Skip to main content

Internacionales

Los grandes de la música latina lloran la tragedia de Santo Domingo

Bad Bunny, Marc Anthony, Alejandro Sanz y Natti Natasha son algunos de los grandes de la música latina que expresaron en redes su dolor por el trágico suceso ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de una discoteca en Santo Domingo y se solidarizaron con los familiares de las víctimas.

Juan Luis Guerra, Daddy Yankee, Don Omar, Zoe Saldaña, Prince Royce, Gloria Estefan, Olga Tañón y Rauw Alejandro también forman parte de la larga lista de músicos que se compartieron su tristeza por el drama en el que fallecieron más de cien personas, entre ellas el músico Robby Pérez que en ese momento estaba actuando en la discoteca Jet Set.

“Que tristeza lo de República Dominicana. No hay palabras que consuelen ante una tragedia así. Solo queda desearle mucha fortaleza para los familiares y seres queridos de las víctimas”, señaló el popular cantante dominicano Bad Bunny en X.

“No hay palabras suficientes para expresar la tristeza al ver la tragedia ocurrida en el Jet Set. Mis oraciones están con las víctimas, sus familias y con todo mi querido pueblo dominicano. Hoy más que nunca, estamos con ustedes. Fuerza, República Dominicana”, añadió el puertorriqueño Daddy Yankee en Instagram.

También en Instagram, el estadounidense de ascendencia dominicana Prince Royce y los puertorriqueños Marc Anthony y Olga Tañón dijeron estar dedicando sus oraciones a todos los afectados por la gran tragedia.

Juan Luis Guerra incluyó en su mensaje la frase “la oración del justo es eficaz y poderosa”, un versículo extraído de la Biblia, en concreto del libro de Santiago.

Desde Miami (EE.UU.), Gloria Estefan y su familia dijeron compartir la tristeza con República Dominicana, “país que queremos tanto”, en un mensaje en Instagram acompañado de una foto del suceso, mientras que desde España Alejandro Sanz publicó un vídeo de la lluvia desde la ventana con un velón encendido y los íconos de la bandera del país y las manos levantadas en oración.

Rauw Alejandro dio su “mas sentido pésame a las familias que están sufriendo” y Cardi B compartió una imagen del mapa de República Dominicana en blanco y negro con un lazo de luto.

Ricardo Montaner publicó un largo mensaje “profundamente conmovido” por todas las muertes y recordando su relación con el “querido” músico Rubby Pérez, “cuya vida y música dejaron una marca profunda en la historia del merengue y en los corazones de muchos”.

Clarissa Molina y Francisca también se mostraron conmovidas y Tokischa exigió explicaciones a las administraciones por “la cadena de negligencias” que, en su opinión, hay detrás de estas desgracia.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 48

Muere una niña de tres años tras contraer gripe aviar en el norte de México

Una niña de tres años, que fue reportada como el primer contagio de influenza aviar A (H5N1) en México, falleció por una complicación orgánica, informaron el martes autoridades estatales.

La menor, que se encontraba hospitalizada en la ciudad norteña de Torreón, en el estado de Coahuila, murió por una "falla múltiple orgánica" que tuvo durante la enfermedad, dijo a la prensa el secretario de Salud estatal, Eliud Aguirre Vázquez.

  • El contagio de la niña, que residía en el estado norteño de Durango, fue confirmado la semana pasada por la Secretaría de Salud federal.

Hasta el momento las autoridades mexicanas no han informaron cómo se contagió la menor ni se han reportado nuevos contagios.

Búsqueda de casos 

La Secretaría de Salud federal dijo en un comunicado que se iniciaron operativos de búsqueda de casos sospechosos de enfermedades respiratorias virales y se tomaron muestras biológicas de aves silvestres y sinantrópicas en la zona de influencia aledaña al domicilio del caso positivo.

Como medida preventiva se recomendó a la población acudir al médico en caso de fiebre, conjuntivitis, tos, ardor de garganta, escurrimiento nasal, dificultad para respirar, dolor de cabeza, vómito, diarrea, sangrado o alteraciones de la conciencia posteriores al contacto con aves u otros animales enfermos o muertos.

La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) reconoció el mes pasado que la gripe aviar H5N1 ha alcanzado una escala "sin precedentes" provocando la muerte de cientos de millones de aves en todo el mundo y afectando cada vez más a especies de mamíferos.

En febrero las autoridades estadounidenses reportaron el contagio de una mujer con gripe aviar en el estado de Wyoming que fue hospitalizada.

En Estados Unidos se han reportado casi 70 personas infectadas con gripe aviar en el último año, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de ese país (CDC, por sus siglas en inglés), aunque varios investigadores y estudios sugieren que probablemente esa cifra sea inferior a la real.

Según datos de la Organización Panamericana de la Salud, entre enero de 2024 y este mes se han registrado 72 personas contagiadas con gripe aviar H5N1 y un fallecido en la región de las Américas.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 48

Entran en vigor partidas de aranceles adicionales de EEUU a China, UE y cerca de 60 países

Las partidas adicionales de los llamados "aranceles recíprocos" que EE.UU. anunció el pasado 2 de abril han entrado este miércoles en vigor, incluyendo un castigo complementario para China de otro 50 % que supondrá que las importaciones del país asiático cargarán con un 104 %, un 20 % para la Unión Europea (UE) y gravámenes de hasta el 50 % adicional para más de medio centenar de países.

El 2 de abril, jornada que el presidente estadounidense, Donald Trump, dio en llamar "día de la liberación", el republicano anunció aranceles generalizados del 10 % para todos los países con los que comercia y que se activaron ya el pasado sábado.

Lo que hoy ha entrado en vigor es una tasa adicional para aquellos socios comerciales que tienen importantes volúmenes de superávit comercial e importaciones con EE.UU. y que en el caso de, por ejemplo, la Unión Europea (UE), hace que los aranceles que pague a partir de hoy pasen del 10 % al 20 % o que en el caso de países como Lesotho o Laos ronden el 50 %.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 44

Petróleo de Texas cae un 2.08%, hasta US$60.70

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró con una bajada del 2.08 %, hasta 60.70 dólares el barril, lastrado por el temor de los operadores a que Estados Unidos entre en una recesión por la política arancelaria del presidente, Donald Trump.

Al cierre en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo restaron 1.29 dólares con respecto a la última sesión.

El crudo registró la semana pasada su precio más bajo desde 2021 y perdió un 9% de valor por el miedo a una recesión, la respuesta de China a los aranceles de Trump y el aumento inesperado de producción que planea la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+).

Según The Wall Street Journal, los precios del oro negro se están acercando a niveles en los que los productores estadounidenses tendrán problemas para ganar dinero.

Matthew Bernstein, analista de la firma Rystad Energy, indica en una nota que el crecimiento en la producción de petróleo podría estar en peligro si los precios se mantienen cerca de los 60 dólares el barril.

Bernstein señala además que el modelo de negocio adoptado por los productores de petróleo en EE.UU. en los últimos años es muy difícil de mantener si se tienen precios por debajo de los 60 dólares.
Estos factores se sumaron a que Trump ha pedido de nuevo a la Reserva Federal (Fed) que baje los tipos de interés.

En el Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 de República Dominicana se proyectó un precio promedio del petróleo de 80.9 dólares por barril, ligeramente superior al valor registrado en 2024, de US$81.50,

El Brent baja un 2.09 %

El barril del crudo Brent bajó un 2.09 % en el mercado de futuros de Londres hasta situarse en los 64.21 dólares al cierre, su nivel más bajo en los últimos cuatro años.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, comenzó la semana con una bajada de 1.37 dólares respecto a la última negociación en el Intercontinental Exchange (ICE), cuando acabó en 65.58 dólares.

El Brent continuó su tendencia a la baja y ha descendido más de un 14% y por encima de los 10 dólares en apenas tres sesiones.

OPEP+ exige cumplir con los recortes

Mientras desde Viena, el comité de supervisión de la OPEP+ (JMMC) exigió el cumplimiento de las cuotas de producción, tras el sorpresivo anuncio del jueves de un aumento de 411,000 barriles diarios, que llevó a la caída de los precios del crudo en un mercado ya golpeado por la guerra arancelaria desatada por EE.UU.

La reunión virtual del JMMC tuvo lugar apenas dos días después de que ocho países de la OPEP+ –incluidos Arabia Saudí y Rusia– anunciaran un inesperado aumento de su producción en 411.000 barriles diarios a partir de mayo, casi el triple del incremento mensual previsto.

La medida aceleró la caída de los petroprecios, ya afectados por los temores a una desaceleración económica mundia.

El JMMC constató un cumplimiento general positivo por parte de los productores adheridos a los recortes para estabilizar el mercado, señala la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en un comunicado.

Sin embargo, el comité reiteró su preocupación por los países que aún “no logran una conformidad plena con los compromisos” y exigió la entrega de planes actualizados para hacerlo cumplir antes del 15 de abril, sin mencionar a ningún productor en concreto.

Kazajistán bombeó 1,767 mbd en febrero, muy por encima del límite de 1,468 mbd fijado por el acuerdo de la OPEP+, según recoge el informe de marzo del grupo petrolero. Otras estimaciones independientes calculan que Kazajistán incluso ha superado los 2 mbd de producción en marzo.

La reunión del JMMC, que lideran los ministros de Petróleo de Arabia Saudí y Rusia, suele celebrarse cada dos meses y puede hacer recomendaciones para modificar la política de la alianza OPEP+, que agrupa a los 12 países de la OPEP y a 10 socios aliados, entre ellos Rusia y Kazajistán.

En la reunión ministerial de diciembre de la alianza se decidió revertir a partir de abril y de forma gradual, en 18 meses, el recorte de 2,2 millones de barriles diarios (mbd) que ocho productores -Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán- aplicaban voluntariamente desde 2023.

Wall Street modera su caída y cierra mixto

Los principales indicadores de Wall Street moderaron su caída y cerraron en terreno mixto este lunes, con el tecnológico Nasdaq en verde, en una tercera jornada consecutiva de volatilidad.

El Dow Jones de Industriales perdió un 0.91%, hasta 37,965 puntos, y el S&P 500 bajó un 0.23% hasta 5,062, mientras que el Nasdaq avanzó un tímido 0.10 %, hasta 15,603, en una moderación de las ventas considerable respecto a la apertura de la sesión.

Por sectores, las mayores pérdidas fueron para las empresas de bienes raíces (-2.4%) y materiales básicos (-1.6%), y solo consiguieron ganancias las de comunicaciones (1.03%) y tecnología (0.32 %).

El movimiento alcista se produjo en los últimos minutos de operaciones, cuando Trump daba declaraciones desde la Casa Blanca y aseguró que habrá “acuerdos justos” con los países que están negociando los aranceles, pero descartó una pausa en su política de gravámenes.

Las caídas a primera hora superaban el 4 % pero se redujeron progresivamente, incluso después de que Trump amenazara a China con un arancel adicional del 50 % si Pekín no retiraba antes de mañana sus tasas de represalia a los bienes estadounidenses.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 67

Más de 40.000 niños desplazados este año en Haití debido a la violencia

Más de 40.000 niños se han visto obligados a abandonar sus hogares en lo que va del año en Haití debido a la creciente violencia, mientras que uno de cada cuatro menores de edad vive ahora en barrios con acceso limitado a ayuda vital, afirmó este lunes la ONG Save the Children.

De acuerdo con un comunicado de la organización, este año, más de 78.500 personas, incluidos más de 40.000 niños, han sido desplazadas, más del doble que en los primeros tres meses de 2024.

Los niños en Haití “están atrapados en una pesadilla. Viven en zonas peligrosas controladas por grupos armados, privados de una infancia normal y en constante riesgo de reclutamiento, mientras la ayuda humanitaria lucha por llegar a ellos”, añadió la información.

“A medida que el desplazamiento continúa aumentando, los albergues se están saturando por completo, dejando a los niños vulnerables a enfermedades, explotación y violencia sexual”, subrayó.

Igualmente, Save the Children sostuvo que “a medida que la crisis se agrava, los gobiernos recortan fondos humanitarios cruciales, lo que limita aún más nuestra capacidad para responder plenamente a la crisis”.

“Los trabajadores humanitarios están haciendo todo lo que pueden, pero no será suficiente a menos que se permita a las organizaciones humanitarias acceso sin restricciones y se incremente drásticamente la financiación humanitaria”, precisó.

Según la ONG, en los primeros dos meses de este año, los incidentes que restringen el acceso humanitario ( como bloqueos de carreteras y violencia contra los trabajadores humanitarios ) aumentaron un 75 % en comparación con el mismo período del año pasado, según un análisis de datos de la ONU.

La situación en Haití, que atraviesa desde hace años por una profunda crisis, “está empeorando dramáticamente al mismo tiempo que los gobiernos están haciendo recortes drásticos a la ayuda extranjera, poniendo en peligro los programas de salud, nutrición, medios de vida y educación de millones de niños en todo el mundo”, prosiguió el comunicado.

Mientras los grupos armados continúan controlando todas las carreteras principales que rodean la capital y la mayoría de los barrios de la ciudad, “los trabajadores humanitarios están luchando para transportar la ayuda de forma segura y llegar a los niños y sus familias”, agregó.

El aumento del costo del combustible también ha encarecido la entrega de ayuda, mientras que los ataques a aviones y las subsiguientes prohibiciones de vuelo al país han restringido aún más el flujo de ayuda humanitaria.

A pesar de la violencia y la inseguridad, “las organizaciones humanitarias siguen respondiendo a los niños desplazados y sus familias, si bien la violencia, la inseguridad y los recortes de ayuda son obstáculos para ampliar sus respuestas”, concluyó Save the Children. 

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 84

Donald Trump defendió sus aranceles a las importaciones y criticó la reacción de China

El presidente de los Estados UnidosDonald Trump, defendió este lunes la imposición de nuevos aranceles a todas las importaciones y cargó contra China por su respuesta, a la que calificó como el “mayor abusador de todos”, en una publicación en la red social Truth Social.

En su mensaje, Trump aseguró que “los precios del petróleo han bajado, las tasas de interés han bajado, los precios de los alimentos han bajado, no hay inflación”, y subrayó que Estados Unidos está recibiendo “miles de millones de dólares semanales de los países abusadores con aranceles ya vigentes”. El mandatario insistió en que su política comercial busca corregir décadas de desequilibrios y acusó a administraciones anteriores de haber permitido un trato desigual hacia el país.

“China, cuyos mercados se están desplomando, acaba de aumentar sus aranceles un 34 %, además de sus aranceles ridículamente altos a largo plazo (¡y más!), sin atender mi advertencia a los países abusadores de no tomar represalias”, escribió Trump. Según el presidente, los intentos de represalia por parte de sus socios comerciales “demuestran que ya han ganado bastante, durante décadas, aprovechándose del buen y viejo Estados Unidos”

El conflicto se intensificó tras el anuncio de Trump la semana pasada sobre la imposición de un arancel universal del 10 % a todas las importaciones, medida que entró en vigor el sábado. Según el calendario oficial, a partir del miércoles se aplicarán tarifas diferenciadas: un 20 % a productos provenientes de la Unión Europea (UE) y un 34 % a los de China, en respuesta a lo que el mandatario describió como “años de saqueo” comercial.

El impacto en los mercados fue inmediato. Las principales bolsas de valores de Asia y Europa registraron fuertes caídas este lunes. El índice Hang Seng de Hong Kong cayó un 4,3 %, mientras que el Nikkei 225 de Tokio retrocedió un 3,8 %. En Europa, el DAX de Francfurt y el CAC 40 de París perdieron un 2,9 % y un 3,1 %, respectivamente. Analistas financieros interpretaron las caídas como una reacción directa al aumento de tensiones comerciales y a la posibilidad de una contracción económica a nivel global.

En su publicación, Trump también pidió a la Reserva Federal que acelere los recortes de tasas de interés para apoyar la economía ante el nuevo escenario internacional. “La lenta Reserva Federal debería recortarlas”, afirmó. También reiteró su consigna política: “¡Hagamos que Estados Unidos sea grande de nuevo!”.

Más tarde, el presidente de Estados Unidos salió nuevamente con una publicación para pedir a los estadounidenses que “sean fuertes, valientes y pacientes”, minutos antes de que la Bolsa de Nueva York abriera con previsiones de nuevas y fuertes caídas.

“Estados Unidos tiene la oportunidad de hacer algo que debería haberse hecho HACE DÉCADAS”, dijo Trump en referencia a sus reformas arancelarias que han puesto patas arriba la economía mundial.

“¡No seáis Débiles! No sean estúpidos!… Sean Fuertes, Valientes y Pacientes, ¡y la GRANDEZA será el resultado!”.

Posteriormente, Trump aseguró que varios países de todo el mundo ya se comunicaron con la Casa Blanca para establecer nuevos parámetros de comercio: “Se están estableciendo parámetros estrictos, pero justos. Hablé con el primer ministro japonés esta mañana. ¡Va a enviar un equipo de alto nivel a negociar! Han tratado muy mal a Estados Unidos en materia comercial”

“¡Todo tiene que cambiar, sobre todo con China!”, insistió.

Aumentó el riesgo de recesión en EEUU

Goldman Sachs rebajó sus expectativas de crecimiento para la economía de Estados Unidos y elevó al 45% la probabilidad de una recesión, frente al 35% estimado anteriormente. La revisión responde al anuncio del presidente Donald Trump sobre nuevos aranceles, así como a un entorno de mayor incertidumbre política y menor confianza empresarial y del consumidor, según recogió la entidad en un informe distribuido a sus clientes. El banco advierte que la Administración parece más dispuesta a asumir un debilitamiento económico a corto plazo con el fin de aplicar sus políticas comerciales.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 78

Trump dice estar "abierto" a negociar aranceles solo si es para resolver déficit comercial

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que está "abierto" a negociar su drástica política arancelaria solo si sirve para resolver el déficit comercial que tiene su país con las otras naciones.

"Quiero resolver el problema del déficit que tenemos con China, con la Unión Europea y otras naciones. Si quieren hablar de eso, estoy abierto a hablar. Pero de lo contrario, ¿por qué yo quisiera hablar con ellos?", declaró a la prensa a bordo del avión presidencial Air Force One.

Trump, que ha pasado los últimos días jugando al golf en Florida, dijo que durante el fin de semana habló con los dueños de las grandes empresas tecnológicas y con líderes de todo el mundo, aunque no especificó los países.

 "Se mueren por llegar a un acuerdo"

"Hablé con muchos europeos, asiáticos, de todo el mundo. Se mueren por llegar a un acuerdo", declaró.

Asimismo, el mandatario negó que las fuertes caídas de la bolsa derivadas del plan arancelario fuera un objetivo deliberado de la Administración.

"No puedo decirles qué pasará con los mercados", declaró Trump. "No quiero que nada baje. Pero a veces hay que tomar medicamentos para solucionar algo", agregó.

Trump abrió el pasado miércoles una guerra comercial con el resto del mundo al anunciar un arancel mínimo del 10 % para casi todos los países que, en algunos casos como China o la UE es todavía mayor.

Desde entonces, los mercados han experimentado caídas no vistas desde el inicio de la pandemia de covid-19, y los expertos advierten de una posible recesión.

Algunos países preparan medidas similares en represalia, mientras otros han propuesto retirar todos los aranceles a Estados Unidos para propiciar una negociación.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cuyo país se ha visto afectado por aranceles del 17 %, se reunirá el lunes con Trump en la Casa Blanca, convirtiéndose en el primer líder extranjero que el republicano recibe desde que anunció los gravámenes.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 74

¿Están todas las inversiones vinculadas al mercado de valores? la brecha que aprovechan estafadores

Juan Gómez conoce un modelo de negocios que le promete duplicar el dinero que invierta en su plataforma digital. Sabe que da resultados porque sus familiares y amigos ya lo han probado, obteniendo ganancias cada semana. Al indagar más, Juan escucha que le hablan de “acciones”, “bonos” y “rendimientos garantizados”, términos que le dan confianza.

Una vez da el paso, Juan recibe el doble de todo lo que invierte durante un par de meses. Al poco tiempo, el negocio decae y su gerente deja de contestar mensajes y llamadas, justo en el momento en que la suma invertida por Juan ya superaba los cinco dígitos.

Este ejemplo, ilustrativo, se materializa en la vida de miles de dominicanos que apuestan su dinero en “fórmulas mágicas” sin saber que se tratan de estafas. La Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV) estima que, de cada diez denuncias que recibe, seis se tratan de transacciones privadas que carecen de vinculación con este mercado.

Es, en ese momento, cuando muchos se dan cuenta de que no toda inversión es una inversión de valores, ni entra dentro del rango de acción de ese ente regulador que, en muchos casos, canaliza las denuncias sobre estos casos y los pone directamente en las manos de las autoridades del Ministerio Público.

“Nosotros somos parte del mercado financiero (...), pero el mercado de valores es altamente especializado y tecnificado. Y no todo lo que ocurre en el sector con las transacciones privadas (como préstamos, emisiones de acciones privadas, o la firma de un pagaré), son transacciones del mercado de valores”, precisa el intendente de la SIMV, Ángel Julián Serulle.

Serulle explicó que el mundo de las estafas es muy amplio, pero que a veces se confunden ciertos tipos con el mercado de valores “por las nomenclaturas” que los estafadores utilizan para justamente, hacer creer a las personas que cumplen con algún tipo de regulación.

“No quiere decir que seamos ajenos a las estafas, pero sí debemos dar seguimiento a aquellas que son exclusivamente propias de las actividades del mercado de valores”, acotó.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 76

El actor mexicano Manuel Masalva está en coma inducido por "bacteria desconocida"

En los últimos días, se conoció que el actor mexicano Manuel Mansalva, de la serie ‘Narcos: México’, ‘La rosa de Guadalupe’, ‘Cómo dice el dicho’, ‘La Guzmán’, entre otras producciones, fue internado de emergencia en un hospital de Dubai.

Algunos de sus allegados han dicho a medios de comunicación mexicanos que el actor fue diagnosticado con una rara y fuerte bacteria, por lo que se encuentra en estado de coma inducido. Sus familiares más cercanos recolectan fondos para costear los gastos médicos en el extranjero.

Actores como Fernanda Castillo, Carolina Miranda, Zuria Vega y Alberto Guerra, entre otros, han promovido la campaña, por medio de redes sociales y entre el círculo social más cercano.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 107

Noticias Recientes

Creen nueva presidenta Cámara de Cuentas…

 La nueva  presidenta de la Cámara de Cuentas de la Republica Dominicana, (CCRD), Emma Polanco Melo de Mercedes podría establecer un ante y un después en el manejo de los recursos...

Tragedia en Jet Set ha creado un estrés …

A un mes después  de la devastadora tragedia en Jet Set que enlutó a la nación por la pérdida de 234 vidas, todavía es el tema  de que  hablar en...

Migración en las últimas horas envió a s…

 La Dirección General de Migración (DGM) ayer aprehendió a 1,619 nacionales haitianos en condición irregular y repatrió a 1,091 en igual condición. Los detenidos fueron 347 en el Gran Santo Domingo; 114 en Santiago;...

Fin al conflicto: India y Pakistán acuer…

India y Pakistán confirmaron el sábado un acuerdo de alto el fuego tras conversaciones dirigidas por Estados Unidos para poner fin al conflicto entre los rivales con armas nucleares. El anuncio se produce tras semanas de enfrentamientos y ataques con misiles y drones...

Costos laborales no salariales suman a i…

Las estadísticas oficiales muestran que en los últimos cinco años la informalidad ha promediado 56.6% de la ocupación total. En números redondos, por cada 10 ocupados seis se encuentran fuera...

CMD radicaliza su llamado a huelga de la…

El Colegio Médico Dominicano (CMD) anunció ayer la radicalización y profundización de la huelga de galenos pautada para el próximo miércoles y jueves por la cancelación de profesionales de la...