Skip to main content

Salud

Los riesgos de combinar alcohol con bebidas energizantes

El consumo excesivo de alcohol mezclado con bebidas energéticas puede producir cambios cerebrales y disminuir la capacidad de crear nuevas conexiones neuronales en la edad adulta, revela una investigación realizada por la Universidad de Cagliari, en Italia.

El equipo a cargo del estudio sugiere que el consumo de tal mezcla durante la adolescencia afecta la actividad cerebral en la región del hipocampo. Los científicos llegaron a esa conclusión tras hacer experimentos en ratas macho que se mantuvieron bajo luz artificial en un ciclo de 12 horas y otras 12 en la oscuridad.

Para ello, dividieron a los roedores en cuatro grupos experimentales y las sometieron a distintos tipos de consumo excesivo de alcohol cuando cumplieron 28 días de vida.

El primer grupo recibía dosis equivalentes a entre 1,5 y 2 bebidas alcohólicas fuertes. El segundo tomaba la bebida energizante Red Bull, cuya dosis era similar a dos latas de producto para una persona de 70 kilógramos. El penúltimo grupo consumía una mezcla de alcohol y Red Bull, mientras que el último grupo de ratas tomaba agua.

De acuerdo con los análisis, los expertos indicaron que las bebidas energéticas pueden enmascarar algunos de los efectos del alcohol, y en combinación con el mismo pueden afectar de forma permanente la plasticidad del hipocampo, producir cambios vinculados a alteraciones conductuales y provocar deterioro del juicio.

Los resultados también demostraron que las ratas tratadas con alcohol mezclado con Red Bull gozaban de una mayor plasticidad sináptica (conexión entre neuronas) cuando tenían 40 días, sin embargo, esa capacidad cerebral disminuyó cuando alcanzaron entre 60 y 90 días de edad. A partir de estos datos, los científicos concluyeron que tras un aumento temporal de la función neuronal, a continuación se produce un deterioro a largo plazo.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 174

Tipos de sangre O- y A- son escasos en el país

En República Dominicana, como en otros otros países, la disponibilidad de sangre para tratamientos que ameriten transfusiones es un componente crucial del sistema de salud. Sin embargo, ciertos tipos de sangre son particularmente escasos y difíciles de conseguir, presentando un desafío significativo para pacientes que necesitan atención de emergencia y tratamientos médicos vitales.

Los tipos de sangre menos frecuentes en el país son las negativas, especialmente, las del tipo O- y A-, por lo que en ocasiones se vuelve una odisea conseguirlas. Así fue como lo explicaron por separado en conversación con LISTÍN DIARIO, los médicos Sócrates Sosa y Pedro Sing.

Esto, debido a que el 85% de las personas son Rh positivas, mientras que el 15% restante son Rh negativas.

“La sangre en una población va a depender, fundamentalmente, de su etnia. Aquí tenemos una mezcla tremenda, entonces la proporción es la siguiente: la sangre más frecuente es la O+, cerca de un 46%, luego la A+, que ocupa alrededor de un 28%. Tenemos la B+, un 10% y, a partir de ahí, todas las demás están por debajo de 10%, sobre todas las de tipo negativo A-, O-, B- y AB- , esta última es un 1% en el todo el mundo”, fue lo que compartió Sing Ureña, quien es el actual director del Hemocentro Nacional.

Un problema mayor

Por otro lado, el doctor Sosa indicó que en términos de lo que se refiere al proceso de la sangre, en ocasiones se agota hasta la que más frecuente, que es la O+.

“Pasa incluso con la O+, que por ser la más frecuente hasta esa escasea. Es un problema de cultura de la donación y de una planificación adecuada para tu dirigir las colectas de donaciones hacia los grupos más necesitados”, externó Sosa, quien fuera exdirector de Bancos de Sangre.

Y similar fue lo que compartió Sing, asegurando que, por ejemplo, ha habido días que tiene muchas de la O+, pero otros en las que ha tenido más O-.

Cultura de donación

Ambos especialistas coincidieron en que uno de los graves problemas del país es que no hay la suficiente cultura de donación voluntaria de sangre.

“En República Dominicana debemos idealmente tener una tasa de alrededor de 12 donaciones por cada mil y ahora mismo tenemos cerca de 4, a pesar de que hemos colectado mucha de manera voluntaria”, reveló Sing, indicando también que en el país se debe crear la cultura de donación así como también regular los costos.

Por su parte, Sosa consideró necesario realizar campañas orquestadas a los grupos que se están necesitando y no esperar la necesidad. “Una campaña permanente de promoción voluntaria de sangre, que puede variar hasta dependiendo el tipo de sangre que se está necesitando”, dijo, agregando que siente que no tenemos el suministro adecuado.

Carta a Listín

A continuación, el testimonio íntegro dado a LISTÍN DIARIO de la travesía de una familia para encontrar sangre de su pariente, que es A-: “Encontrar sangre A- puede resultar una odisea en República Dominicana, sobre todo si es en un fin de semana.

¿La razón? Podría ser que este es un tipo poco común por lo que tener acceso a ella y en cualquier momento se puede tornar complicado.

Un caso reciente fue el de un paciente con diabetes y el diagnóstico de anemia severa que requería dos pintas de sangre A-. Una pudo ser conseguida en la Cruz Roja el viernes; para la otra se recorrió varios centros y bancos de sangre en Santo Domingo en todos la respuesta fue la misma: es una sangre difícil de conseguir.

Luego de varias llamadas a diversos lugares fue posible encontrarla en el Hemocentro.

La reflexión de este paciente y sus familiares fue: ¿Cuáles esfuerzos se hacen para identificar a los donantes? Este fue un caso que se resolvió un fin de semana, pero ¿hay capacidad para que suceda así con todos los que necesitan?”.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 156

Las tintas de los tatuajes pueden estar contaminadas con bacterias, según un estudio

 Los tatuajes podrían enfermarte. En un estudio, el primero de su tipo, los investigadores detectaron bacterias en tintas comerciales para tatuajes y maquillaje permanente, lo que demuestra que podrían causar infecciones humanas.

“Nuestros hallazgos revelan que las tintas de tatuaje sin abrir y selladas pueden albergar bacterias anaeróbicas, conocidas por prosperar en ambientes con poco oxígeno, como la capa dérmica de la piel, junto con bacterias aeróbicas”, dijo el investigador Seong-Jae (Peter) Kim, microbiólogo del Centro Nacional de Investigación Toxicológica de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE.UU.

“Esto sugiere que las tintas de tatuajes contaminadas podrían ser una fuente de infección por ambos tipos de bacterias”, añadió.

Los hallazgos se publicaron en la edición del 2 de julio de la revista Applied and Environmental Microbiology, una revista de la Sociedad Americana de Microbiología (American Society for Microbiology).

El objetivo de los investigadores era medir la prevalencia de contaminantes microbianos en las tintas de los tatuajes en el mercado estadounidense.

Kim dijo que los hallazgos enfatizan la importancia de monitorizar las tintas en busca de bacterias y microorganismos.

El equipo utilizó una incubadora estándar y una cámara anaeróbica para probar las soluciones de tinta en busca de bacterias. La incubadora se utilizó para buscar bacterias aeróbicas, que necesitan oxígeno para prosperar. La cámara anaeróbica proporcionó las condiciones ideales para las bacterias que no necesitan oxígeno.

Es importante garantizar la seguridad de los productos que se introducen en la piel para evitar infecciones (Getty)

“Ambos tipos de bacterias, las que necesitan oxígeno [aeróbicas] y las que no necesitan oxígeno [anaeróbicas], pueden contaminar las tintas”, señaló Kim en un comunicado de prensa de la revista.

Su equipo probó 75 tintas para tatuajes de 14 fabricantes. En total, alrededor de un 35 por ciento de las tintas para tatuajes o maquillaje permanente vendidas en Estados Unidos estaban contaminadas con bacterias, encontraron.

Kim añadió que las infecciones microbianas no son el único problema con las tintas. Las complicaciones, como las reacciones inflamatorias y alérgicas, así como las respuestas tóxicas, son otros riesgos, anotó.

Los científicos utilizaron una incubadora estándar y una cámara anaeróbica para detectar microorganismos infecciosos en las tintas (Getty Images)

“A la luz de los resultados de nuestro estudio, queremos enfatizar la importancia de monitorizar continuamente estos productos para garantizar la seguridad microbiana de las tintas para tatuajes”, dijo Kim.

Su equipo planea seguir trabajando en dos frentes. Buscarán desarrollar formas más rápidas, precisas y menos laboriosas de detectar microbios en las tintas de los tatuajes. También planean profundizar en la diversidad de contaminantes microbianos, en un intento por evitar la contaminación de los productos 

Más información: la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) tiene una lista de verificación de seguridad para los tatuajes. FUENTE: Sociedad Americana de Microbiología, comunicado de prensa, 2 de julio de 2024.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 276

Por qué comemos dulce cuando estamos tristes

Cuántas veces al sentirse triste o luego de haber llorado surge un gran antojo de comer algo dulce. La razón de este fenómeno resulta ser puramente biológica: estos alimentos aumentan los niveles de determinados neurotransmisores que funcionan como antídotos de la tristeza y el estrés: dopamina, serotonina, adrenalina. Cuando consumimos azúcar, un aminoácido llamado triptófano penetra en la barrera hematoencefálica y estimula la liberación de serotonina

Un estudio de la Universidad de Lovaina, en Bélgica, demostró que esta mejora del estado de ánimo no es puramente subjetiva. Para evitar un supuesto efecto placebo relacionado con la presentación de los alimentos, se hizo ingerir azúcar a unos voluntarios mediante una sonda gástrica después de haberles inducido sentimientos de tristeza con música clásica acompañada de rostros melancólicos. Aun así, su estado de ánimo mejoró tras la dosis.

Otras causas del deseo de comer dulce
  • Descenso del nivel de glucosa en la sangre: el descenso de la glucemia puede deberse a la restricción de la ingesta relacionada con técnicas quirúrgicas específicas. Esto provoca que el cerebro envíe señales que indican que necesita reponer energía, lo que convierte al azúcar la elección más rápida y efectiva.
    • Estrés y ansiedad: Ante situaciones de estrés, el cerebro aumenta los niveles de cortisol. Esta hormona, conocida como la hormona del estrés, tiene como objetivo aumentar el nivel de azúcar en sangre, lo que explica la necesidad del consumo de dulces.
    • Alimentación por placer: Los alimentos que contienen hidratos de carbono simples, como el azúcar, propician la liberación de dopamina, la llamada hormona de la felicidad. Esto explica la ingesta de dulce en situaciones de ansiedad para mejorar temporalmente el estado de ánimo.
    • Dietas muy estrictas: Las personas que se someten a dietas estrictas a menudo abandonan los hidratos de carbono. Esto puede llevar a una mayor necesidad de carbohidratos simples, como el azúcar, por su agradable sabor y rápida satisfacción.
    • Aburrimiento extremo: Distintos estudios apuntan que la tristeza o el aburrimiento condicionan la manera en que nos relacionamos con la comida. Comer alimentos dulces puede ser una respuesta a estados emocionales negativos, como la depresión, ansiedad o soledad.

Fisiología del azúcar y felicidad

  • El cuerpo produce serotonina a partir del triptófano. Cuando se ingiere azúcar, la serotonina aumenta porque el triptófano consigue penetrar en la barrera hematoencefálica gracias a la insulina. Esto explica por qué el azúcar hace sentir a las personas más felices de manera temporal.

  • Los hidratos de carbono simples, como el azúcar, liberan dopamina, proporcionando placer temporal y combatiendo la ansiedad – (Imagen Ilustrativa Infobae)

  • Control del consumo de dulce

  • Para regular el deseo de comer dulce de manera más sana, se recomienda sustituir estos alimentos por otros ricos en triptófano, como plátanos, carne de res, pavo o frutos secos. Además, se pueden adoptar hábitos saludables que incluyan una dieta balanceada con suficientes proteínas y fibra, gestionar los niveles de estrés, dormir adecuadamente y controlar las porciones de alimentos.

    A largo plazo, investigaciones sugieren que una dieta rica en azúcar puede afectar el estado de ánimo, la digestión y aumentar la inflamación intestinal. Comer regularmente alimentos azucarados puede causar incrementos drásticos y caídas rápidas en los niveles de azúcar en la sangre, lo que lleva a ciclos de deseo y consumo repetitivo de azúcar.

El estrés incrementa los niveles de cortisol, lo que induce deseos de consumir dulces para equilibrar el azúcar en sangre – Imagen Ilustrativa Infobae

Consejos para gestionar los deseos de azúcar
  • No eliminar grupos de alimentos completos: Llevar una dieta balanceada que incluya suficientes proteínas y fibra.
  • Gestionar los niveles de estrés: Practicar técnicas de reducción del estrés como meditación y ejercicios de respiración.
  • Dormir lo suficiente: Es necesario asegurarse de dormir entre siete y ocho horas de calidad por noche.
  • Controlar las porciones: Manejar el tamaño de las porciones cuando decidas darte un capricho.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 138

La vacuna contra la Chikunguña podrá suministrarse en Europa a partir del cuarto trimestre

La compañía farmacéutica austro-francesa Valneva espera comenzar a suministrar el medicamento IXCHIQ, la primera vacuna del mundo contra el virus Chikunguña, a partir del cuarto trimestre de este año en el mercado europeo, después de haber obtenido la luz verde de Bruselas.

Así lo anunció este lunes la empresa en un comunicado en el que destaca como «hito crucial» la autorización de la Comisión Europea obtenida para comercializar la nueva vacuna para las personas mayores de 18 años.

«En los últimos años, el cambio climático ha hecho que el mosquito Aedes, portador del virus Chikunguña y del dengue, se extienda a zonas de Europa que antes no estaban afectadas», recuerda en la nota el director médico de Valneva, Juan Carlos Jaramillo.

El Chikunguña es un virus transmitido por mosquitos Aedes infectados que, aunque presenta una baja mortalidad, causa fiebre, dolor articular intenso, dolor muscular y de cabeza, náuseas, fatiga y erupción cutánea.

Según detallan desde Valneva, el dolor articular suele ser debilitante y puede persistir durante semanas o años.

«Es fundamental proporcionar una solución no sólo a los europeos que van a zonas endémicas del Chikunguña, como Sudamérica o África, sino también a las poblaciones locales de Europa que sufren ataques de mosquitos invasores», añade Jamillo.

Hasta ahora se ha detectado la presencia del virus en más de 110 países de Asia, África, Europa y América.

La autorización para comercializar la vacuna en Europa contó con el visto bueno de todos los países miembros de la Unión Europea, tras una evaluación positiva de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).

La vacuna, autorizada ya en Estados Unidos y Canadá, se desarrolló en el centro de investigación de Valneva en Viena.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 182

Cuáles son los beneficios del té de manzanilla para la salud

El té de manzanilla es mucho más que una bebida reconfortante; es un potente aliado para la salud que ha sido utilizado por diversas culturas a lo largo de la historia. Reconocido por sus propiedades calmantes y curativas, esta infusión ha ganado popularidad no solo por su sabor suave sino por sus múltiples beneficios terapéuticos.

 Qué es la manzanilla

La manzanilla, también conocida como Chamaemelum nobile, es una de las hierbas medicinales más antiguas y populares del mundo. Utilizada principalmente en forma de infusión, esta planta es reconocida por sus numerosas propiedades beneficiosas para la salud. Entre sus componentes activos se encuentran los terpenoides y flavonoides, que le confieren efectos calmantes, antiinflamatorios, antisépticos, digestivos y diuréticos.

Cuáles son los beneficios del té de manzanilla para la salud

El té de manzanilla ha sido estudiado extensamente por sus múltiples beneficios para la salud. Entre los más destacados se encuentran sus propiedades antiinflamatorias y antisépticas, que ayudan a mejorar el funcionamiento del hígado, eliminar bacterias perjudiciales y reducir la inflamación. Además, la manzanilla es una gran aliada de la salud digestiva, aliviando molestias estomacales y favoreciendo una mejor digestión.

Un estudio realizado por la Universidad Nacional Kharkov Karazin de Ucrania evidenció que los flavonoides presentes en la manzanilla ayudan a proteger el hígado contra sustancias tóxicas como el tetracloruro de carbono y el etanol. Asimismo, la ingesta regular de té de manzanilla se ha asociado con una mejora en la calidad del sueño y una reducción de los síntomas de insomnio y depresión.

Por qué la manzanilla es buena para la salud digestiva

Entre las propiedades más celebradas del té de manzanilla se encuentran sus efectos beneficiosos para el sistema digestivo. Esta infusión es comúnmente utilizada para aliviar problemas digestivos como indigestión, náuseas y cólicos. Sus propiedades antiespasmódicas ayudan a relajar los músculos del tracto gastrointestinal, facilitando así el paso de los alimentos y reduciendo las molestias abdominales.

El poder antiinflamatorio de la manzanilla también es crucial para combatir las malas digestiones y los ardores de estómago. Algunos expertos recomiendan consumir esta infusión después de las comidas para acelerar la digestión y prevenir problemas estomacales. Además, la manzanilla es conocida por estimular la expulsión de la bilis de la vesícula, lo que ayuda a mantener el hígado y el sistema digestivo en buen estado.

 Por qué el té de manzanilla ayuda a combatir el insomnio

El insomnio es un trastorno del sueño que causa dificultades para conciliar o mantener el sueño. El té de manzanilla es una de las soluciones naturales más efectivas para combatir este problema debido a sus suaves efectos sedantes. Contiene antioxidantes como la apigenina, que se une a receptores en el cerebro y ayuda a inducir la relajación y mejorar la calidad del sueño.

Un estudio de 2016 con nuevas madres mostró que el consumo diario de té de manzanilla durante dos semanas mejoró significativamente la calidad del sueño y redujo los síntomas de depresión. Otra investigación en 2017 encontró que dosis más altas de extracto de manzanilla también mejoraron el sueño en pacientes de edad avanzada. Estos hallazgos sugieren que la manzanilla puede ser una ayuda eficaz para promover un sueño reparador y reducir la ansiedad y el estrés.

 Cómo preparar té de manzanilla, paso a paso

La preparación del té de manzanilla es simple y rápida. A continuación, el paso a paso para disfrutar de esta beneficiosa infusión:

  1. Calentar un litro de agua hasta que alcance el punto de ebullición.
  2. Añadir una cucharada de flores de manzanilla secas al agua recién hervida.
  3. Dejar reposar la infusión durante unos 5 a 10 minutos.
  4. Filtrar la mezcla para eliminar las flores de manzanilla.
  5. Servir el té en una taza y se puede endulzar con miel al gusto.

El té de manzanilla es seguro para beber en diversas ocasiones durante el día, y no tiene efectos secundarios significativos. Según la profesora asociada de investigación Suzanna Zick de la Universidad de Michigan, si encuentras que esta infusión te resulta eficaz, no hay razón para dejar de consumirla regularmente.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 600

Tomar multivitaminas a diario no se asocia a un menor riesgo de muerte en personas sanas

El consumo diario de multivitaminas por parte de adultos sanos no se asocia con un menor riesgo de mortalidad, según un estudio con datos de casi 400.000 personas que fueron seguidas durante más de 20 años.

La investigación que publica hoy Jama fue realizada por el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos y analizó datos dietéticos de 390.124 adultos que no tenían antecedentes de cáncer ni otras enfermedades crónicas.

Muchos adultos toman complejos multivitamínicos (suplementos alimenticios que combinan vitaminas y minerales) con la esperanza de mejorar su salud, pero los beneficios y perjuicios de su consumo regular siguen sin estar claros. Estudios previos arrojaron resultados dispares y estaban limitados por los breves periodos de seguimiento.

El equipo analizó los datos de tres grandes estudios prospectivos geográficamente diversos para profundizar en la relación entre el consumo regular de multivitamínicos a largo plazo y la mortalidad general y por enfermedades cardiovasculares y cáncer.

El análisis mostró que las personas que tomaban multivitamínicos a diario no tenían un menor riesgo de muerte por cualquier causa que quienes no los consumían.

Tampoco hubo diferencias en la mortalidad por cáncer, cardiopatías o enfermedades cerebrovasculares, señalaron los resultados, que fueron ajustados en función de factores como la raza y la etnia, la educación y la calidad de la dieta.

Como la población del estudio era tan amplia e incluía un seguimiento prolongado e información exhaustiva sobre factores demográficos y de estilo de vida, los investigadores pudieron mitigar los efectos de posibles sesgos que podrían haber influido en las conclusiones de otros estudios.

El equipo consideró que sería importante evaluar ahora el uso de multivitamínicos y el riesgo de muerte entre distintos tipos de poblaciones, como aquellas con deficiencias nutricionales documentadas, así como el impacto potencial de su uso regular en otras afecciones de salud asociadas al envejecimiento.

Un estudio previo ya habían concluido que tomar suplementos multivitamínicos y minerales no previene ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares o muerte cardiovascular.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 181

EMA alerta fármacos de diabetes para adelgazar

 La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) advirtió este miércoles de que los fármacos análogos de GLP1, como Ozempic, indicados para tratar la diabetes tipo 2, “no están aprobados para -y no deben usarse para- la pérdida de peso estética” por personas sin obesidad o que no tengan problemas de salud relacionadas con el sobrepeso.

La EMA también instó a los profesionales sanitarios a “ofrecer a estas personas” sin problemas de salud que buscan perder peso “consejos sobre cómo mantener un estilo de vida (saludable) en lugar” de plantearse usar medicamentos no destinados a adelgazar por estética, una práctica que también ha causado la escasez de este fármaco en la Unión Europea (UE).

“Los análogos del receptor GLP-1 no están aprobados para -y no deben usarse para- la pérdida de peso estética, es decir, por personas sin obesidad o personas con sobrepeso que no tengan problemas de salud relacionados con el peso”, alertó la agencia europea, que advierte de la gravedad de la llegada de productos falsificados al mercado dada la alta demanda.
Add a comment
  • Hits: 137

Por qué nos hace ruido el estómago

Agencias.- Los sonidos intestinales, conocidos como borborigmos, son ruidos producidos dentro de los intestinos grueso y delgado, generalmente durante el proceso de digestión.

Estos sonidos son una parte natural y esperada de la función digestiva del cuerpo humano, aunque pueden variar en frecuencia e intensidad. Sin embargo, los gruñidos constantes o inusualmente fuertes, así como la ausencia total de sonidos abdominales, pueden señalar problemas subyacentes que requieren atención médica.

Causas de los sonidos estomacales

El estómago gruñe debido al paso de alimentos, líquidos, jugos digestivos y aire a través de los intestinos. Una de las razones más comunes de estos gruñidos es el hambre. Según un artículo publicado por las Clínicas de Endocrinología y Metabolismo de América del Norte, cuando una persona tiene hambre, el cerebro libera sustancias similares a las hormonas que activan el deseo de comer y envía señales a los intestinos y al estómago. Este proceso activa los músculos del sistema digestivo, que se contraen y causan los característicos sonidos.

Después de comer, el abdomen puede continuar con los ruidos mientras los intestinos procesan los alimentos consumidos. Las paredes del tracto gastrointestinal, compuestas principalmente de músculo, se contraen para mezclar y mover el alimento a través de los intestinos en un proceso conocido como peristalsis. Este proceso no solo facilita la digestión, sino que también genera los ruidos que se escuchan después de comer. La peristalsis puede ocurrir varias horas después de una comida y, en algunos casos, incluso por la noche mientras se duerme.

Clasificación de los sonidos abdominales

Los sonidos abdominales se pueden clasificar en tres categorías: normales, hipoactivos e hiperactivos.

  • Sonidos normales: Significan que los intestinos funcionan correctamente.
  • Sonidos hipoactivos: Indican una disminución en la actividad intestinal.
  • Sonidos hiperactivos: Son más fuertes y relacionados con un aumento en la actividad intestinal. Estos pueden ocurrir después de comer o durante episodios de diarrea.

Aunque los sonidos hipoactivos e hiperactivos ocasionales son normales, las variaciones frecuentes, junto con la presencia de otros síntomas inusuales, pueden ser un indicio de un problema médico más serio.

Síntomas adicionales

Los sonidos intestinales, por sí solos, generalmente no son preocupantes. Sin embargo, la presencia de otros síntomas junto con los ruidos abdominales puede sugerir un problema subyacente en la salud digestiva. Estos síntomas incluyen:

  • Exceso de gases
  • Fiebre
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Diarrea frecuente
  • Estreñimiento
  • Heces con sangre
  • Acidez estomacal persistente
  • Pérdida de peso involuntaria y repentina
  • Sensación de llenura constante
  • Problemas de salud asociados

Los sonidos abdominales anormales pueden estar asociados con varias condiciones de salud digestiva:

  • Íleo paralítico: Problema con los nervios que controlan los intestinos.
  • Bloqueo de vasos sanguíneos en los intestinos: Esto impide el flujo sanguíneo adecuado.
  • Obstrucción intestinal: Puede ser causada por una hernia, tumor, adherencias u otros factores.

Otros factores que contribuyen a sonidos hipoactivos incluyen:

  • Fármacos como la codeína, que disminuyen la función digestiva.
  • Recuperación de la anestesia general.
  • Radiación abdominal.
  • Anestesia espinal.
  • Cirugía abdominal reciente.

Por otro lado, los sonidos hiperactivos pueden ser causados por condiciones como:

  • Enfermedad de Crohn
  • Alergias alimenticias
  • Diarrea
  • Sangrado gastrointestinal
  • Enteritis infecciosa
  • Colitis ulcerosa
 Cómo detener el gruñido del estómago

Para el gruñido estomacal normal, generalmente no se requiere tratamiento. Sin embargo, algunos consejos pueden ayudar a reducir la frecuencia y la intensidad de estos sonidos:

  • Tomar agua: Beber agua puede ayudar a calmar el ruido estomacal y facilitar la digestión, especialmente si no se puede comer en ese momento. Es importante beber lentamente para evitar ingerir aire, lo que puede causar más ruidos.
  • Comer algo: Una pequeña comida o snack puede calmar los gruñidos del estómago. Si estos ruidos son frecuentes a ciertas horas, puede ser útil establecer un horario de comidas más regular. Algunas personas encuentran beneficioso comer de cuatro a seis comidas pequeñas al día en lugar de tres grandes.
  • Mastica despacio: La digestión comienza en la boca. Masticar bien los alimentos reduce la cantidad de aire tragado y facilita una digestión más eficiente. Además minimiza los ruidos estomacales relacionados con la indigestión.
  • Limita azúcar, alcohol y alimentos ácidos: Estos pueden desencadenar ruidos digestivos. Los azúcares como la fructosa y el sorbitol, los alimentos ácidos y el alcohol son especialmente problemáticos. El alcohol también aumenta la producción de ácido y puede causar inflamación en el estómago.
  • Evita alimentos y bebidas que causan gases: Alimentos como frijoles, brócoli, cerveza y sodas pueden aumentar la producción de gases y los ruidos intestinales. Identificar y evitar estos alimentos puede ayudar a reducir los síntomas.
  • Desarrolla tolerancia alimentaria: La intolerancia a ciertos alimentos puede aumentar los gases y los ruidos. La intolerancia a la lactosa es un ejemplo frecuente. Aproximadamente el 65% de la población mundial tiene dificultad para digerir la lactosa.
  • Controlar las porciones: Comer porciones más pequeñas y bien masticadas reduce el riesgo de indigestión y ruidos estomacales. Las comidas grandes, especialmente las ricas en grasas y azúcares, pueden ser más difíciles de digerir.
  • Mantenerse activo: Caminar después de comer acelera la digestión y puede reducir los ruidos estomacales. Una caminata de 20 minutos 15 minutos después de comer es especialmente beneficiosa. Sin embargo, se deben evitar las actividades de alta intensidad inmediatamente después de comer.
  • Mantener la calma y reducir el estrés: La ansiedad puede aumentar la actividad intestinal. Técnicas como la meditación, los ejercicios de respiración profunda y la relajación muscular progresiva pueden ayudar a reducir el estrés y, por ende, los ruidos digestivos.
  • Tratar problemas gastrointestinales: Si los ruidos estomacales van acompañados de otros síntomas, es importante consultar a un médico. Condiciones como el síndrome del intestino irritable (SII) pueden ser la causa subyacente y tratar estas afecciones puede ser necesario para reducir los ruidos.

El cerebro envía señales a los intestinos y al estómago cuando tenemos hambre (Imagen Ilustrativa Infobae)

El gruñido estomacal es generalmente una parte normal del proceso digestivo y rara vez indica un problema serio. Sin embargo, al tomar ciertas medidas como establecer un horario de comidas regular, evitar alimentos problemáticos y controlar la ansiedad, se pueden moderar estos ruidos.

Es esencial consultar a un médico si el gruñido estomacal es frecuente y está acompañado de otros síntomas, ya que podría ser una señal de una afección gastrointestinal más grave que requiera un diagnóstico y tratamiento adecuados.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 187

Noticias Recientes

"Dolor todo el tiempo": la luc…

Jeniré tiene por delante una larga rehabilitación para volver a caminar y Carmen toma medicamentos para dormir y huir del trauma. Los sobrevivientes del desplome de la discoteca Jet Set en República Dominicana hace un mes, que dejó 233...

Senador Daniel Rivera destaca obras cons…

El senador Daniel Rivera resaltó la construcción de varias obras de infraestructuras en diversos municipios de esa localidad, que ejecuta la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), que a su juicio transformará la vida...

Arrestan a La Tora por desacato judicial

Claudia Pérez Ramírez, conocida públicamente como “La Tora”, fue arrestada este miércoles 7 de mayo por una orden emitida por la jueza Diana Moreno Rodríguez, de la Octava Sala Penal...

BCRD pone en circulación dos nuevas obra…

El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, presidió el acto de puesta en circulación de dos nuevos libros que se integrarán a la Biblioteca...

Dos puentes colapsan y comunidades queda…

Debido a las intensas lluvias que han azotado la provincia Hermanas Mirabal, dos puentes colapsaron y otros resultaron afectados. Además, ocho viviendas en la comunidad de Conuco, municipio de Salcedo...

CAASD concluye intervención de sistema s…

La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) solucionó de manera efectiva el desbordamiento de aguas residuales que afectaba la Marginal de las Américas, en las inmediaciones del...