Skip to main content

Internacionales

Aranceles “recíprocos” de Trump entrarán en vigor “de inmediato”

Los tan esperados aranceles recíprocos del presidente Donald Trump serán efectivos “inmediatamente” después de que los anuncie el miércoles 2 de abril, dice la Casa Blanca.

“Ha hablado mucho del 2 de abril como el ‘Día de la Liberación’ en Estados Unidos”, dijo la secretaria de prensa Karoline Leavitt en una rueda de prensa el martes. “Mañana (el miércoles 2 de aril) será el día”.

La preocupación por los aranceles de Trump tiene en tensión a Wall Street desde que el presidente pidió a sus asesores que elaboraran aranceles “justos y recíprocos” a principios de febrero. Trump tiene previsto anunciar la estrategia estadounidense mañana a las 16:00, al cierre de los mercados.

El S&P 500 y el índice compuesto Nasdaq acaban de registrar su peor trimestre en aproximadamente tres años, principalmente debido al temor de que los impuestos a las importaciones afecten negativamente los márgenes de beneficio. Los economistas, por su parte, han aumentado sus pronósticos de probabilidades de una recesión durante los próximos 12 meses del 20% al 35%.

Los 15 “sucios” que atacarán con aranceles

Aún no está claro qué países se verán afectados por aranceles, aunque cada vez es más probable que prácticamente todos los países que comercian con Estados Unidos los reciban. Los países con mayor probabilidad de verse afectados son los que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha 
llamado los “15 sucios”: el 15 % de los países con los desequilibrios comerciales más persistentes con Estados Unidos.

El lunes, Trump declaró a la prensa que decidió un plan arancelario, pero se negó a revelar detalles. Su equipo ha presentado varios paquetes, incluyendo un arancel del 20% sobre prácticamente todas las importaciones.

El único nuevo arancel conocido que entrará en vigor es un arancel del 25% sobre todos los vehículos importados, anunciado el mes pasado, que entrará en vigor a partir de las 00:01 horas del jueves. Según la Casa Blanca y se extenderá a las autopartes a más tardar el 3 de mayo.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 98

¿Qué se sabe de los paramédicos hallados muertos en una fosa común en Gaza?

El 23 de marzo la Media Luna Roja palestina y la Defensa Civil de Gaza perdieron el contacto con dieciséis paramédicos y rescatistas cuando se dirigían a una misión en Rafah (sur de la franja), mientras testigos en la zona aseguraban que habían sido atacados por el Ejército israelí.

Cinco días después de su desaparición, los servicios de emergencias hallaron enterrado el cadáver de uno de ellos junto a sus vehículos y, este domingo, exhumaron catorce más de lo que era ya una fosa común. Hay uno aún en paradero desconocido.

Enterrados en la arena, que según dijo a EFE el portavoz de la Defensa Civil, Mahmud Basal, estaba marcada con trazas de excavadoras, los equipos de rescate desenterraron en total los cuerpos de ocho paramédicos de la Media Luna Roja (PRCS), seis rescatistas de Defensa Civil y un trabajador de la ONU.

Las fuerzas armadas de Israel alegan que, ese día, una serie de vehículos (cuatro ambulancias de la PRCS, otra más y un camión de bomberos de Defensa Civil y un vehículo de la ONU que llegó después) se aproximaron a las tropas “sin coordinación previa, sin luces o señales de emergencia”, por lo que abrieron fuego contra ellos.

“Siguiendo la investigación inicial, se determinó que las fuerzas habían eliminado al terrorista de Hamás Mohamed Amin Ibrahim Shubaki, que tomó parte en la masacre del 7 de octubre, junto a ocho terroristas más de Hamás y la Yihad Islámica”, dijo este martes el ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, sobre los fallecidos.

Aunque Saar informó de la muerte de nueve milicianos en el incidente, no especificó si esos combatientes se encuentran entre los fallecidos exhumados. El único miliciano identificado por Israel, Shubaki, no figura entre los nombres de los fallecidos difundidos por los servicios de emergencias gazatíes.

Los desaparecidos listados por estos grupos son: los bomberos Zuhair Abdul Hamid al Farra, Samir Yahya al Bahabsa e Ibrahim Nabil al Maghari; los ambulancieros Fouad Ibrahim Ibrahim al Jamal y Youssef Rasem Khalifa y el jefe de la misión, Anwar Abdel Hamid al Attar (Defensa Civil); así como Azzeh al Shatt, Saleh Moamer, Rifaat Radwan, Mohammad Bahoul, Ashraf Abu Labda, Mohammad al Hila y Raed al Sharif (PRCS). Junto a ellos, se halló el cadáver de un trabajador de la ONU.

Condena de la ONU

“Murieron con sus uniformes. Conducían sus vehículos claramente identificados. Llevaban guantes puestos. De camino a salvar vidas. Esto nunca debió haber sucedido”, sentenció el jefe para Palestina de OCHA, Jonathan Whittall, que participó en las exhumaciones del domingo.

En el primer viaje a la zona del ataque, el 27 de marzo, cuando se desenterró el primer cadáver, los equipos de la agencia de Naciones Unidas OCHA presenciaron de camino al lugar la muerte por un disparo en la nuca de una mujer, así como disparos contra un joven que intentó rescatarla.

Este domingo, cuando pudieron acceder de nuevo al lugar, encontraron a 14 fallecidos más.

“El cuerpo de nuestro compañero muerto en Rafah fue recuperado ayer junto a los trabajadores humanitarios de la Media Luna Roja, todos ellos en una fosa común, una profunda violación de la dignidad humana”, dijo el lunes en su cuenta de X el jefe de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, al ser el fallecido de la ONU parte de sus equipos.

El ataque

El domingo 23 de marzo, Israel pidió la evacuación del barrio de Tal al Sultán de Rafah, movilizando a unas 10.000 personas de las 50.000 que, durante el alto el fuego, intentaron volver a sus hogares.

El aviso precedió a una oleada de bombardeos, en medio del cual la Media Luna Roja movilizó a dos ambulancias para atender a los heridos hacia las 4 de la madrugada, relató la portavoz de la organización, Nebal Farsaj, al diario Washington Post.

La organización perdió el contacto con una de ellas, por lo que envió a la otra en su busca. Según la portavoz, este equipo encontró el coche desaparecido junto a otros de la ONU y la Defensa Civil, y constató que sus tripulantes habían sido víctimas de un tiroteo.

Entonces, la Media Luna Roja envió al lugar dos ambulancias más para recoger a los heridos, con las que también perdieron el contacto. Momentos antes recibieron una llamada de un paramédico en la que, según Farsaj, se escuchaba de fondo a los soldados israelíes.

Preguntado al respecto, el Ejército aseguró a EFE en un comunicado que, esa noche, sus tropas abrieron fuego contra “vehículos de Hamás” en el sur de la Franja y, “unos minutos después, vehículos adicionales avanzaron de forma sospechosa hacia las tropas”.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 87

El precio del petróleo de Texas avanzó ayer un 3.06%

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró con una subida del 3.06%, hasta los 71.48 dólares el barril, en una jornada marcada por las advertencias del presidente de EE.UU. Donald Trump, de imponer aranceles secundarios a compradores de crudo ruso y por sus amenazas a Irán.

Al cierre en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo ganaron 2.12 dólares con respecto a la última sesión, alcanzando su precio más alto en unas cinco semanas.

Los precios del petróleo cayeron al inicio de la sesión, antes de recuperarse y estabilizarse en los niveles de ganancia de finales de jornada.

Trump dijo el domingo en una entrevista con la cadena NBC que se enfadó mucho cuando su homólogo ruso, Vladímir Putin, criticó la credibilidad del mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, y amenazó a Moscú con nuevos aranceles si no facilitaba un acuerdo para el fin de la guerra.

“Si Rusia y yo no logramos llegar a un acuerdo para detener el derramamiento de sangre en Ucrania, y si creo que fue culpa de Rusia, que podría no serlo, voy a imponer aranceles secundarios al petróleo, a todo el petróleo que salga de Rusia”, declaró Trump. El mandatario ahondó en que esto significaría que “si compras petróleo de Rusia, no puedes hacer negocios en Estados Unidos” y que el arancel podría llegar al 50 %.

China e India son importantes compradores de crudo ruso y su papel sería crucial para que cualquier paquete de gravámenes secundarios perjudique severamente a Moscú.

“La amenaza de Trump sobre los aranceles secundarios al petróleo ruso e iraní es un factor que los participantes del mercado petrolero están siguiendo de cerca, aunque ha indicado que no planea introducirlos por ahora”, anotó el analista de UBS Giovanni Staunovo.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 88

Bloquean intento de Trump de acabar con el programa TPS para venezolanos y haitianos

Un juez federal de California bloqueó este lunes el intento de la Administración de Donald Trump de acabar con el Estatus de Protección Temporal (TPS) para unos 350,000 venezolanos que se encuentran en Estados Unidos.

El juez de distrito Edward Chen, puso en pausa la decisión de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, de retirar ese programa que protege a sus beneficiarios de ser deportados.

"El tribunal considera que la acción de la secretaria amenaza con: causar un daño irreparable a cientos de miles de personas cuyas vidas, familias y medios de subsistencia se verán gravemente interrumpidos, costar a Estados Unidos miles de millones en actividad económica, y perjudicar la salud y la seguridad pública en comunidades de todo el país", reza el documento del juez.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 74

Tres muertos por la caída de un árbol en Míchigan

 Tres miembros de una familia murieron después de que un árbol golpeara su vehículo en Míchigan mientras poderosas tormentas azotaban la región, informaron las autoridades. Se esperaba más clima peligroso el lunes en partes del sureste.

La policía del condado Kalamazoo informó que otras tres personas fueron hospitalizadas con heridas y una se encontraba en estado crítico. El accidente, que estaba bajo investigación, ocurrió el domingo en el municipio de Climax, a unas 130 millas (209 kilómetros) al oeste de Detroit.

El condado de Kalamazoo estaba bajo una advertencia de tormenta severa del Servicio Meteorológico Nacional, una de varias emitidas el domingo en el sur de Míchigan.

En Valparaiso, Indiana, los investigadores creen que fuertes vientos volcaron un tráiler el domingo por la tarde, lo que mató al conductor. El vehículo circulaba por una propiedad de Pratt Industries cuando ocurrió el accidente, informó la policía del condado Porter en un comunicado de prensa.

El conductor, Jagbir Singh, de 34 años, de Ontario, Canadá, fue encontrado fuera del compartimento del pasajero y había muerto a causa de sus heridas.

Cortes de energía y otros daños

Se reportaron más de 400,000 cortes de energía en Míchigan, Wisconsin, Indiana, Kentucky y Ohio, según Poweroutage.us. Equipos que incluían a la compañía DTE Energy en Míchigan, estaban trabajando para restaurar el servicio.

  • Un almacén en Elkhart, Indiana, fue destruido por las tormentas del domingo. No se reportaron heridos, informó WSBT-TV.
  • Se reportaron daños por tormentas en varios condados de Tennessee, incluidos los condados de Maury y Humphreys, informó WSMV-TV.

El jefe de la policía del condado Humphreys, Chris Davis, informó de daños en todo el condado, incluyendo una casa en la que el viento arrancó el techo. Los propietarios quedaron atrapados dentro, pero no resultaron heridos.

Según el Centro de Predicción de Tormentas del servicio meteorológico, grupos de tormentas acompañadas de ráfagas de viento fuertes a severas y quizás algunos tornados podrían extenderse por gran parte del sureste el lunes.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 74

Los muertos en Birmania por el terremoto ascienden a más de 2.000

La cifra de fallecidos por el terremoto en Birmania se elevó este lunes a más de 2.000, según datos respectivos de la junta militar y de la oposición prodemocrática, mientras el régimen castrense cifró en más de 3.900 los heridos.

El portavoz de la junta militar, Zaw Min Tun, confirmó en un mensaje de telefonía móvil a EFE que el número de muertos asciende ya a 2.056, mientras que hay más de 3.900 heridos a causa del seísmo de magnitud 7,7 que golpeó el viernes zonas del centro-norte del país asiático.

Por su parte, el Gobierno de Unidad Nacional (NUG, en su siglas en inglés), opuesto a la junta militar birmana y que controla partes del país, elevó hoy en su último boletín los fallecidos a 2.418.

“Hasta la tarde del 31 de marzo, el número de muertos confirmados por el terremoto ha ascendido a 2.418, y muchas personas siguen desaparecidas”, señaló en un boletín el NUG, que precisó que sus datos han sido recopilados por sus equipos en sus zonas de control y “fuentes fiables” en otras áreas.

El Gobierno ‘alternativo’, formado por políticos, activistas y líderes étnicos prodemocráticos, señaló que los equipos de rescate internacionales han llegado solo a algunas áreas afectadas en las ciudades de Naipyidó y Mandalay, pero que otras zonas destruidas requieren aún de ayuda.

“Muchos problemas de electricidad, internet transporte y seguridad continúan siendo acuciantes en áreas donde una respuesta rápida es muy importante”, dice el boletín, elaborado por el Ministerio de Asuntos Humanitarios y Gestión de Desastres y el de Asuntos Exteriores.

El NUG alertó del riesgo de lluvias en gran parte del país, lo que puede complicar la emergencia por la falta de refugios para personas cuyas viviendas han quedado destruidas.

Las autoridades prodemocráticas, que declararon una tregua de dos semanas por el terremoto, denunciaron previamente hoy que las fuerzas de la junta militar han llevado a cabo hasta 11 bombardeos en el país desde que golpeó el sismo.

Medios locales independientes como el portal Mizzima suben la cifra a 3.000 fallecidos, con datos recabados por su cuenta, y denuncian que la ayuda por parte del régimen castrense es insuficiente.

La ONU alertó este lunes de que los hospitales están desbordados y que muchas personas están durmiendo a la intemperie por el miedo a nuevas réplicas del terremoto, al tiempo que pidió que no haya trabas al envío de ayuda.

Birmania se encuentra en una espiral de crisis económica y conflicto desde el golpe militar de 2021, lo que empeora el acceso y la distribución de ayuda humanitaria.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 81

Marine Le Pen: un futuro político comprometido por la justicia francesa

El mismo día en el que un sondeo le colocaba como favorita para las presidenciales de 2027, la líder de la extrema derecha francesa Marine Le Pen vio comprometido su futuro político por una condena por desvío de fondos del Parlamento Europeo que incluye cinco años de inhabilitación con aplicación preventiva.

Un terremoto en la vida política del país cuyas consecuencias son ahora difíciles de valorar, puesto que a inhabilitación de Le Pen se mantendrá vigente incluso si recurre la sentencia.

La política, de 56 años, que llevó al partido que heredó de su padre a las cotas más altas en las urnas y lo situó al borde del poder, ve ahora como su carrera puede tocar a su fin por lo inusual de la inhabilitación preventiva que sus lugartenientes se apresuraron a criticar.

La inhabilitación con carácter inmediato eclipsó el resto de la pena, cuatro años de cárcel, de los que solo cumplirá dos y con arresto domiciliario y un brazalete electrónico, y 100.000 euros de multa, algo menos de lo que había pedido en su contra la Fiscalía.

Ella misma, que había acudido al Palacio de Justicia para la lectura de la sentencia, lo abandonó visiblemente airada poco antes de escuchar su pena, cuando la presidenta del tribunal ya había dicho que le impondría una pena de inhabilitación con aplicación inmediata.

Los gestos airados con los que escuchaba a la juez dejaban entrever su enfado y, tras hablar con su abogado, abandonó el lugar sin hacer declaraciones y se dirigió a la sede del partido, donde también acudió su delfín, Jordan Bardella, de 29 años, sobre quien previsiblemente ahora reposan las opciones electorales del partido.

El joven político reaccionó en redes sociales indicando que la condena a su mentora supone "la ejecución" de la democracia francesa, aferrándose al argumento que ha mantenido la defensa de Le Pen, la de que los jueces no pueden privar a once millones de electores de su candidata.

La líder ultra anunció enseguida que acudirá esta noche al informativo televisivo de máxima audiencia del país, el de la privada TF1 (18:00 GMT).

El resto de la clase política reaccionó de forma dispersa. Desde la izquierda pidieron que cumpliera su pena como cualquier otro ciudadano, como la líder ecologista, Marine Tondelier, o el izquierdista Manuel Bompard, mientras que otros políticos consideraron que supone una intromisión en la vida democrática del país.

La sentencia considera que Le Pen heredó en 2009 el "papel central" en el sistema que su padre había urdido en 2004 para financiar el partido con el dinero de los asistentes parlamentarios de la Eurocámara, y que ella ejerció con "autoridad y determinación".

Por ello no solo le condenó por los cuatro asistentes que ella misma tuvo en los años que pasó en la Eurocámara, sino también como cómplice de todos los demás, en total 4,1 millones de euros de perjuicio para esa institución.

La presidenta del tribunal insistió en "la gravedad de los hechos" y justificó la dureza de la condena por la necesidad de probidad de la vida pública y porque el sistema de financiación ilícita del partido atentó contra la neutralidad democrática, al permitirles concurrir en condiciones ventajosas a las elecciones.

"El tribunal ha tenido en cuenta el riesgo de reincidencia y de desorden público que puede acarrear el hecho de que concurra a unas elecciones presidenciales una persona condenada", señaló la presidenta del tribunal, Bénédicte de Perthuis.

A la líder ultra le impuso la pena más dura, pero también condenó a otros ocho eurodiputados, actuales o pasados, incluido el alcalde de Perpiñán, Louis Aliot, la ciudad más grande que nunca ha gobernado la extrema derecha.

Sobre Aliot recayó una pena de tres años de inhabilitación pero sin aplicación inmediata debido a su condición de electo a nivel local.

La onda expansiva de la condena histórica se sintió fuera de las fronteras francesas. El presidente húngaro, el ultranacionalista Viktor Orban, envió un mensaje en redes sociales diciendo "Je suis Marine", mientras que el Kremlin consideró la sentencia "una disfunción democrática". 

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 75

Marine Le Pen condenada a prisión e inhabilitada durante cinco años para cargo público

La líder de la extrema derecha francesa Marine Le Pen fue condenada este lunes a cuatro años de prisión, dos firmes que puede cumplir con brazalete electrónico, 100.000 euros de multa y a cinco años de inhabilitación con aplicación inmediata.

Le Pen fue condenada tras ser declarada culpable por el Tribunal Correccional de París por esta al frente de un sistema organizado de desvío de fondos del Parlamento Europeo.

La pena pone en jaque su futuro político y su intención de presentarse a las elecciones presidenciales de 2027, para las que aparecía como la principal favorita de los sondeos.

Le Pen abandonó el Palacio de Justicia tras conocer la inhabilitación inmediata, sin esperar a que el tribunal anunciara todos los detalles de su pena.

Poco después llegó a la sede de su partido sin realizar declaraciones a la nube de periodistas que la esperaban.

Minutos más tarde llegó su número dos, Jordan Bardella, que anuló su desplazamiento a Estrasburgo para el pleno del Parlamento Europeo, y también sin hacer declaraciones.

El que está considerado como su delfín político publicó un mensaje en las redes sociales en el que consideró que con esa sentencia "la democracia francesa queda ejecutada".

Los otros ocho antiguos eurodiputados de su partido recibieron también a distintas penas de prisión, multas y de inhabilitación.

Una de las figuras más destacadas del partido, Louis Aliot, alcalde de la ciudad de Perpiñán, la de mayor tamaño gobernada por la extrema derecha, fue condenado a tres años de inhabilitación pero sin aplicación inmediata debido a su condición de electo a nivel local.

La sentencia considera que Le Pen heredó en 2009 el "papel central" de su padre como instigador del sistema de financiación del partido con el dinero de los asistentes parlamentarios de la Eurocámara y lo ejerció "autoridad y determinación", por lo que le impuso la mayor condena.

Aunque la parte que más dolió fue la aplicación inmediata, con carácter preventivo, de la inhabilitación, porque compromete sus opciones de presentarse por cuarta vez al Elíseo.

La presidenta del tribunal lo justificó por "la gravedad de los hechos", por la necesidad de probidad de la vida pública y porque el sistema de financiación ilícita del partido atentó contra la neutralidad democrática, al permitirle concurrir en condiciones ventajosas a las elecciones. 

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 67

Birmania, un país en guerra civil y poco preparado para un terremoto

Birmania, un país devastado por cuatro años de guerra civil que dejaron por los suelos sus infraestructuras, su sistema de salud y su red eléctrica, estaba mal preparado para hacer frente a las consecuencias del violento sismo.

El terremoto de magnitud 7,7 que golpeó el viernes el centro del país ha dejado por el momento más de 1.600 muertos y destruido miles de viviendas.

AFP analiza las dificultades que tiene que encarar Birmania, donde el golpe de Estado militar de 2021 debilitó la capacidad del país para actuar ante las catástrofes.

CRISIS HUMANITARIA 

Las agencias humanitarias advirtieron que Birmania no estaba preparada para un desastre de esta magnitud, con unos 3,5 millones de personas desplazadas debido al conflicto actual, iniciado en 2021.

Apenas dos días después del sismo, la ONU declaró que la escasez de suministros médicos ponía en jaque la ayuda necesaria, mientras los rescatistas pedían recursos adicionales para rastrear los escombros en busca de supervivientes.

"Estimamos que 19,9 millones de personas necesitan ayuda humanitaria, y esto fue justo antes de sismo", dijo Marcoluigi Corsi, coordinador humanitario de la ONU.

"La situación se agravará aún más", advirtió.

Antes del temblor, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU señaló que más de 15 millones de habitantes de los 51 millones del país no podían satisfacer sus necesidades de alimentación diarias.

El PMA indicó a mediados de marzo que suprimía su ayuda a más de un millón de personas debido a los recortes en la financiación internacional anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El mandatario republicano dijo el viernes que Estados Unidos iba finalmente a "ayudar" a Birmania.

Otros países, como China, India, Corea del Sur, Tailandia, el Reino Unido, entre otros, también propusieron enviar ayuda.

Pero las sanciones occidentales, que aíslan al país, dificultarán todavía más el envío de suministros médicos y equipos de rescate.

Birmania está controlada por un mosaico de fuerzas, compuesto por los militares de la junta, grupos étnicos armados y los partidarios de la democracia.

La junta de Min Aung Hlaing controla principalmente el centro del país, donde se sitúa la ciudad de Mandalay, cerca del epicentro del sismo.

Los militares han sufrido varios reveses en menos de un año tras perder la ciudad clave de Lashio, en el norte, y zonas enteras del estado de Rakáin, en el oeste.

Las finanzas de la junta están prácticamente vacías, por la guerra y las sanciones occidentales.

Tras el golpe de Estado de 2021, muchos funcionarios, entre ellos personal médico, decidieron cambiar de bando y unirse a la resistencia al régimen de la junta.

Esta pérdida de personal debilitó aún más una administración civil ya anticuada, lo que complicará la gestión y distribución de la ayuda.

En un gesto poco común que refleja la magnitud de la catástrofe, Min Aung Hlaing hizo el viernes un llamado a la ayuda exterior. Esto supone un importante cambio con respecto a los anteriores dirigentes militares, que rechazaron toda asistencia internacional.

Las Fuerzas de Defensa Popular (FDP), los rebeldes birmanos, decretaron un alto el fuego parcial de dos semanas a partir de domingo para facilitar las operaciones de rescate.

La junta, confrontada a las FDP, también lucha contra grupos étnicos armados, muchos de los cuales estás activos desde hace décadas.

INFRAESTRUCTURAS PRECARIAS

Los militares en el poder bombardean hospitales en las zonas bajo control rebelde. El último ataque tuvo lugar el lunes, contra una clínica en la región occidental de Magway, en el que murieron 11 personas, entre ellas un médico y su mujer.

La ONU reportó que los hospitales de Mandalay, Magway y la capital, Naipyidó, "luchan para hacer frente al flujo de heridos".

El sismo del viernes empeoró todavía más las comunicaciones y la capacidad de distribuir la ayuda hasta lo más vulnerables.

También hay temores de que las diferentes facciones rivalicen para recuperar la ayuda internacional.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 69

Noticias Recientes

Cuando la política se ha sentado a dialo…

La historia política reciente de República Dominicana ha estado marcada por reuniones clave entre presidentes y expresidentes que, más allá de las diferencias partidarias, han mostrado una disposición al diálogo...

Creen nueva presidenta Cámara de Cuentas…

 La nueva  presidenta de la Cámara de Cuentas de la Republica Dominicana, (CCRD), Emma Polanco Melo de Mercedes podría establecer un ante y un después en el manejo de los recursos...

Tragedia en Jet Set ha creado un estrés …

A un mes después  de la devastadora tragedia en Jet Set que enlutó a la nación por la pérdida de 234 vidas, todavía es el tema  de que  hablar en...

Migración en las últimas horas envió a s…

 La Dirección General de Migración (DGM) ayer aprehendió a 1,619 nacionales haitianos en condición irregular y repatrió a 1,091 en igual condición. Los detenidos fueron 347 en el Gran Santo Domingo; 114 en Santiago;...

Fin al conflicto: India y Pakistán acuer…

India y Pakistán confirmaron el sábado un acuerdo de alto el fuego tras conversaciones dirigidas por Estados Unidos para poner fin al conflicto entre los rivales con armas nucleares. El anuncio se produce tras semanas de enfrentamientos y ataques con misiles y drones...

Costos laborales no salariales suman a i…

Las estadísticas oficiales muestran que en los últimos cinco años la informalidad ha promediado 56.6% de la ocupación total. En números redondos, por cada 10 ocupados seis se encuentran fuera...