Tempestades de truenos y relámpagos inusualmente intensas mataron al menos 69 personas esta semana en India y Nepal, dijeron las autoridades locales el sábado.
Aunque las inundaciones repentinas y los rayos matan a miles de personas cada año, los científicos alertan que el aumento global de temperaturas está desencadenando frecuentes fenómenos meteorológicos extremos.
Las autoridades del estado indio de Bihar, en el este, reportaron al menos 61 fallecidos por tormentas con rayos y truenos el jueves y el viernes.
Otras ocho personas murieron en el vecino Nepal, señalaron funcionarios del servicio de gestión de desastres, que atribuyeron los decesos a "impactos de relámpagos".
El año pasado, expertos advirtieron que el cambio climático estaba impulsando un alarmante incremento de los impactos por rayo mortales en India, con casi 1.900 fallecidos anuales en el país más poblado del mundo.
El Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas, para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), rindió un sentido homenaje a las víctimas de la tragedia en el Jet Set en el marco de su 221ª reunión.
Durante el inicio de los trabajos de la plenaria, donde el país participa en su calidad de Estado miembro, el presidente de la comisión del Programa de Relaciones Exteriores (PX), Liborio Stellino, delegado permanente de Italia, ante el organismo multilateral, se expresó visiblemente conmovido en un gesto de solidaridad y respeto por el dolor que embarga al pueblo dominicano.
En representación del Gobierno dominicano, la embajadora dominicana ante el organismo multilateral, Larissa Veloz, expresó la profunda gratitud de la República Dominicana a la UNESCO y a todos sus Estados Miembros por las manifestaciones de apoyo y solidaridad.
“La República Dominicana agradece sinceramente esta muestra de humanidad en estos momentos de duelo”, declaró Veloz.
Asimismo, la diplomática informó que, por disposición del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), será abierto un libro de condolencias en la misión permanente, donde representantes diplomáticos y ciudadanos podrán expresar sus mensajes de pesar y apoyo ante esta dolorosa tragedia que enluta a la nación dominicana.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue ingresado este viernes en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en el estado de Río Grande do Norte, según informaron fuentes de su entorno político.
Bolsonaro, de 70 años, se encuentra en el norte del país en el marco de una gira política, en la que busca apoyo para un proyecto de amnistía para los ultras condenados en tribunales por participar en el intento golpista del 8 de enero de 2023, cuando fueron asaltadas las sedes de los tres poderes del Estado en Brasilia.
Por esos mismos hechos, el expresidente responde ante la Corte Suprema de Justicia, que ha aceptado las denuncias presentadas por la Fiscalía General, que le acusa de haber sido el mentor de esa fracasada asonada, que pretendía derrocar al Gobierno del progresista Luiz Inácio Lula da Silva.
Según fuentes del Partido Liberal (PL), Bolsonaro sufrió un fuerte malestar estomacal, por lo que fue atendido en primera instancia en un hospital de Santa Cruz, desde el que pudiera ser trasladado a un centro médico de Natal, la capital de Río Grande do Norte, situada a unos 120 kilómetros.
El líder de la ultraderecha ha sufrido problemas digestivos recurrentes desde que el 6 de septiembre de 2018, en plena campaña para las elecciones presidenciales de ese año, fue apuñalado en la región abdominal por un enfermo mental en la ciudad de Juiz de Fora.
Desde entonces, como consecuencia de ese atentado, ha pasado varias veces por el quirófano y sufrido diversos problemas en el estómago y el tracto intestinal.
Un helicóptero se estrelló el jueves en el río Hudson frente a Manhattan, informaron las autoridades.
El departamento de bomberos indicó que recibió un informe de un helicóptero en el agua a las 3:17 de la tarde.
Videos publicados en las redes sociales mostraron la aeronave mayormente sumergida, boca abajo en el agua.
El departamento de bomberos señaló que tenía unidades en el lugar realizando operaciones de rescate. En los videos se veían múltiples botes de rescate rodeando la aeronave.
Las embarcaciones de rescate estaban cerca de un sitio próximo al litoral de Manhattan, cerca del final de un largo muelle de mantenimiento de una de las torres de ventilación del túnel Holland.
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este jueves una ley republicana que exige presentar la prueba de la ciudadanía del país para poder votar en las elecciones federales, una de las demandas del presidente, Donald Trump.
La Ley de Salvaguarda de la Elegibilidad del Votante Estadounidense (la ley SAVE, por sus siglas en inglés – que significa salvar -) obtuvo el voto de la bancada republicana y de cuatro legisladores demócratas que se unieron a la iniciativa presentada por el republicano Chip Roy.
Tras recibir luz verde de la cámara baja, la medida se dirige al Senado, un escollo que no consiguió superar en la anterior legislatura cuando los congresistas republicanos la aprobaron, pero la mayoría demócrata en la Cámara Alta la frenó.
Actualmente, en el Senado los de Trump tienen una mayoría de 53 asientos frente a los 47 de los demócratas.
Esta medida, que se enmarca dentro de la larga lista de problemas de los que el republicano intenta culpar a los inmigrantes, radica de un conflicto casi infundado.
La ciudadanía es ya un requisito para participar en los comicios federales, ya que de hecho, es ilegal votar en unas elecciones presidenciales si no se es estadounidense.
Y aunque en algunos estados la normativa es menos estricta a la hora de demostrar la ciudadanía, diferentes estudios muestran que es muy raro el que personas no estadounidenses logren votar en unas elecciones federales.
Según investigó el Brenan Center tras analizar 23,5 millones de votos de las elecciones presidenciales de 2017 “solo treinta despertaron indicios” de que pudiesen haber sido depositados por personas que no tenían la ciudadanía estadounidense
Durante la última campaña electoral, el magnate neoyorquino y los suyos fueron dando alas a esta teoría para crear un marco que les permitiera acusar de fraude el resultado final por la participación de personas sin la ciudadanía, aunque Trump finalmente ganó y no acabó utilizando este recurso.
De aprobarse también en el Senado, todos los solicitantes del formulario para emitir el voto deberán presentar una documento que verifique que tienen la ciudadanía estadounidense y, por tanto, que son elegibles para votar.
Entre los documentos que serán aceptados como válidos para votar están un pasaporte de EE.UU., y un documento de identificación (ID) o una tarjeta de identificación militar siempre que estén acompañados de una partida de nacimiento estadounidense.
Los demócratas alegan que esta medida podría dejar sin participar a muchas personas con bajos recursos, que según dicen, tienen complicado acceder a este tipo de documentación.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, justificó ayer su cambio de plan arancelario al afirmar que "la gente estaba empezando a ponerse nerviosa" y reconoció que ha estado observando la evolución de la bolsa y del mercado de bonos, que tras su anuncio han repuntado y están "preciosos".
Trump compareció ante la prensa en la Casa Blanca poco después de anunciar en su red social Truth Social su nuevo plan arancelario, el cual incluye una tasa global del 10 % durante 90 días a la mayoría de socios comerciales de EE.UU., pero elevó al 125 % los gravámenes sobre los productos procedentes de China.
"Anoche vi que la gente estaba empezando a ponerse nerviosa", dijo el mandatario, quien aseguró haber estado pendiente del mercado de bonos, que describió como "muy complicado". "Estuve observándolo. Pero si lo miras ahora, es precioso. El mercado de bonos ahora mismo es precioso", afirmó.
El anuncio del mandatario se produjo después de que los bonos del Tesoro a diez años —considerados un refugio seguro en momentos de inestabilidad financiera— sufrieran una fuerte caída a primera hora del día, lo cual reavivó los temores sobre la fragilidad del mayor mercado de deuda del mundo.
En cualquier caso, defendió que su decisión no responde a las recientes caídas bursátiles, sino que forma parte de una estrategia para alcanzar acuerdos con los 75 países que, según la Casa Blanca, se han puesto en contacto desde que el 2 de abril anunció los nuevos aranceles.
"Trato con China"
Afirmó que incluso China quiere llegar a un acuerdo, pese a que ayer el gigante asiático aumentó del 34 % al 84 % los aranceles a los productos estadounidenses, en respuesta al gravamen total del 104 % que ha entrado ayer en vigor en EE.UU. contra bienes procedentes de China.
"Vamos a llegar a un trato. Vamos a llegar a un trato con China y con todos los demás países. Serán acuerdos justos. Yo solo quiero justicia", precisó.
Pese a que miembros del Gobierno estadounidense repitieron durante días que los aranceles "no eran negociables" y que no habría pausas, el presidente estadounidense se justificó diciendo: "hay que tener flexibilidad".
"Podría decir: ´Aquí hay un muro y lo voy a atravesar, pero tú no puedes atravesarlo´. A veces hay que pasar por debajo, rodearlo o saltarlo", argumentó.
Según la Casa Blanca, esta nueva política arancelaria entra en vigor de forma inmediata.
La solidaridad para República Dominicana, tras la tragedia en la discoteca Jet Set.
El papa Francisco expresó su cercanía al pueblo dominicano mediante una misiva enviada a la Nunciatura Apostólica.
En la carta, firmada por el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado de la Santa Sede, el pontífice “hace llegar su sentido pésame a los familiares de los fallecidos, junto con sus expresiones de consuelo, viva solicitud y deseos de pronto restablecimiento de los heridos”.
De igual modo, animó a quienes colaboran en las tareas de rescate a perseverar en los esfuerzos de ayuda y acompañamiento, al tiempo que impartió su “confortadora bendición apostólica como signo de esperanza en el Señor resucitado”.
Estados Unidos
Desde Washington, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ofreció “apoyo” a República Dominicana por la tragedia.
“Nos solidarizamos con las familias y seres queridos afectados por este devastador suceso. Estados Unidos está listo para apoyar a nuestros aliados dominicanos en estos momentos difíciles”, declaró el jefe de la diplomacia estadounidense en redes sociales.
Rubio expresó que tanto él como su esposa, Jeanette, están “unidos en oración mientras el pueblo de República Dominicana lamenta la reciente tragedia que tuvo lugar en el club nocturno Jet Set en Santo Domingo”.
Haití
El Gobierno y el Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití expresaron su solidaridad con la República Dominicana
“Hoy, las lágrimas de Haití se mezclan con las de su hermana dominicana”, señaló el Gobierno en un comunicado, en el que el primer ministro, Alix Didier Fils-Aimé, “en nombre de todo el pueblo haitiano y en el suyo propio”, expresó “su profunda aflicción ante esta pérdida cruel” en el vecino país, que comparte con Haití la isla La Española.
El Gobierno haitiano dijo haber recibido “con inmensa tristeza la terrible tragedia” por el desplome del techo de la popular discoteca Jet Set, la madrugada del martes.
“Nuestros corazones laten al unísono con los de las familias devastadas, los amigos heridos y una nación entera golpeada por el dolo”, continuó el comunicado del Gobierno que, “en estas horas sombrías”, reafirmó su compromiso “de caminar codo con codo” con la República Dominicana, “ofreciendo sin reservas su apoyo y consuelo para atravesar juntos este dolor indescriptible”.
La ONU y Putin
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, expresó este miércoles sus condolencias a las familias y al Gobierno de la República Dominicana por el accidente en una discoteca de la capital, donde al menos 124 personas murieron.
Igualmente, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, envió un mensaje de condolencias.
En un telegrama difundido por el Kremlin, Putin expresó a su a su homólogo Luis Abinader: “Estimado señor presidente, reciba las sinceras condolencias por las numerosas víctimas a consecuencia del derrumbe en Santo Domingo”.
España
El Gobierno español expresó este miércoles su solidaridad y condolencias con el pueblo y el Gobierno de República Dominicana por la “trágica pérdida”.
“En estos momentos difíciles, España acompaña a las familias y seres queridos de las personas afectadas”, señaló el Ejecutivo a través de un comunicado.
Portugal
El Gobierno de Portugal expresó este miércoles su solidaridad con el pueblo y las autoridades de República Dominicana tras el accidente en una discoteca.
El Ministerio luso de Exteriores lamentó en un tuit “el terrible accidente” en el país latinoamericano y envío sus “más sinceras condolencias a las familias y las víctimas.
Al menos 75 personas han sido asesinadas, entre ellas 60 pandilleros, en los ataques llevados a cabo en los últimos días por miembros de bandas de la coalición terrorista Vivre Ensemble (Vivir Juntos), en los municipios de Mirebalais y Saut d’Eau, en el centro de Haití, de acuerdo con datos preliminares dados a conocer este miércoles por las autoridades.
Entre los muertos figuran también dos policías, según la información suministrada por Délin Boyer, director del departamento del centro de la Policía Nacional, y agregó que cinco de los pandilleros fueron linchados por civiles.
“El trabajo continúa. Seguimos haciendo retroceder a las bandas para obligarlas a abandonar la ciudad definitivamente”, dijo Boyer.
Asimismo, agregó, “el trabajo no es fácil, pero necesitamos el apoyo de todos, y sobre todo el de la población civil”, al tiempo que prometió “derrotar a las bandas”.
Según el delegado municipal, Frédérique Océan, al menos 12 municipios se han visto afectados por los ataques armados de las bandas.
Al menos 31.465 personas han sido desplazadas: 11.135 de las cuales se encuentran en refugios temporales y 20.330 es casas de familiares.
En 2024 la violencia causó en Haití al menos 5.626 muertos (un millar más que el año anterior), 2.213 heridos y 1.494 secuestrados, según datos verificados por la ONU.
A finales de marzo pasado, el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, informó de que al menos 4.239 personas fueron asesinadas y 1.356 heridas en Haití entre julio y febrero pasados con armas que llegan ilegalmente del extranjero, a pesar del embargo de armamento impuesto por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró con una bajada del 1.85 %, hasta los 59.58 dólares el barril, y perdió el nivel de los 60 dólares por primera vez en cuatro años por el temor a que la guerra comercial iniciada por EE.UU. lleve a la recesión.
Al cierre en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo restaron 1.12 dólares con respecto a la última sesión.
El crudo de referencia estadounidense atravesó una jornada volátil, en la línea general de los mercados, operando con ganancias durante la mañana pero pasándose al territorio negativo al final de la jornada.
Los inversores siguen preocupados por los aranceles que el presidente Donald Trump llama “recíprocos” y que planea imponer la próxima medianoche (hora de Washington) a varios países, incluido China, que afronta un gravamen del 104 % al sumar un castigo adicional por tomar represalias contra EE.UU.
Los analistas de Rystad Energy indicaron en una nota que la agresividad de China se basa en su “preparación tras la primera guerra comercial” (en el anterior mandato de Trump), y que pese a estar en riesgo el crecimiento de su demanda, los estímulos domésticos a su economía pueden mitigar esos daños.
La perspectiva de una guerra comercial ha elevado las previsiones de recesión, lo que perjudicaría al consumo, y en el caso del sector de la energía no ha ayudado que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+) planee aumentar pronto su producción.
En paralelo, este miércoles el Gobierno de EE.UU. divulgará los datos semanales de las reservas comerciales de crudo y las primeras estimaciones apuntan a un notable incremento, de 2.1 millones de barriles.
El Brent baja un 2.16% hasta 62.82 dólares
El barril del crudo Brent para entrega en junio volvió a caer un 2.16 % hasta situarse en los 62.82 dólares al cierre en el mercado de futuro de Londres por la tensión arancelaria entre Estados Unidos y China. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, retrocedió 1.39 dólares con respecto a la última jornada en el International Exchange (ICE), cuando se situó en 64.21 dólares.
Es la cuarta sesión consecutiva que el Brent cierra en negativo, que continúa en su nivel mínimo desde hace 4 años tras haberse desplomado más de un 16%, o 12.16 dólares, en menos de una semana. Al inicio de la sesión del martes, el Brent parecía que iba a acabar con la racha bajista y lograba subir un leve 0.17%.
Wall Street cierra en rojo por guerra arancelaria
Wall Street volvió a cerrar con pérdidas. Al término de la sesión en el parqué neoyorquino, el Dow Jones de Industriales, principal indicador de la bolsa, caía un 0.84 %, hasta las 37,645 unidades; el selectivo S&P 500 retrocedía un 1,57 %, hasta los 4,982 puntos, y el tecnológico Nasdaq era el más perjudicado, bajando un 2.15 %, hasta los 15,267 enteros.
Es el cuarto día consecutivo de caídas de las bolsas.
La nueva presidenta de la Cámara de Cuentas de la Republica Dominicana, (CCRD), Emma Polanco Melo de Mercedes podría establecer un ante y un después en el manejo de los recursos...
La Dirección General de Migración (DGM) ayer aprehendió a 1,619 nacionales haitianos en condición irregular y repatrió a 1,091 en igual condición.
Los detenidos fueron 347 en el Gran Santo Domingo; 114 en Santiago;...
India y Pakistán confirmaron el sábado un acuerdo de alto el fuego tras conversaciones dirigidas por Estados Unidos para poner fin al conflicto entre los rivales con armas nucleares.
El anuncio se produce tras semanas de enfrentamientos y ataques con misiles y drones...
Las estadísticas oficiales muestran que en los últimos cinco años la informalidad ha promediado 56.6% de la ocupación total. En números redondos, por cada 10 ocupados seis se encuentran fuera...
El Colegio Médico Dominicano (CMD) anunció ayer la radicalización y profundización de la huelga de galenos pautada para el próximo miércoles y jueves por la cancelación de profesionales de la...