Skip to main content

Internacionales

30 años de un asesitano: Las últimas palabras de Selena Quintanilla acusaron a Yolanda Saldívar

Ese día, 31 de marzo de 1995, una recepcionista de un hotel de la localidad de Corpus Christi, en el estado norteamericano de Texas, declaró que vio a la cantante de origen mexicano Selena Quintanilla Pérez, mientras corría por el vestíbulo, desangrándose, diciendo que Yolanda Saldívar la había baleado.

La recepcionista del hotel Days Inn, Shauna Bella, fue una de las testigos que rindió declaración durante el tercer día del juicio que se realizó contra Saldívar, acusada de matar a la cantante en Houston, Texas, Estados Unidos.

La crónica de la época recogen los testiminos, durante el jucio a Saldívar, siete meses después, de cuatro testigos oculares, empleados del hotel, que vieron salir a la artista baleada y ésta afirmar quién le había disparado, ese fatídico día del que hoy se cumplen 30 años de un asesinato que ha marcado a generaciones.

Los documentos recrean que Shauna Bella dijo que vio correr a Selena hacia el vestíbulo del Days Inn con sus manos en el pecho y que la puerta quedó salpicada de sangre cuando Selena entró al lugar, pidiendo ayuda y diciendo que había sido baleada.

SUS ÚLTIMAS PALABRAS

La recepcionista señaló que le preguntó a Selena quién le había disparado y que la cantante le respondió “Yolanda. Cuarto 158”. Entonces Selena cayó al piso diciéndole: “por favor cierre la puerta, Yolanda me va a disparar”.

La subgerente, Rosalinda González, dijo que la artista irrumpió en el vestíbulo pidiendo ayuda. “¡Auxilio, auxilio, me han disparado. Luego la cantante se llevó la mano al pecho y cayó al suelo donde se formó un charco de sangre”, dijo González.

Yo le pregunté quién le había disparado y ella dijo que era la mujer de la habitación 158”, agregó la testigo.

Otro empleado del Days Inn, Rubén De León, dijo que él se encontraba en el vestíbulo cuando vió entrar a Selena cubierta de sangre. Varios testigos dijeron haber visto cómo la artista de 23 años corría por un pasillo perseguida por la acusada, que portaba un arma.

También otro empleado de mantenimiento del motel, Trinidad Espinosa, identificó a la mujer armada como Yolanda Saldívar de 35 años. “Ella apuntaba con el arma hacia la cantante”, dijo Espinosa.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 66

Indígenas anuncian apoyo a opositora para el balotaje en Ecuador

El poderoso movimiento indígena de Ecuador anunció el domingo durante un multitudinario acto en una localidad rural su respaldo a la candidatura de la izquierdista Luisa González a la presidencia, una adhesión clave a dos semanas del balotaje ante el presidente Daniel Noboa.

La elección entre Noboa y González se realizará 13 de abril tras una primera vuelta en febrero en la que el mandatario obtuvo una ajustada victoria con una ventaja de apenas 0,17 puntos porcentuales frente a su rival, es decir 16.746 votos.

Vestida con un poncho rojo, tradicional de los indígenas en el centro andino del país, González firmó un acuerdo con el partido Pachakutik, brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), en el que se comprometió a atender una serie de peticiones de los pueblos originarios en caso de ganar la elección.

"Aquí, en Tixán, la historia del Ecuador empieza a cambiarse", dijo González, heredera política del expresidente Rafael Correa (2007-2017), en un efusivo discurso mientras era vitoreada por cientos de personas en la plaza central de Tixán, un pequeño poblado campesino del municipio de Alausí, en la provincia de Chimborazo.

El apoyo de Pachakutik es vital en esta polarizada elección, pues su líder indígena Leonidas Iza quedó tercero en la primera vuelta con 5,25%, poco más de 538.000 votos.

"Nuestro voto no es un cheque en blanco para nadie, ni es una hipoteca sobre nuestro proyecto político que hemos planteado a Ecuador", advirtió Iza en un discurso que fue transmitido por video conferencia durante la concentración.

"En un futuro vamos a estar gobernando este país, pero en este momento lo más cercano a nuestro proyecto político de izquierda es su propuesta política, estimada Luisa González", dijo a su vez Alex Toapanta, parlamentario electo en febrero por Pachakutik.

El próximo presidente de Ecuador deberá enfrentar una ola de violencia sin precedentes generada por grupos narcotraficantes que en los últimos años han ordenado el asesinato de políticos, autoridades judiciales y periodistas.

También deberá encarar el reto de reactivar una economía deprimida desde la pandemia de covid-19.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 88

Netanyahu pide a Hamás que deponga las armas y que sus dirigentes salgan de la Franja de Gaza

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pidió este domingo al movimiento islamista palestino Hamás que deponga las armas y afirmó que sus dirigentes podrán irse de la Franja de Gaza, donde Israel prosigue sus mortales bombardeos.

Al menos 17 personas, "la mayoría niños y mujeres", murieron en bombardeos israelíes en Jan Yunis, en el sur del estrecho territorio palestino, gobernado por Hamás desde 2007, indicó el hospital Naser.

Uno de los ataques alcanzó una casa y una tienda con ocho personas desplazadas dentro, en el primer día del Aid al Fitr, la fiesta musulmana que marca el fin del mes de ayuno del ramadán, señaló Mahmud Basal, portavoz de la agencia de rescatistas de Gaza. Israel reanudó sus bombardeos aéreos y su ofensiva terrestre el 18 de marzo, cuando puso fin a una frágil tregua sellada tras 15 meses de guerra.

El cese el fuego permitió dar un respiro a los 2,4 millones de habitantes de la franja costera, la mayoría desplazados varias veces desde que empezó el conflicto con el ataque de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023.

La Media Luna Roja Palestina declaró a su vez que recuperó los cuerpos de 15 socorristas muertos en disparos israelíes contra ambulancias en Gaza el 23 de marzo.

Según la organización, los cadáveres fueron encontrados enterrados en la arena.

La Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC, por sus siglas en inglés) se declaró este domingo "indignada" por el incidente.

"Estos abnegados trabajadores de ambulancia estaban atendiendo a personas heridas. Eran humanitarios. Llevaban emblemas que deberían haberles protegido", denunció en un comunicado el secretario general de la IFRC, Jagan Chapagain.

"Grietas"

Pero el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sostuvo este domingo que "respecto a Hamás en Gaza, la presión militar funciona".

"Podemos ver que empiezan a aparecer grietas" en sus exigencias en las negociaciones, declaró Netanyahu al inicio de una reunión de su gabinete. "Hamás tiene que entregar las armas. Sus líderes serán entonces autorizados a irse" del territorio, insistió.

Las declaraciones de Netanyahu coincidieron con el intento de los países mediadores --Egipto, Catar y Estados Unidos-- de volver a negociar un alto el fuego y asegurarse la liberación de los rehenes israelíes que siguen en Gaza.

Un alto responsable de Hamás dijo el sábado que el movimiento aprobó una nueva propuesta de los mediadores e instó a Israel a apoyarla.

La oficina de Netanyahu confirmó haberla recibido y dijo que había presentado una contrapropuesta.

Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, instó a Netanyahu a "cesar los bombardeos en Gaza y volver al cese al fuego", indicó en una publicación en X tras haber hablado por teléfono con el dirigente israelí.

Netanyahu viajará a Hungría

En Israel, el ejército activó las sirenas de alerta antiaéreas en varias regiones tras el disparo de un misil desde Yemen, que fue interceptado "antes de ingresar a territorio israelí".

Poco después los rebeldes hutíes de Yemen reivindicaron el lanzamiento de un "misil balístico" hacia el aeropuerto Ben Gurión.

Los rebeldes de Yemen, respaldados por Irán, disparan con frecuencia misiles contra Israel desde que estalló la guerra, afirmando que actúan en solidaridad con los palestinos. También atacan buques en el Mar Rojo y el Golfo de Adén, zonas clave del comercio mundial.

Estos ataques cesaron cuando entró en vigor la tregua, pero se reanudaron cuando Israel reanudó sus bombardeos en Gaza.

Netanyahu, que afronta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) por supuestos crímenes de guerra y de lesa humanidad en Gaza, viajará a Hungría el 2 de abril, anunció el domingo su oficina.

Durante la visita, está previsto que se reúna con el primer ministro húngaro, Viktor Orban, y otros altos responsables del país. Regresará a Israel el 6 de abril.

Hungría firmó el Estatuto de Roma, el tratado internacional con el que se creó la CPI, en 1999 y lo ratificó dos años después, durante el primer mandato de Orban.

Pero Budapest nunca promulgó la convención asociada al Estatuto de Roma, por razones de conformidad con su Constitución. Por ello, afirma que no está obligada a cumplir las decisiones de la CPI.

El ataque de milicianos de Hamás del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel dejó 1.218 muertos, según un recuento de AFP basado en datos oficiales israelíes.

Durante ese ataque, 251 personas fueron secuestradas, 58 de las cuales siguen detenidas en Gaza (34 fallecidas), según el ejército.

La respuesta militar de Israel ha dejado al menos 50.277 muertos en Gaza, la mayoría civiles, según el Ministerio de Salud de Hamás, cuyos datos son considerados fiables por la ONU.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 60

Venezuela recibe al primer criminal de "peso" deportado de EEUU

Las autoridades de Venezuela informaron este domingo sobre la llegada del primer criminal de "peso" deportado de Estados Unidos al recibir un nuevo vuelo con 175 migrantes venezolanos expulsados por Washington.

En medio del endurecimiento de su política migratoria, el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump ha tachado a los migrantes ilegales de criminales y ha acusado a muchos venezolanos de pertenecer a la temida banda Tren de Aragua.

"Por primera vez, en esto de los vuelos que hemos venido haciendo, llega alguien de peso reclamado por la justicia venezolana y no es del Tren de Aragua", dijo el ministro de Interior, Diosdado Cabello, tras recibir a los migrantes en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas.

"Pertenece a una banda del estado Trujillo, la banda (...) El Cagón", añadió Cabello sin ofrecer más detalles sobre la identidad del criminal.

El ministro, que ha rechazado en distintas oportunidades los señalamientos de Estados Unidos contra los migrantes, insistió en afirmar que hasta ahora en los vuelos de deportación no ha llegado ningún miembro del Tren de Aragua.

Venezuela y Estados Unidos, con relaciones diplomáticas rotas desde 2019, tuvieron un acercamiento en enero pasado para acordar vuelos de deportación.

El pacto fue interrumpido durante un mes luego de que Washington revocara la licencia a la petrolera Chevron para operar en Venezuela en medio del embargo impuesto por Washington en 2019.

Los vuelos se retomaron hace una semana. El de este domingo es el tercero en aterrizar en el país desde la renudación, aunque el primero operado con bandera estadounidense desde que se anunció el acuerdo.

Los anteriores vuelos habían sido operados por la estatal aerolínea venezolana Conviasa.

En total, 918 personas han llegado a Venezuela deportadas de Estados Unidos. Otros 553 migrantes han retornado procedentes de México y no está claro si estuvieron en suelo estadounidense.

Según la ONU, casi 8 millones de venezolanos han dejado su país huyendo de una crisis económica que comenzó a revertirse en 2021. El gobierno asegura que más de un millón 200 mil han regresado.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 55

Los científicos explican por qué el terremoto de Birmania fue tan devastador

Los expertos afirman que el violento terremoto que sacudió Birmania el viernes fue probablemente el más fuerte registrado en el país en décadas y, basándose en modelizaciones de catástrofes, pronostican que podría haber decenas de miles de muertos.

"Cabe esperar un gran número de víctimas y daños significativos, y es probable que la zona de la catástrofe se extienda", afirmó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que localizó el epicentro del sismo, de magnitud 7,7 y poca profundidad, cerca de la ciudad birmana de Mandalay, donde viven más de un millón de personas.

El último balance difundido el sábado por la junta en el poder en Birmania era de más de 1.000 fallecidos y más de 2.000 heridos.

Pero el análisis del USGS estima que existe una probabilidad del 35% de que la cifra de víctimas sea entre 10.000 y 100.000 personas.

El organismo estadounidenses también precisa que el costo financiero de esta catástrofe podría ser de decenas de miles de millones de dólares, superando incluso el PIB del país.

Add a comment
  • Hits: 95

Evo Morales lanzará un nuevo partido en Bolivia tras su ruptura con el oficialismo

El exmandatario boliviano Evo Morales lanzará un nuevo partido de izquierda tras su ruptura con el Movimiento Al Socialismo, del que se apartó por su disputa con el presidente Luis Arce, anunció este viernes uno de sus aliados.

De cara a las elecciones generales de agosto, en las que pretende ser candidato, Morales presentará su nueva fuerza este fin de semana en el Chapare, su bastión político en el departamento de Cochabamba.

"Este es un congreso de refundación partidaria", dijo a la AFP Vicente Choque, uno de los líderes campesinos más cercanos al exjefe de Estado.

Morales, de 65 años, encabezará el acto en el que junto a sus seguidores decidirá el nombre y la sigla de la formación, agregó el dirigente.

Para su reconocimiento legal, la naciente fuerza deberá seguir un largo proceso que incluye el registro de un mínimo de 109.500 militantes, el 1,5 del padrón electoral, entre otros requisitos.

El mes pasado Morales anunció que disputaría las presidenciales con el Frente Para la Victoria (FPV), un pequeño partido inscrito en el Tribunal Supremo Electoral.

Sin embargo, la justicia boliviana le cerró el paso a su candidatura, porque ya cumplió con los dos mandatos que permite la Constitución.

Aun así insiste en seguir con su campaña.

Morales, una de las figuras más influyentes en la política boliviana, dirigió el país entre 2006 y 2019.

Tras dejar la presidencia por la presión de las protestas que desconocieron su victoria hace casi cinco años, apoyó la elección de su exministro Luis Arce, con quien rompió por disputas de poder en el seno del MAS.

En febrero renunció al partido que dirigió por 26 años.

El expresidente se refugia en el Chapare después de que un tribunal ordenó su captura en enero pasado por un caso relacionado con el abuso de una menor cuando era mandatario.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 80

Presidente Consejo de Transición: “Los haitianos viven una situación muy triste” en RD

A propósito de la marcha convocada por la Antigua Orden Dominicana para este domingo en el Hoyo de Friusa, en la provincia La Altagracia, por la presencia de migrantes haitianos en la zona, el presidente del Consejo de Transición de Haití, Fritz Alphonse Jean, manifestó que los ciudadanos de su país que residen en territorio dominicano viven una situación muy grave y triste.

En una entrevista exclusiva para Listín Diario, dirigida por su director Miguel Franjul y el editor en jefe, Juan Eduardo Thomas, el político haitiano reconoció que lo que se vive en Haití es una “historia extremadamente difícil”, que se refleja en quienes están en República Dominicana.

“Es una historia extremadamente difícil para nosotros en Haití. Para nuestros hermanos y hermanas que están viviendo en República Dominicana, están viviendo una situación muy grave, muy triste. Las personas que están viviendo en esta situación en República Dominicana son víctimas de todo un sistema de crisis”, aseveró anoche a este diario.

Alphonse Jean agregó que desde el gobierno haitiano están aunando los esfuerzos requeridos para subsanar la aguda situación de crisis y violencia en la que está sumido el país caribeño y hacer de él “una gran sociedad”.

Indicó que buscan incluir al país en programas de estrategias económicas, entre ellas de comercio exterior, favoreciendo de ese modo la creación de empleos y un clima de estabilidad, para que sus habitantes sean beneficiados y puedan desarrollarse en su territorio.

Repatriación masiva

Respecto a la repatriación masiva de migrantes haitianos en condición irregular desde República Dominicana hacia Haití, señaló esta es una situación que puede dar resultados negativos, contrastando al clima de inestabilidad que actualmente viven.

Aseveró que la medida implementada por el gobierno dominicano en octubre del pasado 2024, incita a la violencia y fortalece la creación de las pandillas y grupos armados, puesto que no conocen cuál es la procedencia de esos nacionales que son repatriados.

“Nosotros no tenemos las informaciones de las personas que vienen a Haití, cuál es su origen, si son criminales o ciudadanos comunes, entonces esta situación puede ayudar a fortalecer la violencia, fortalecer el campo de las pandillas en Haití”, dijo Fritz Alphonse Jean, quien asumió la presidencia del consejo a inicios de este mes de marzo.

Como segundo resultado negativo de las repatriaciones, señaló la crisis humanitaria y la precariedad en materia de alimentación y medicamentos en lo que están sumidos.

“El segundo aspecto es la precariedad y la crisis humanitaria en estos momentos difíciles que estamos viviendo en Haití. Según las cifras de las Naciones Unidas, la mitad de la población está viviendo una crisis humanitaria, está viviendo una crisis muy grave”, recalcó.

Expresó que en estos momentos están resolviendo muchas crisis en Haití, además de afrontar los desplazamientos, sin embargo harán los esfuerzos para recibir a quienes sean repatriados.

“Además estamos una situación brutal en términos de desplazamientos de la población en Haití. Es una situación muy difícil para afrontar esta repatriación masiva, pero si llegan tenemos que buscar una solución para dar una acogida a las personas que van a venir. Estamos tratando de resolver muchas crisis ahora en Haití”, manifestó.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 89

¿Qué se sabe ya del terremoto de Birmania?

El terremoto ocurrido este viernes en Birmania, de magnitud 7,7 y que también se dejó sentir con intensidad en Bangkok, ha causado por el momento tres muertos, al menos 50 heridos y más de 80 desaparecidos en la capital tailandesa, así como graves daños en las infraestructuras de todas las zonas afectadas.

Estos son los datos que se conocen hasta ahora sobre este sismo, que podría haber causado cientos de muertos, según las estimaciones del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que dijo que hay una “alerta naranja por muertes y pérdidas económicas relacionadas con el temblor”.

¿A qué hora y dónde sucedió el terremoto?

El temblor se registró a las 12:50 hora local en Birmania, 6:20 GMT, según el USGS, que mide la actividad sísmica en todo el mundo.

¿Dónde se situó el epicentro y dónde se sintió?

El terremoto sucedió a 10 km de profundidad y el epicentro se situó a unos 17 km de Mandalay, la segunda ciudad del país asiático, que tiene 1,2 millones de habitantes y está 270 km al norte de la capital, Naipyidó.

También se percibió con intensidad en Bangkok y en la zona, a más de 600 km de distancia, así como en varias ciudades de la provincia china de Yunnan (sur).

¿Hubo réplicas?

 El terremoto de 7,7 estuvo seguido por cuatro réplicas, la primera de ellas de intensidad 6,4 y por tres más moderadas de 4,6, 4,6 y 4,5.

 ¿Qué daños ha causado el terremoto?

En Bangkok al menos han fallecido tres personas, 50 han resultado heridas y más de 80 están desaparecidas después de que se derrumbara un edificio en construcción en la zona de Chatuchak, donde se ubica un popular mercado callejero. Había 320 personas dentro de la obra.

En Birmania el Comité de Gestión de Desastres no ha cuantificado de momento los daños en su país ni ha ofrecido balance de víctimas, pero la Federación Internacional de la Cruz Roja ha hablado de graves daños en las infraestructuras, incluido el colapso de un puente que es una vía de comunicación vital en la región. Se teme por el daño que puede haber ocasionado en una presa.

Fuentes humanitarias locales hablan de edificios y puentes derrumbados y de un monasterio que colapsó y en el que quedaron atrapados 20 niños. Las zonas más afectadas no tienen electricidad.

En China los daños reportados son menores, con dos heridos leves.

El USGS ha hecho una estimación de cientos de fallecidos.

¿Qué primeras medidas han tomado las autoridades?

Las fuerzas armadas que detentan el poder en Birmania han declarado el estado de emergencia en seis zonas del país: Sagaing, Mandalay, Magway, el noreste del estado de Shan, Naipyidó y Bago.

Amnistía Internacional ha recordado que en Birmania hay más de tres millones de desplazados y ha pedido al Ejército que permita el acceso sin trabas a todas las organizaciones humanitarias.

La primera ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, también ha declarado la emergencia en su capital, donde se han evacuado numerosos edificios residenciales y oficinas.

La Unión Europea se ha declarado “lista” para brindar apoyo de emergencia a las víctimas y ha activado su sistema de satélites Copérnico para ayudar en la evaluación de los daños.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 78

Guterres sobre propuesta de Putin: el Gobierno de Zelenski “es legítimo y debe respetarse”

 El secretario general de la ONU, António Guterres, descalificó hoy la propuesta del presidente ruso, Vladímir Putin, de prescindir del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, e implantar una administración externa en Ucrania bajo la tutela de la ONU.

“Antes que nada, el Gobierno de Ucrania es legítimo -afirmó Guterres-, y eso obviamente debe respetarse”, dijo a los periodistas como comentario a la propuesta de Putin.

El Kremlin dijo hoy que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha perdido el control de las Fuerzas Armadas y utilizado este argumento para explicar una propuesta del líder ruso, Vladímir Putin, de implantar temporalmente una administración externa en Ucrania bajo la tutela de la ONU que convocaría posteriormente elecciones presidenciales.

Pero horas después, y preguntado específicamente sobre esa propuesta, Guterres la descalificó indirectamente al recordar la “legitimidad” del Gobierno de Zelenski, quien fue elegido en elecciones libres.

También la Unión Europea se manifestó hoy en el mismo sentido y subrayó que Zelenski fue “legítima” y “democráticamente elegido”, en palabras de la portavoz jefa de la Comisión Europea, Paula Pinho, durante la rueda de prensa diaria de la institución.

Con respecto a las negociaciones indirectas en curso apadrinadas por Estados Unidos entre Rusia y Ucrania, Guterres quiso dejar claro que “la ONU no es parte de la negociación”.

Solamente matizó que la secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) ha tenido algún contacto con Estados Unidos, supuestamente limitados a la cuestión del tráfico en el mar Negro y la exportación de cereales ucranianos. 

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 88

Noticias Recientes

Creen nueva presidenta Cámara de Cuentas…

 La nueva  presidenta de la Cámara de Cuentas de la Republica Dominicana, (CCRD), Emma Polanco Melo de Mercedes podría establecer un ante y un después en el manejo de los recursos...

Tragedia en Jet Set ha creado un estrés …

A un mes después  de la devastadora tragedia en Jet Set que enlutó a la nación por la pérdida de 234 vidas, todavía es el tema  de que  hablar en...

Migración en las últimas horas envió a s…

 La Dirección General de Migración (DGM) ayer aprehendió a 1,619 nacionales haitianos en condición irregular y repatrió a 1,091 en igual condición. Los detenidos fueron 347 en el Gran Santo Domingo; 114 en Santiago;...

Fin al conflicto: India y Pakistán acuer…

India y Pakistán confirmaron el sábado un acuerdo de alto el fuego tras conversaciones dirigidas por Estados Unidos para poner fin al conflicto entre los rivales con armas nucleares. El anuncio se produce tras semanas de enfrentamientos y ataques con misiles y drones...

Costos laborales no salariales suman a i…

Las estadísticas oficiales muestran que en los últimos cinco años la informalidad ha promediado 56.6% de la ocupación total. En números redondos, por cada 10 ocupados seis se encuentran fuera...

CMD radicaliza su llamado a huelga de la…

El Colegio Médico Dominicano (CMD) anunció ayer la radicalización y profundización de la huelga de galenos pautada para el próximo miércoles y jueves por la cancelación de profesionales de la...