Las campanas de la basílica de San Pedro del Vaticano tocaron en el mediodía de este lunes a muerto por el fallecimiento del papa Francisco, esta mañana con 88 años de edad. El lento tañir de las campanas del templo vaticano fue escuchado por miles de peregrinos, fieles y turistas que abarrotan la plaza de la basílica.
El papa Francisco ha fallecido este lunes a las 7.35 horas (5.35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta, anunció en un vídeo mensaje el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel, tras más de dos meses de problemas respiratorios que le mantuvieron hospitalizado durante 38 días en la capital italiana.
Ahora, tras el anuncio, la Santa Sede, mediante la congregación de cardenales, deberá estipular los plazos para su funeral y sepultura para, después, en el plazo de un máximo de 20 días, la celebración del cónclave para elegir a un sucesor.
El anuncio de la muerte del pontífice fue repicado desde los campanarios de todo el país. También lo hicieron las campanas de la basílicaromana de Santa María La Mayor, donde Francisco ha pedido que sea sepultado, en vez de en la cripta de San Pedro. Esta basílica, situada en el centro de Roma y que custodia un icono mariano del que era muy devoto, la ‘Salus Populi Romani’, ha anunciado con trece minutos de campanadas que “Su Santidad Francisco ha regresado a la Casa del Padre».
“Con filial reconocimiento, recordamos su amor por la Virgen Santa, a cuya intercesión hemos confiado cada paso de su ministerio petrino. Imploramos para él la luz eterna y la paz prometida a los justos”, se lee en un comunicado de la basílica.
El rito de la constatación de la muerte del papa Francisco tendrá lugar este lunes a partir de las 20:00 hora local (18:00 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta, en cuya capilla será velado.
El maestro ceremoniero del Vaticano, Diego Ravelli, informó en un comunicado de que el féretro será velado en la capilla de su residencia por disposición en vida del pontífice, ya que antes de Francisco esto se hacía en la capilla del Palacio Apostólico.
El papa Francisco falleció este lunes a las 7.35 horas (5.35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta, tras más de dos meses de problemas respiratorios que le mantuvieron hospitalizado durante 38 días en la capital italiana.
El pontífice simplificó el año pasado los ritos funerarios en el documento ‘Ordo Exsequiarum Romani Pontificis’ y, entre otras cosas, estipuló ser velado en la capilla de su residencia y no en el Palacio, además de que su cuerpo fuera después expuesto a los fieles en un ataúd abierto y no sobre un catafalco en la basílica.
Con su muerte, con 88 años y tras una difícil convalecencia por sus problemas respiratorios, dará inicio al protocolo que regirá su funeral y, después de este, en un plazo no superior de 20 días, la convocatoria de un cónclave para elegir un sucesor.
Esta mañana las campanas de San Pedro tocaron a muerto y el siguiente paso será el rito de la constatación de su fallecimiento, que será dirigido por el cardenal camarlengo estadounidense Kevin Joseph Farrell, esta noche.
Todo tendrá lugar en su apartamento de la residencia vaticana Casa Santa Marta, pues desde su elección en 2013 decidió no vivir en el Palacio Apostólico.
Después, se introducirá su cuerpo en el féretro para ser velado en la capilla de su residencia.
El maestro ceremoniero ha llamado hoy a participar en el rito a todos los cardenales, los familiares del pontífice y a otras autoridades vaticanas.
La empresa de satélites china Chang Guang Satellite Technology (CGSTL) “está apoyando directamente” los ataques de los hutíes de Yemen “contra intereses estadounidenses”, declaró este jueves la portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Tammy Bruce, en una rueda de prensa, recoge Reuters.
La vocera indicó que la asistencia de la compañía, con sede en la ciudad de Changchun, al movimiento chiita Ansar Alá ha continuado a pesar de que Washington había dialogado con Pekín sobre el tema. “El hecho de que sigan haciendo esto es inaceptable”, añadió.
Previamente, Financial Times reportó, citando funcionarios estadounidenses, que CGSTL, vinculada al Ejército chino, estaba suministrando a los hutíes imágenes para atacar buques de guerra del país norteamericano y barcos internacionales en el mar Rojo.
“EE.UU. ha expresado repetidamente en privado sus preocupaciones al Gobierno chino sobre el papel de Chang Guang Satellite Technology en apoyo de los hutíes con el fin de lograr que Pekín adopte medidas”, señaló un alto funcionario del Departamento de Estado, bajo condición de anonimato.
Por su parte, el portavoz de la Embajada de China en Washington, Liu Pengyu, afirmó no estar al tanto de la situación, por lo que no haría comentarios. La empresa tampoco ha comentado los reportes hasta el momento.
Las acusaciones producen en medio del agravamiento de la guerra comercial entre Washington y Pekín. En la actualidad, los aranceles de China a los productos de EE.UU. son del 125 %, y los de EE.UU. a China, del 145 %. El 15 de abril, la Administración Trump comunicó que las exportaciones de China a EE.UU. podrían enfrentar nuevos aranceles del 245 % “como resultado de sus acciones de represalia” a las tasas aduaneras previas.
A mediados de marzo, Trump anunció una operación militar “decisiva y poderosa” contra los hutíes, a quienes acusa de emprender una “implacable campaña de piratería, violación y terrorismo contra barcos, aviones y drones estadounidenses y de otros países”. Por su parte, el grupo yemení asegura que los ataques a buques enemigos continuarán mientras Israel prosiga con su campaña militar en la Franja de Gaza
Los funcionarios de la OTAN están suavizando los términos que se usan en cuestiones relacionadas con el clima, género y diversidad, como una forma de protegerse ante posibles represalias por parte del presidente de EE.UU., Donald Trump, según informaron a Politico tres personas familiarizadas con el asunto.
En medio de la incertidumbre sobre el futuro de EE.UU. en el bloque militar, se está tratando de redactar la nueva legislación de la OTAN con un lenguaje que esté más acorde con las nuevas políticas de Trump, quien ha dado múltiples pasos para reducir las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión, desde que asumió el mando.
“Todos ven en las noticias la postura del Gobierno de Trump: nadie quiere hacer nada para disparar su propio pie”, dijo un funcionario. Entre los cambios, está sustituir la frase “tecnologías verdes” por “tecnologías innovadoras“, así como escribir “entorno operativo” en lugar de “clima”. De igual forma, se evita usar cualquier lenguaje relacionado con “género” o “mujeres, paz y seguridad”.
“No es una agenda progresista, es parte de una agenda militar, y ahora cada vez más gente está atenta para asegurarse de que se hable de ello en términos militares”, afirmó una de las fuentes.
Este martes, medios de comunicación reportaron que Trump propuso reducir el presupuesto del Departamento de Estado en casi un 50 %, lo que afectaría considerablemente la financiación interna de la OTAN y de otras agencias internacionales.
Emiratos Árabes Unidos (AP) — Un ataque aéreo estadounidense contra un importante puerto petrolero controlado por los rebeldes hutíes de Yemen mató a más de 70 personas e hirió a muchas más, dijo el viernes el grupo rebelde respaldado por Irán, lo que marca una importante escalada en la campaña militar que el presidente Donald Trump lanzó contra la facción el mes pasado.
El ataque nocturno contra el puerto de Ras Isa generó enormes bolas de fuego que se elevaron hacia el cielo y convirtió camiones cisterna en escombros incendiados. Fue el primer ataque estadounidense contra una instalación petrolera controlada por los hutíes desde que Estados Unidos inició su nueva campaña de bombardeos. También se produjo justo antes de la reanudación de las negociaciones en Roma entre Estados Unidos e Irán sobre el rápido avance del programa nuclear de Teherán , que Washington ha vinculado a su campaña en Yemen.
Estados Unidos tiene en la mira a los hutíes debido a sus ataques contra buques en el Mar Rojo, una ruta comercial crucial a nivel mundial, y contra Israel. Los hutíes son el último grupo militante del autodenominado “Eje de la Resistencia” de Irán capaz de atacar regularmente a Israel.
El puerto sirve como un importante centro para los envíos de combustible que abastecen a las zonas de Yemen controladas por los hutíes, y los analistas dicen que el ataque aéreo podría afectar seriamente la vida cotidiana allí.
Los hutíes , que afirmaron que el ataque causó al menos 74 muertos y 171 heridos, difundieron imágenes gráficas de las consecuencias en su canal de noticias por satélite Al-Masirah, mostrando cadáveres esparcidos por el puerto y camiones cisterna destrozados. Denunciaron el ataque como una “agresión completamente injustificada”.
“El ataque tiene como objetivo una instalación civil vital que ha servido al pueblo yemení durante décadas”, afirmó el grupo en un comunicado.
En esta foto tomada de un video publicado por el canal de televisión Al Masirah se muestra un petrolero en llamas después de que los ataques aéreos estadounidenses tuvieran como objetivo el puerto petrolero de Ras Isa ocupado por los rebeldes hutíes de Yemen en Hodeida, Yemen, el viernes 18 de abril de 2025. (Al Masirah TV vía AP)
El Comando Central de Estados Unidos se negó a responder preguntas sobre posibles víctimas civiles, pero hizo referencia a una declaración en la que decía que “este ataque no tenía la intención de dañar al pueblo de Yemen”.Anuncio
“Las fuerzas estadounidenses tomaron medidas para eliminar esta fuente de combustible para los terroristas hutíes respaldados por Irán y privarlos de los ingresos ilegales que han financiado los esfuerzos de los hutíes para aterrorizar a toda la región durante más de 10 años”, afirmó en su declaración.
Un funcionario estadounidense afirmó que el ataque envió un mensaje a quienes suministran combustible a los hutíes a pesar de las sanciones. El funcionario habló con The Associated Press bajo condición de anonimato para proporcionar detalles que aún no se han hecho públicos.
Horas después del ataque estadounidense, los hutíes lanzaron un misil hacia Israel que fue interceptado, según el ejército israelí. Se escucharon sirenas en Tel Aviv y otros lugares. Mientras tanto, los hutíes afirmaron haber derribado otro dron estadounidense MQ-9 Predator, lo cual fue reconocido por el funcionario estadounidense.
La importancia estratégica del puerto
El puerto de Ras Isa es un conjunto de tanques de petróleo y equipos ubicado en la gobernación yemení de Hodeida, a orillas del mar Rojo. Está ubicado frente a la isla de Kamaran, blanco de intensos ataques aéreos estadounidenses en los últimos días. Antes de que los hutíes tomaran el control de la capital de Yemen, Saná, en 2014 y exiliaran al gobierno, el petróleo de la gobernación de Marib, rica en recursos energéticos, se exportaba a través de Ras Isa. Sin embargo, dado que los hutíes no controlan esa región, el puerto ahora sirve como centro de importación de gasolina, diésel y gas licuado de petróleo (GLP) que abastecen de energía a las zonas de Yemen que controlan.
Una escalada mortal de la campaña de Trump en Yemen
La nueva operación estadounidense contra los hutíes, bajo el mandato de Trump, parece ser más extensa que los ataques contra el grupo bajo el mandato del presidente Joe Biden, según una revisión de AP . La nueva campaña comenzó después de que los rebeldes amenazaran con volver a atacar a los barcos “israelíes” debido al bloqueo israelí de la entrada de ayuda a la Franja de Gaza.
Desde noviembre de 2023 hasta enero de este año, los hutíes atacaron más de 100 buques mercantes con misiles y drones, hundiendo dos de ellos y matando a cuatro marineros. Esto ha reducido considerablemente el flujo comercial a través del corredor del Mar Rojo, por el que se mueven habitualmente mercancías por valor de un billón de dólares. Los hutíes también lanzaron ataques contra buques de guerra estadounidenses sin éxito.
Evaluar el balance de la campaña de ataques aéreos estadounidenses, que ya dura un mes, ha sido difícil debido a que el ejército no ha publicado información sobre los ataques, incluyendo los objetivos y el número de muertos. Los hutíes, por su parte, controlan estrictamente el acceso a las zonas atacadas y no publican información completa sobre los ataques, muchos de los cuales probablemente tuvieron como objetivo instalaciones militares y de seguridad.
El ataque aéreo al puerto de Ras Isa es el más mortífero conocido hasta la fecha en la campaña que ya lleva un mes. El coste real en vidas es difícil de calcular, afirmó Luca Nevola, analista principal para Yemen y el Golfo del Proyecto de Datos de Localización y Eventos de Conflictos Armados, un centro de estudios.
Dado que atacan zonas civiles, hay muchas más víctimas. Pero también es difícil calcular cuántas, porque los hutíes publican declaraciones generales que abarcan a todas las víctimas… o tienden a centrarse solo en las víctimas civiles, dijo Nevola.
Para complicar aún más la situación, los ataques estadounidenses contra objetivos militares, afirmó Mohammed al-Basha, experto en Yemen de la firma de asesoría de riesgos Basha Report. Señaló un ataque estadounidense que Trump destacó en línea con imágenes en blanco y negro, que podría haber causado la muerte de unos 70 combatientes.
Aunque los hutíes afirmaron que se trataba de una reunión tribal, no publicaron imágenes ni identificaron a ninguna víctima, lo que sugiere firmemente que las víctimas no eran civiles, sino combatientes afiliados, dijo al-Basha. Sin embargo, el ataque nocturno contra el puerto de combustible de Ras Isa marca el primer incidente con un gran número de víctimas que los hutíes reconocen y publicitan abiertamente.
AP analizó imágenes satelitales del puerto proporcionadas por Planet Labs PBC que mostraban tanques de petróleo y vehículos destruidos, y lo que parecía ser petróleo filtrándose en el Mar Rojo.
Wim Zwijnenburg, analista de la organización holandesa por la paz PAX, dijo que aparentemente al menos tres tanques de almacenamiento de combustible habían sido destruidos y que se había producido una fuga de petróleo de los oleoductos de amarre.
Estados Unidos acusa a una empresa china de colaborar en los ataques hutíes
Una portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Tammy Bruce, acusó a un proveedor chino de imágenes satelitales comerciales, Chang Guang Satellite Technology Co. Ltd., de “apoyar directamente los ataques terroristas hutíes respaldados por Irán contra intereses estadounidenses”.
Durante una sesión informativa con periodistas, Bruce no dio más detalles. Sin embargo, reconoció un informe del Financial Times que citaba a funcionarios estadounidenses anónimos que afirmaban que la empresa vinculada al Ejército Popular de Liberación había proporcionado imágenes que permitían a los rebeldes atacar buques de guerra y buques comerciales estadounidenses que transitaban por el corredor del Mar Rojo.
Bruce dijo que “el apoyo de Beijing” a la compañía de satélites… “contradice sus afirmaciones de ser partidarios de la paz”.
En respuesta a una pregunta sobre la acusación, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Lin Jian, declaró el viernes: «No estoy familiarizado con la situación que usted mencionó». Sin embargo, insistió en que se considera que China insta a los países a «realizar mayores esfuerzos para promover la paz y la estabilidad regionales».
“Desde la escalada de la situación en el Mar Rojo, China ha desempeñado un papel positivo en la distensión”, dijo Lin. “¿Quién promueve las conversaciones de paz y la distensión, y quién impone sanciones y presión?”
La empresa no respondió a la solicitud de comentarios. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos la sancionó en 2023 por supuestamente proporcionar imágenes satelitales a la fuerza mercenaria rusa Grupo Wagner mientras combatía en Ucrania.
Al menos una persona muerta y una herida dejó este jueves una explosión, al parecer de un carro bomba, frente a un puesto de Policía de la localidad de Mondomo, en el departamento colombiano del Cauca, informaron las autoridades.
Las víctimas son dos mujeres, una de las cuales murió en el lugar y la otra se encuentra herida.
El puesto policial atacado está ubicado sobre la Vía Panamericana, entre Cali, capital del departamento del Valle y Popayán, capital del Cauca.
“Es inadmisible lo ocurrido hoy en el corregimiento de Mondomo, municipio de Santander de Quilichao. Una vez más, no solo se ha perpetrado un ataque contra nuestra Fuerza Pública, sino que se ha puesto en grave riesgo la vida e integridad de la población civil, que no debe verse envuelta en este conflicto infame”, manifestó el gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, en su cuenta de X.
Guzmán pidió al ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, que “actúe con toda la contundencia frente a estos actos criminales” y atienda de manera prioritaria al departamento del Cauca, donde el conflicto armado se ha recrudecido en los últimos años.
En el Cauca, que tiene costa sobre el océano Pacífico, son particularmente fuertes las disidencias de las antiguas FARC, que hacen ataques indiscriminados casi a diario contra la fuerza pública y civiles, pero también operan la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y bandas de narcotraficantes.
Por eso, el gobernador pidió hoy “medidas más sólidas y urgentes para erradicar el accionar de estos violentos que tanto daño causan a nuestro tejido social”.
El congresistaestadounidense de origen dominicano, Adriano Espaillat, informó que "salió victorioso" de una sesión disciplinaria en su contra ante el Comité Ejecutivo del Partido Demócrata de Manhattan en medio de acusaciones de "mala conducta" en una votación de 2023 a lo interno del partido.
En una nota de prensa, el representante por el distrito 13 de Nueva York explicó que el comité votó a su favor, rechazando "todas las mociones en su contra", al tiempo que decidió que se emitiera "una disculpa pública por lo injusto del proceso al que fue sometido".
"Esta experiencia es una oportunidad para reflexionar y avanzar. Agradezco el respaldo recibido y la decisión del partido. Lo más importante ahora es que podamos usar este momento para sanar divisiones, fortalecer la unidad y trabajar juntos en favor de una representación verdaderamente inclusiva", afirmó el congresista.
Las acusaciones
De acuerdo con The New York Post, el pasado miércoles Espaillat se enfrentaba a una sesión en la que enfrentaba la posibilidad de ser suspendido o expulsado del Partido Demócrata, después de que una investigación ética lo acusara a él y a otros tres miembros de intentar hacer trampa en unas elecciones internas.
De acuerdo con el diario, los hechos se remontan al 2023, cuando Espaillat respaldaba al asambleísta Harvey Epstein, para ocupar el cargo de presidente del partido.
Mientras el denominado rival del dominicano, Keith Wright, respaldó a Nico Minerva, quien terminó ganando el puesto tras las elecciones del 5 de octubre de ese año.
Según la investigación, Espaillat y tres compañeros líderes del Distrito 72 de la Asamblea —Manny de los Santos, María Morillo y Mariel de la Cruz— no informaron 23 votos para Minerva en su territorio.
"Los líderes de distritoAdriano Espaillat, Manny de los Santos, María Morillo y Mariel de la Cruz violaron múltiples disposiciones de las Reglas del Partido Demócrata del Condado de Nueva York mediante manipulación de votos, procedimientos de registro inadecuados, tácticas de intimidación, llenado indebido de vacantes y obstrucción de los mecanismos de rendición de cuentas", es la conclusión del informé del comité de ética.
El informe reconoció las afirmaciones del congresista y los tres acusados de "que hubo errores administrativos" por parte de la dirigencia del partido durante la votación, pero la investigación concluyó que no los absolvía de mala conducta, subrayó The Post.
De haber aceptado las conclusiones del informe, el comité ejecutivo debía elegir una entre tres sugerencias comunicadas:prohibirle a Espaillat y a sus aliados volver a ocupar un cargo en el partido, suspenderlos por 10 años o agregar dos escaños de líder de distrito a AD 72 que no sean aliados de Espaillat para diluir su poder.
Finalmente, según lo informado por el congresista, el comité rechazó estas opciones y se puso a su favor.
"Pese a los ataques y acusaciones infundadas promovidas por figuras sin respaldo electoral ni del partido, Espaillat reafirmó su compromiso con la unidad, la representación justa y el fortalecimiento democrático dentro de la organización", reza la nota publicada por Espaillat.
El diario neoyorquino señala que, entre Wright y Espaillat, existe una tensión desde que el dominicano derrotara al afroamericano para reemplazar a Charlie Rangel en 2016 en un nuevo distrito del norte de Manhattan/Bronx (distrito 13) que alguna vez fue un distrito predominantemente negro y ahora tiene una mayoría latina.
La agresiva política arancelaria de Donald Trump va dirigida principalmente a China, por ello los países latinoamericanos, cuyos principales socios comerciales son las dos potencias enfrentadas, buscan reducir su dependencia de ambas y diversificar, en una dinámica que abre oportunidades a potencias intermedias.
La Unión Europea e India son dos de las mejor posicionadas, según Javier Fernández Aparicio, autor de un documento de análisis que sobre este tema publica el Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE).
“En el actual desorden global, los países que componen América Latina son relevantes para decantar la balanza del poder mundial y son cortejados por las grandes potencias que buscan influencia, acceso a sus recursos naturales, infraestructuras y servicios”, señala en ‘El dragón y el tigre en América Latina: competencia geopolítica entre China e India’.
De ahí que Estados Unidos vea con preocupación el crecimiento exponencial de la presencia en Iberoamérica de China, que en los últimos años ha logrado superar a Estados Unidos como principal socio comercial en Brasil, Chile y Perú.
Además, China tiene acuerdos de libre comercio con Chile -país que cuenta con el 34% de las reservas mundiales de litio-, Costa Rica, Ecuador, Nicaragua y Perú, y ha fortalecido los lazos económicos a través de asociaciones estratégicas integrales con Argentina, Brasil, México, Perú y Venezuela.
En el marco de las iniciativas de la Franja y la Ruta, 22 países de América Latina y el Caribe han firmado acuerdos con China, lo que ha facilitado inversiones y préstamos.
El choque de Estados Unidos y China en Latinoamérica
“Biden ya empezó a hablar de la necesidad de recuperar influencia en Latinoamérica -recuerda el analista principal del IEEE-, pero nunca con el tono de Trump, que quiere imponerse con medidas agresivas como los aranceles, que graban especialmente a China y a los países que actúan como intermediarios de la producción china o tienen una relación comercial estrecha con el gigante asiático”.
La amenaza de Trump de apoderarse del canal de Panamá “ha sido muy mal recibida en Latinoamérica”, que lo ha visto como “una actitud supremacista” y “una vuelta a la ‘doctrina Monroe’ que ve Latinoamérica como el patio trasero de Estados Unidos”.
Pero la mayor parte de estos países no quieren enemistarse con la potencia que, a pesar del crecimiento de China, sigue siendo el principal socio comercial de Latinoamérica en términos generales, por lo que “la mejor alternativa es buscar nuevos socios para desacoplarse de China sin incrementar los negocios de Estados Unidos”.
“Esta opción es de difícil implementación a corto plazo, porque la presencia de China está muy consolidada con inversiones, préstamos, contratos y acuerdos firmados, pero abre una ventana de oportunidad a las potencias medias o regionales con interés en la región como UE o India”.
La Unión Europea, cuya presencia en Latinoamérica ha ido en retroceso en los últimos años, puede aprovechar la coyuntura para revertir la situación, aunque compite con otros países.
El análisis del IEEE destaca a la India como bien posicionado porque comparte con Brasil varios foros internacionales, en especial los BRICS y el G20.
La influencia de India en América Latina “está a años luz” de la de las grandes superpontencias, pero el país tiene mucho potencial de crecimiento y ha sabido utilizar el poder blando: la cinematográfica de Bollywood, la gastronomía y prácticas tradicionales como el yoga han ganado popularidad en América Latina en los últimos años.
Además, India tiene un rivalidad geopolítica con China que agrada a Estados Unidos y, a su vez, también a las potencias regionales de latinoamericanas que ven paralelismo con sus intentos de mitigar el poder del vecino del norte.
El alto interés que despierta Latinoamérica en sus posibles socios comerciales es su fortaleza. Su debilidad reside en la falta de una política suprarregional.
“Es más fácil encontrar ejemplos de cómo los países latinoamericanos compiten entre ellos que de cómo unen sus fuerzas”, asegura Fernández Aparicio, que pone como ejemplo el gran puerto Chancay en Perú -cuyo mayor accionista es una empresa china-, que Chile ve como una amenaza para las operaciones de sus puertos.
Lluvias torrenciales, tormentas y fuertes vientos han puesto en alerta este jueves el norte de Italia. El mal tiempo afecta especialmente a la región del Piamonte, con ríos que se han desbordado, inundaciones y deslizamientos de tierra, lo que llevó a numerosas intervenciones de los bomberos, informó prensa local.
Tras una noche de fuertes lluvias, la crecida de los ríos hizo que la zona de Piamonte se pusiera en máxima alerta. El presidente de la región, Alberto Cirio, advirtió de que quedan aún algunas horas “de condiciones muy críticas”, aunque remarcó que por ahora no hubo heridos ni se registraron graves problemas de seguridad.
“Se activaron cuatro centros de control provinciales, 180 a nivel municipal y en este momento hay más de mil voluntarios trabajando”, dijo el presidente. Según concretó, en total hubo unos dos centenares de personas en la región que fueron evacuadas ante la situación.
A su vez, en distintos puntos del norte de Italia, la circulación de trenes se vio afectada y cancelada ante el mal tiempo.
Ante las fuertes precipitaciones, se cerró la circulación de la línea ferroviaria internacional y la autopista que conecta Francia e Italia a través del túnel de Fréjus, una de las principales rutas de transporte transalpino entre ambos países.
Al cabo de unas horas, la autopista fue reabierta, aunque se prevé que la conexión de tren siga interrumpida hasta mañana viernes a las 5:00 hora local (03:00 GMT).
También quedó parado el tren de alta velocidad que conecta la ciudad italiana de Milán con la capital francesa, París.
Debido a un deslizamiento de tierra, la localidad de Macugnaga, en la zona montañosa de Piamonte, quedó aislada. A su vez, en el pueblo de Vogogna, el alto nivel de su río es motivo de preocupación, ante lo que se recomendó a los vecinos que subieran a las plantas superiores de sus casas como medida precaución.
El cabal del Po, principal río en el norte de Italia y que cruza Turín -capital de Piamonte- también aumentó de nivel, y se espera que se siga incrementando ante el crecimiento de afluentes de la zona. Ante la situación, se cerró el paso por tres puentes de la ciudad.
Los deslizamientos de tierra y las crecidas de los ríos también obligaron a cerrar varias carreteras provinciales.
En el área de la ciudad de Biella se derrumbó un puente a causa de las fuertes lluvias y el desbordamiento del río Elvo, sin que hubiera heridos.
En otros puntos del norte de Italia, como el montañoso Valle de Aosta, la borrasca derivó en fuertes nevadas, lo que provocó cortes de carretera y un pronunciado descenso de temperaturas.
Ante la situación, casi la mitad de municipios de esta región han tenido problemas de suministro eléctrico. En la zona se busca llegar a las instalaciones eléctricas, en algunos casos situadas en zonas de difícil acceso debido a la caída de árboles por el mal tiempo.
La nueva presidenta de la Cámara de Cuentas de la Republica Dominicana, (CCRD), Emma Polanco Melo de Mercedes podría establecer un ante y un después en el manejo de los recursos...
La Dirección General de Migración (DGM) ayer aprehendió a 1,619 nacionales haitianos en condición irregular y repatrió a 1,091 en igual condición.
Los detenidos fueron 347 en el Gran Santo Domingo; 114 en Santiago;...
India y Pakistán confirmaron el sábado un acuerdo de alto el fuego tras conversaciones dirigidas por Estados Unidos para poner fin al conflicto entre los rivales con armas nucleares.
El anuncio se produce tras semanas de enfrentamientos y ataques con misiles y drones...
Las estadísticas oficiales muestran que en los últimos cinco años la informalidad ha promediado 56.6% de la ocupación total. En números redondos, por cada 10 ocupados seis se encuentran fuera...
El Colegio Médico Dominicano (CMD) anunció ayer la radicalización y profundización de la huelga de galenos pautada para el próximo miércoles y jueves por la cancelación de profesionales de la...