proyecto claro de sus ambiciones en materia de energías renovables, y a la comunidad internacional para que mejore la colaboración en apoyo de las ambiciones de los países del Sur Global”.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 85

Noticias Recientes

Instituciones realizan operativo contra …

La Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (PGASE), en coordinación con la Superintendencia de Electricidad (SIE) y la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEESTE), ejecutó un amplio operativo...

Leonel y Danilo se reunirán con Abinader…

 Los expresidentes Leonel Fernández y Danilo Medina se reunirán con el presidente Luis Abinader y el exmandatario Hipólito Mejía este miércoles 14 de mayo en la sede del Ministerio de Defensa (Mide)...

Roberto Álvarez recibe a canciller de Ke…

El ministro de Relaciones Exteriores de la República de Kenia, Musalia Mudavadi, inició su visita oficial a la República Dominicana, con el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales y discutir...

Aguaceros dispersos en varios puntos del…

El Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET) informó que durante las horas matutinas se observan algunos nublados produciendo chubascos débiles sobre las regiones noreste y sureste. No obstante, en horas de la tarde hasta las...

Sanidad vegetal

La sanidad vegetal es el resultado de un conjunto de prácticas cuyo objetivo es cuidar la salud de las verduras, hortalizas, frutales, oleaginosas y todas las plantas que consumen los...

Marchan en clamor de justicia en Estero …

 Con pancartas en mano, gritos de indignación y profundo dolor, cientos de personas recorrieron las calles del distrito municipal Estero Hondo en Villa Isabela, Puerto Plata, exigiendo el fin de...